Está en la página 1de 22

DESARