Está en la página 1de 33

PESO UNITARIO HÚMEDO Y SECO

KAREN LILIANA QUINTERO GARCIA 172283

CAMILO ANDRES CUERVO RUBIO 171724

JANER ANTONIO SANTIAGO VERGEL 172270

JOHN JAIRO LEMUS AMAYA 171756

JESUS DAVID BARAHONA BOLAÑO 171749

JHORMAN DUVAN ROJAS SANGUINO 172379

ANDRÉS SEBASTIÁN PINZÓN GUTIERREZ 171304

PRESENTADO A:

ING. RÓMEL JESÚS GALLARDO AMAYA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

OCAÑA

2016

1
TABLA DE FIGURAS

Figura 1: Concepto de flotabilidad.

Figura 2: Volúmenes iguales sienten empujes hidrostáticos iguales.

Figura 3: Principio de Arquímedes.

Figura 4: Estufa.

Figura 5: Espátula.

Figura 6: Parafina.

Figura 7: Balanza.

Figura 8: Balanza Mecánica.

Figura 9: Apique.

Figura 10: Terrones obtenidos.

Figura 11: Proceso de parafinado en los terrones.

Figura 12: Terrón parafinado.

Figura 13: Retiro de la parafina en muestras.

Figura 14: Peso de la muestras más parafina.

Figura 15: Parafinada de las muestras.

Figura 16: Calibración de la balanza y toma de peso en el agua.

Figura 17: Muestras listas para llevar al horno.

Figura 18: Principio de Arquímedes en el laboratorio.

Figura 19: Diagrama de cuerpo libre en la muestra sumergida en el agua.

Figura 20. Foto del apique hecho en el barrio Landia perteneciente a formación
algodonal.

2
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general.

Determinar el peso específico húmedo y seco de las muestras inalteradas que fueron
extraídas previamente al momento de realizar el apique, con el fin de determinar el tipo de suelo
con el que se trabajó.

1.2 Objetivos específicos.

Tomar los datos respectivos en el laboratorio para conocer el peso unitario húmedo y seco
de los terrones parafinados recolectados en el apique.

Realizar los cálculos para determinar el peso unitario húmedo de cada muestra.

Realizar los cálculos de contenido de humedad teniendo para posteriormente hallar el


peso unitario seco.

Analizar los resultados de peso unitario húmedo y peso unitario seco, obteniendo un
promedio para definir a qué tipo de suelo corresponde el apique, basándose en estas propiedades.

3
2. INTRODUCCIÓN

Este informe se elabora para comprender el peso específico y contenido de humedad al


ser evaluados las muestras escogidas en el apique, terrones, estos siendo inalterados para su
observación a evaluar en el laboratorio y recogidos a distintas profundidades debido a que la
humedad es diversa o variada en el suelo según la cantidad de agua que posee, a esto se
proseguiría a que los datos hallados por los cálculos también lo sean como el de los pesos
específicos (seco, húmedo), definiendo estos datos como resultado el tipo de suelo.

Este laboratorio es útil para determinar el comportamiento del suelo estudiado en casos
de afirmar obras según la carrera de carácter en nuestra ocasión Ingeniería Civil; y contribuyendo
conocimiento de que si el suelo sería apto para proyectos en los cuales se quiere elaborar,
teniendo en factor el análisis de las muestras extraídas del mismo terreno, según la estimación de
ellas debido a los ensayos elaborados de su estudio en el laboratorio.

4
3. MARCO TEÓRICO

El peso unitario, peso específico relativo o, gravedad específica de un suelo se concibe


como un valor promedio entre los granos que componen el material de un suelo, se entiende que
este dato permite determinar la relación de vacíos y, en términos generales, permite el establecer
qué tipo de materiales constituyen el suelo. Los cálculos pueden arrojar datos que en algunos
casos llevan a discusión sobre qué tipo de material sea el que constituye el suelo analizado, pero
aun así, es posible prescribir el uso adecuado que puede dársele al suelo.

“La gravedad específica de cualquier sustancia se define como el peso unitario del
material en cuestión dividido por el peso unitario del agua destilada a 4°C”. [1]

La importancia de la realización de los estudios requeridos para conocer este tipo de datos
recae sobre la identificación total o parcial de las características de un suelo y, las posibles
formas en que este puede reaccionar al aplicarle cargas; comportamiento que influye
directamente en los proyectos de infraestructura donde se hace importante el conocer si un suelo
es capaz de soportar una estructura de poco o alto tamaño y, en caso de presentarse algún
fenómeno que afecte la estructura, poder implementar una debida mejora al suelo de ser posible
o, el evitar la construcción en el lugar si el suelo no ofrece buenas propiedades en su conducta.

Flotabilidad

“El empuje hidrostático, viene del hecho de que la presión de un fluido aumenta con la
profundidad y del hecho de que esta presión aumentada, se ejerce en todas las direcciones
(Principio de Pascal) de modo que hay una fuerza neta de desequilibrio hacia arriba, ejercida
sobre el fondo del objeto sumergido”.[2]

“Puesto que la bola de agua a la izquierda está en equilibrio, y exactamente soportada por
la diferencia en la presión en todos sus puntos, y el objeto sólido a la derecha experimenta el
mismo entorno de presión, se deduce que la fuerza de empuje sobre el objeto sólido es igual al
peso del agua desplazada (peso de la bola de agua) (Principio de Arquímedes)”. (Véase figura 1)
[2]

5
Figura 1. Concepto de Flotabilidad Fuente: Tomado de: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/pbuoy.html

Volúmenes Iguales Sienten Empujes Hidrostáticos Iguales

“Supongamos que tenemos bolas de igual tamaño, de corcho, aluminio y plomo, con sus
respectivos pesos específicos de 0,2, 2,7, y 11,3. Si el volumen de cada una de ellas es de 10
centímetros cúbicos, sus masas serán de 2, 27 y 113 grs. (Véase figura 2)

Figura 2. Volúmenes Iguales Sienten Empujes Hidrostáticos Iguales. Fuente: Tomado de:
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pbuoy.html

Cada una desalojará 10 gramos de agua, produciendo masas aparente de -8,(el corcho se
aceleraría hacia arriba), 17 y 103 gramos, respectivamente”(Véase figura 2).[2]

6
“Si desde el reposo en el agua, liberásemos las tres bolas, sus comportamientos sin duda,
serían diferentes. El corcho subiría hacia la superficie, el aluminio se hundiría, y el plomo se
hundiría más rápidamente. Pero la fuerza de empuje sobre cada una de ellas es la misma, porque
los entornos de presión son idénticos y el desalojo de agua igual. La diferencia en el
comportamiento proviene de la comparación de esa fuerza de empuje con el peso del objeto”. [2]

Principio de Arquímedes

“La fuerza de empuje hidrostático sobre un objeto sumergido, es igual al peso del fluido
desalojado. Este principio es útil para determinar el volumen y por consiguiente la densidad de
un objeto con forma irregular, por medio de medir su masa en el aire, y su masa efectiva cuando
se sumerge en agua (densidad = 1 gramo por centímetro cúbico). Esta masa efectiva bajo el agua,
será su masa real menos la masa del fluido desalojado. Por consiguiente, la diferencia entre las
masas real y efectiva, nos da la masa del agua desalojada y permite el cálculo del volumen del
objeto con forma irregular (como la corona del rey en la historia de Arquímedes). La masa
dividida por el volumen así determinado, nos da una medida de la densidad media del objeto.
Arquímedes encontró que la densidad de la corona del rey supuestamente de oro, tenía realmente
menos densidad que la densidad conocida del oro – deduciendo que estaba hueca o rellena con
una sustancia menos densa” (Véase figura 3). [2]

Figura 3. Principio de Arquímedes. Fuente: Tomado de


http://leydearquimedesdecimob.blogspot.com.co/2012/10/principio-de-arquimedes_20.html

7
“El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza de
flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la densidad del objeto”.
[4]

Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor de la fuerza de
empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso aparente, es decir:

Empuje = peso real – peso aparente

Como todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustara a una profundidad a la
cual su peso sea igual al del agua desplazada, el peso del cuerpo está dado por la expresión:

Fcpo = Pcpo = ρcpo • Vcpo • g

Y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje ejercida por el líquido está dada por la
expresión:

E = ρliq • Vcpo • g

En donde:

E = es el empuje

Vcpo = el volumen que desplaza el cuerpo

ρliq = la densidad del líquido donde se sumerge el cuerpo

g = 9.81 m/s2

Como el peso específico (Pe) de la sustancia está dado por:

Pe = ρliq • g

Entonces también podemos escribir la expresión:

E = Pe • Vcpo

8
El producto del volumen del cuerpo por la densidad del fluido es igual a la masa del
fluido desalojado, correspondiente a un volumen idéntico al que tiene el cuerpo sumergido. El
producto de dicha masa por la aceleración de la gravedad nos da su peso. Por lo tanto. También
podemos calcular el empuje que sufren los cuerpos que están sumergidos en un fluido usando la
expresión:

E = Vcpo • ρliq•g = mlíq • g

De acuerdo a todo lo anterior, el empuje que recibe un cuerpo sumergido en un líquido


puede determinarse por alguna de las siguientes expresiones:

Empuje = Peso del fluido desalojado

Empuje = Peso real – peso aparente en el líquido

Empuje = (densidad del cuerpo) (volumen del cuerpo sumergido) (gravedad)

E = ρcpo • Vcpo • g

Empuje = (Peso específico de la sustancia) (Volumen del líquido desalojado)

E = Pe • Vcpo

Empuje = (masa del líquido desplazado) (gravedad)

E = mlíq • g

Empuje = (densidad del líquido) (volumen del líquido desalojado) (gravedad)

E = ρliq • Vliq • g

9
4. EQUIPO UTILIZADO

Estufa: Elemento tradicional para calentar o cocinar alimentos (Véase figura 4), pero que
en este caso lo usaremos para secar las muestras. Hacerlo a fuego lento para que la humedad se
evapore correctamente y la muestra no se vaya a quemar.

Figura 4. Estufa. Fuente: Autores.

Espátula: Herramienta que consta de una lámina plana de acero sostenida por un mango
de madera o plástico (Véase figura 5), la cual se utilizó para revolver la muestra.

Figura 5. Espátula. Fuente: Autores.

10
Parafina: Es una sustancia que se encuentra generalmente en estado sólido ceroso y sin
ningún sabor. Es usada para la elaboración de velas, y se derrite fácilmente quedando en estado
líquido, de igual forma se seca rápidamente y vuelve nuevamente a su estado sólido (Véase
figura 6). En este caso la usamos para cubrir los terrones y así evitar que la muestra pierda su
humedad original y se altere.

Figura 6. Parafina. Fuente. Autores.

Balanza: Instrumento para la medición de pesos o masas, preferiblemente con una


precisión para muestras con masas menores o iguales a 200g (Véase figura 7).

Figura 7. Balanza. Fuente: Autores.

11
Balanza o Gramera Mecánica: Generalmente es usada para ensayos que no requieran
de tanta precisión ya que la de esta balanza es de 0,1g (Véase Figura 8)

Figura 8. Balanza Mecánica. Fuente: Autores.

12
5. PREPARACION DE LAS MUESTRAS

Cuando ya se tenía el lugar plenamente identificado, se procedió a realizar el apique y así


extraer las muestras alteradas e inalteradas. (Véase Figura 9)

Figura 9. Apique. Fuentes: Autores.

Las muestras fueron tomadas a cierta profundidad, todas de una misma capa del suelo,
con un tamaño más o menos de 10 a 15 cm de diámetro. (Véase figura 10)

Figura 10. Terrones obtenidos. Fuente: Autores

13
Cuando ya se tenían los terrones de muestra, se procedió a cubrirlos con parafina (Véase
figuras 11 y 12), para evitar que las características del suelo se alteren y no obtener los datos
precisos al momentos de analizarlas en el laboratorio. Después de esto es ubicado en un lugar
seco y se le lleva un seguimiento riguroso hasta el día en que es usado en el laboratorio.

Figura 11. Proceso de parafinado en los terrones. Fuente: Autores.

Figura 12. Terrón parafinado. Fuente: Autores.

NOTA 1: En este caso se recogieron 4 muestras de una misma capa del suelo (Véase
figura 10) procurando que las características que se obtengan por medio de los datos en el
laboratorio para cada terrón, sean aproximadamente las mismas variando solamente un poco por
alguna causa externa al procedimiento mencionado.

14
6. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

En el transcurso del ensayo del laboratorio correspondiente en el cual debemos calcular el


peso específico de muestras inalteradas en el apique anteriormente realizado en la provincia de
Ocaña más específicamente en el barrio Landia, se procedió en primer lugar a quitar la parafina
la cual cubría totalmente las muestras a ensayar. (Véase figura 13).

Figura 13. Retiro de la

Luego de haberles quitado la parafina a las muestras, deben ser llevadas a la balanza de
0.1gr de sensibilidad para obtener el peso de la muestra, este es el peso en el aire (Véase figura
14).

15
Figura 14. Terrones sin parafina y pesando un terrón en la balanza. Fuente: Autores.

Teniendo con precisión los pesos de las muestras sin parafina, se procede nuevamente a
cubrirlos con esta, se debe mirar que se cubran la totalidad de los poros que esta contenga, para
evitar al momento de pesarla en el agua que le entre liquido por algún poro y que altere sus
propiedades iniciales (Véase figura 15).

Figura 15. Parafinada de las muestras. Fuente: Autores.

Seguidamente los terrones parafinados se llevaran a la pileta para calcular el peso bajo el
agua (Véase figura 16) esto fue llevado a cabo en el laboratorio donde se contó con la ayuda del
laboratorista, la calibración de la balanza mecánica, el montaje de los terrones y por con
siguiente la toma del peso de cada una de las muestras. En este momento se debe tener mucho
cuidado en que el terrón parafinado no bote burbujas, ya que si esto sucede es porque no se
cubrió totalmente y el agua entró en nuestra muestra alterando sus propiedades, por consiguiente
ya esa muestra es inútil al fin del laboratorio.

16
Ya tomado los pesos bajo el agua de cada una de las muestras, se toman muestras
significativas de la parte central de cada terrón, las cuales se llevaran a pesar en la balanza de
sensibilidad, para obtener así su peso húmedo, y luego se procede a realizar el secado en el horno
por 24 horas; obteniendo ya pasado este tiempo las muestras totalmente secas y procediendo a
calcular el contenido de humedad. A continuación una imagen de las muestras listas para
llevarlas al horno. (Véase figura 17)

Figura 17. Muestras listas


para meter al horno. Fuente:
Autores

17
7. DATOS DE LABORATORIO Y CÁLCULOS

Con los datos registrados en la tabla 1, se procede a calcular: Peso parafina (WP),
volumen parafina (VP), volumen muestra + parafina. (VM+P), volumen muestra (VM) y peso
unitario muestra (ƔM ).

PESO UNITARIO

PRUEBA N° 1 2 3 4
Peso muestra. W1 (gr) 112 125,53 266,87 156,98
Peso muestra + parafina. W2(gr) 125,21 149,17 319,36 183,13
Peso muestra + parafina en el agua. W3 (gr) 43,7 55,3  137,5  69,6 
Densidad de la parafina (gr/ cm3) 0,8915

Tabla 1. Datos obtenidos en la práctica de laboratorio Fuente: Autores

 Cálculos para hallar: PESO PARAFINA. WP (gr)

WP= W2 – W1 (Ecuación N°1)

W2= Peso muestra + parafina

W1= Peso muestra

Prueba N° 1:

WP= 125,21 – 112 = 13,21 gr

Prueba N° 2:

WP= 149,17 – 125,53= 23,64 gr

Prueba N° 3:

WP= 319,36 – 266,87= 52,49 gr

Prueba N° 4:

WP= 183,13– 156,98= 26,15 gr

18
 Cálculos para hallar: VOLUMEN PARAFINA. VP (cm3)

VP= ɣ (Ecuación N°2)
P

WP= Peso parafina

ƔP= Peso específico parafina

Prueba N° 1:

13,21 14,82 cm3


VP= =
0.8915

Prueba N° 2:

23,64 26,52 cm3


VP= =
0.8915

Prueba N° 3:

52,49 58,88 cm3


VP= =
0.8915

Prueba N° 4:

26,15 29,33 cm3


VP= =
0.8915

Para determinar la densidad aparente de una muestra de suelo, esta es calculada a partir
del conocimiento de dos parámetros: la masa de este y el volumen total, es decir el volumen de
los sólidos y el volumen ocupado por el espacio poroso. En el caso de la masa, esta se conoce
pesando la muestra (terrón) y en el caso del volumen, este se obtiene de manera indirecta
recubriendo el terrón con una capa de parafina y pesándolo sumergido en un líquido,
comúnmente utilizado el agua; este procedimiento se realiza con la ayuda de una balanza
mecánica con precisión de 0,1 gr.

En este procedimiento se denota claramente un principio formulado por Arquímedes, el


cual en esta teoría dice que:

19
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual
al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza 1 recibe el nombre de empuje
hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton (en el SIU). El principio de Arquímedes se
formula así:

Donde E es el empuje, ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado»


por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la
gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen
del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales2 y
descrito de modo simplificado 3) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de
gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta


un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. (Véase figura 18)
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las
figuras:
1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el
resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma
forma y dimensiones.[5]

Figura 18.
Principio de Arquímedes en el laboratorio. Fuente: Autores, Paint.

20
Diagrama de cuerpo libre en la muestra: en la figura 19 se pueden apreciar las fuerzas
que están actuando en el terrón al momento de sumergirlo en el agua para calcular su volumen.

Tensión (T)

Fuerza de empuje (Fe)

Peso (W)

Figura 19. Diagrama de cuerpo libre en la muestra sumergida en el agua. Fuente: Autores, Paint.

↑∑Y=0

T-P+Fe=0 Fe= P-T

Fe = W2 – W3 Fe= (Ɣo)*(VM+P)

(Ecuación N°3)

W 2– W 3
VM+P = Ɣo
donde Ɣ o=1 gr / cm3

T=W3

P=W2

Fe= Fuerza de empuje

 Cálculos para hallar: VOLUMEN MUESTRA + PARAFINA. VM+P (cm3)

125,21 – 43,7
VM+P = 1
= 81,51 cm3
Prueba N° 1:
Prueba N° 2:

21
149,17 – 55,3
VM+P = 1
= 93,87 cm3

Prueba N° 3:

319,36 – 137,5
VM+P = 1
= 181,86 cm3

Prueba N° 4:

183,13 – 69,6
VM+P = 1 113,53 cm3

22
 Cálculos para hallar: VOLUMEN MUESTRA. VM (cm3)

VM= VM+P – VP (Ecuación N°4)

VM+P = Volumen muestra + parafina

VP= Volumen parafina

Prueba N° 1:

VM= 81,51 – 14,82 = 66,69 cm3

Prueba N° 2:
3
VM= 93,87 – 26,52 = 67,35 cm

Prueba N° 3:
3
VM= 181,86 – 58,88 = 122,98 cm

Prueba N° 4:
3
VM= 113,53 – 29,33 = 84,20 cm

 Cálculos para hallar: PESO UNITARIO HÚMEDO DE LA MUESTRA. ƔM (gr/ cm3)

W1
ƔM = (Ecuación N°5)
Vm

W1= Peso muestra

VM= Volumen muestra

Prueba N° 1:

112 3
ƔM = = 1,68 gr/ cm
66,69

Prueba N° 2:

125,53 1,86 gr/ cm3


ƔM = =
67,35

Prueba N° 3:

266,87 3
ƔM = = 2,17 gr/ cm
122,98

Prueba N° 4:

1,86 gr/ cm3


23
156,98
ƔM = =
84,20

 Cálculos para hallar: CONTENIDO DE HUMEDAD MEDIANTE EL USO DEL


HORNO. %w (%)

En la tabla 2, se muestran los datos que fueron recolectados en la práctica de


laboratorio, para hallar el porcentaje de humedad y así lograr obtener el peso específico
seco de cada muestra.

CONTENIDO DE HUMEDAD

PRUEBA N° 1 2 3 4
Peso del frasco + tapa + muestra de suelo
119,8 106,14 158,78 144,84
húmeda. X1 (gr)
Peso del frasco + tapa + muestra de suelo
115,81 101,87 153,04 134
seca. X2 (gr)
Peso del frasco + tapa. X3 (gr)
81,05 86,39 79,63 85,67
Tabla 2. Datos para hallar contenido de humedad lo cuales fueron obtenidos en la práctica de
laboratorio Fuente: Autores

( X 1−X 2 )
%w= × 100 (Ecuación N°6)
( X 2−X 3 )
Donde:
X1 = Peso del frasco + tapa + muestra de suelo húmeda
X2 = Peso del frasco + tapa + muestra de suelo seca
X3 = Peso del frasco + tapa

Prueba N° 1:

( 119,8−115,81 ) 11,48 %
%w= ×100=
( 115,81−81,05 )

Prueba N° 2:

( 106,14−101,87 ) 27,58 %
%w= ×100=
( 101,87−86,39 )

24
Prueba N° 3:

( 158,78−153,04 ) 7,82 %
%w= ×100=
( 153,04−79,63 )

Prueba N° 4:

( 144,84−134 ) 22,43 %
%w= ×100 =
( 134−85,67 )

 Cálculos para hallar: PESO UNITARIO SECO. Ɣd (gr/ cm3)

ƔM
Ɣd= 1+ %W (Ecuación N°7)

ƔM = Peso unitario muestra

%W= Contenido de humedad

Prueba N° 1:

1,68 1,50 gr/ cm3


Ɣd= 1+ 11,48 % =

Prueba N° 2:

1,86 1,46 gr/ cm3


Ɣd= 1+ 27,58 % =

Prueba N° 3:

2,17 2,01 gr/ cm3


Ɣd= 1+ 7,83% =

Prueba N° 4:

1,86 3
Ɣd= 1+ 22,43 % = 1,66 gr/ cm

25
A continuación se muestra en la tabla 3 la recolección de los datos obtenidos tanto en
laboratorio, como los resultados finales de los cálculos realizados anteriormente.

PESO UNITARIO
PRUEBA N° 1 2 3 4
Peso muestra. W1 (gr) 112 125,53 266,87 156,98
125,2
Peso muestra + parafina. W2(gr) 149,17 319,36 183,13
1
Peso parafina. WP (gr) 13,21 23,64 52,49 26,15
Volumen parafina. VP (cm3) 14,82 26,52 58,88 29,33
Peso muestra + parafina en el agua. W3
43,7 55,3 137,5 69,6
(gr)
Volumen muestra + parafina. VM+P (cm3) 81,51 93,87 181,86 113,53
Volumen muestra. VM (cm3) 66,69 67,39 122,98 84,2
3
Peso unitario muestras. ƔM (gr/cm ) 1,68 1,86 2,17 1,86
Contenido de humedad. (%) 11,48 27,58 7,82 22,43
Peso Unitario seco. Ɣd (gr/cm3) 1,5 1,46 2,01 1,66
3
Densidad de la parafina (gr/ cm ) 0,8915

Tabla 3. Tabulación de los resultados obtenidos en los cálculos anteriores Fuente: Autores

 PROMEDIO DEL PESO UNITARIO HÚMEDO MUESTRA (ƔPM): Se descarta el


peso unitario de la prueba 3.

Ɣ 1+Ɣ 2+Ɣ 4
ƔPM = (Ecuación N°8)
3

Ɣ1= Peso unitario de la prueba 1

Ɣ2= Peso unitario de la prueba 2

Ɣ4= Peso unitario de la prueba 4

1,68+1,86+1,86 1,8 gr/ cm3


ƔPM = =
3

 PROMEDIO DEL PESO UNITARIO SECO (ƔPd): Se descarta el peso unitario seco
de la prueba 3.

26
Ɣ 1+Ɣ 2+Ɣ 4
ƔPd = (Ecuación N°9)
3

Ɣ1= Peso unitario seco de la prueba 1

Ɣ2= Peso unitario seco de la prueba 2

Ɣ4= Peso unitario seco de la prueba 4

1,50+1,46+1,66 1,54 gr/ cm3


ƔPd = =
3

8. ANALISIS DE RESULTADOS

Luego de obtenidos los datos en el laboratorio, se procede hacer los cálculos


correspondientes para determinar el peso unitario húmedo de los terrones y asimismo determinar
los contenidos de humedad de cada uno, para posteriormente hacer el cálculo del peso seco de
los terrones.

Para el caso de los pesos unitarios húmedos obtenidos para cada terrón, se encontró que
para el terrón de la prueba 3 tuvo el valor más alejado en comparación a las demás pruebas,
puesto que dio 2,17 gr/ cm3 , es por ello, que para el promedio de peso unitario húmedo se
descartó, dando así un resultado de 1,8 gr/ cm3, resultado que se asemeja al rango más común
para materiales presentes en la formación algodonal (Véase figura 20) , el cual se encuentra entre
1,9 gr/ cm3 y 2 gr/ cm3 .

27
Figura 20. Foto del apique hecho en el barrio Landia perteneciente a formación algodonal. Fuente: Autores,

En cuanto a los resultados obtenidos para el porcentaje de contenido de humedad, se dio


una variación poco usual al obtenerse valores muy dispersos como lo fueron 7,82% y 27,58%,
que para el caso, es una situación que no debería darse si se sabe que todos los terrones se
tomaron a profundidad correspondiente a 0,60 m , para la cual en el informe anterior resultó un
contenido de humedad por el método de horno de 11,83%, aun así cabe la posibilidad de que esta
diferencia de porcentajes de humedad se deba a que a los terrones por tener una forma bastante
irregular, se les pudo haber infiltrado agua cuando se sumergieron para tomar el peso de la
muestra en el agua + parafina, es decir, que el parafinado hecho en el laboratorio tal vez no
quedó perfecto y por ende dejó algunos poros destapados.

Con los valores obtenidos para el peso unitario seco de este suelo, se puede concluir que
en el lugar donde se trabajó, más específicamente de donde se tomaron las muestras para ser
analizadas, era una capa del suelo compuesta por Arena Suelta.

Debido a las situaciones explicadas anteriormente y con una consulta previa al profesor
Romel Jesús Gallardo Amaya (encargado del curso y experto en el tema), se determinó que el
peso unitario seco resultaría 1,54 gr/ cm3, luego de hacer un promedio con los valores de la prueba
1, 2 y 4, dado presentan una variación mínima.

28
9. CONCLUSIONES

Se logró determinar un promedio de peso unitario húmedo promediado de 1,8 gr/ cm3 y un
peso unitario seco también promediado de 1,54 gr/ cm3, que para el caso del peso unitario
húmedo nos dio un resultado que se asemeja a los pesos unitarios húmedos comunes en suelos
con características de formación algodonal.

Obtenido el contenido de humedad de las muestras analizadas en el laboratorio (terrones)


y conociendo la distancia a la que estas se tomaron, se pudo notar que hubo una diferencia
considerable en cuanto a los porcentajes, dado a una posible infiltración de agua por los poros de
los terrones parafinados.

Considerando que el valor de peso unitario húmedo no se aleja mucho del valor común
establecido para suelos con características de formación algodonal, se puede concluir que el
laboratorio tuvo un margen mínimo de error.

29
10. RECOMENDACIONES

 A la hora de parafinar se debe ser cuidadosos en la manera de realizar un


correcto recubrimiento dado que esto influye en el evitar o favorecer la presencia de
humedad en la muestra de suelo analizada. Además el tamaño de la muestra y la
presencia de partículas que puedan aumentar el espesor o las condiciones naturales del
líquido dónde se introducen las muestras tienden a tener cierta influencia en el peso
específico que se obtendrá de la muestra del suelo.

 En el terreno cuando se vayan a extraer los terrones para realizar dicho


ensayo se debe procurar que los terrones no tengan formas muy irregulares, ya que esto
puede influir en la variación de los resultados obtenidos.

 Al momento de realizar la prueba asegurarse de que el agua no se


introduzca dentro de la muestra previamente cubierta con parafina, además de observar
cuidadosamente que al momento de colocar la muestra en la balanza e introducir la
respectiva muestra en el agua asegurarse de que el hilo no sea demasiado largo y esta
pueda llegar a toparse con el fondo.

30
11. BIBLIOGRAFÍA.

[1]. Apuntes Ingeniería Civil. GRAVEDAD ESPECÍFICA, DETERMINACIÓN DEL


PESO ESPECÍFICO ABSOLUTO DE UN SUELO. Recuperado de:
http://apuntesingenierocivil.blogspot.com.co/2011/03/i-gravedad-especifica-determinacion-
del.html

[2]. Hyperphysics. FLOTABILIDAD, FUERZA DE EMPUJE Y PRINCIPIO DE


ARQUÍMEDES. Recuperado de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pbuoy.html

[3]. Física, Ley De Arquímedes. 2012. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. Recuperado de:


http://leydearquimedesdecimob.blogspot.com.co/2012/10/principio-de-arquimedes_20.html

[4]. Terán L.V. VIDA CIENTÍFICA No.3. Volumen 2. 2014. UNIVERSIDAD


AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. Recuperado
de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html#r1

[5] Blogspot. 2014. PRINCIPIO DE ARQUIMIDES. Recuperado de:


http://principiodearquimedesfisicaelk.blogspot.com.co/p/blog-page.html

31
12. ANEXOS

Se adjunta formato de constancia de asistencia a la práctica y formato diligenciado con


los datos recolectados en laboratorio (en la tabla 3 se encuentra todos los datos diligenciados) .

32
33

También podría gustarte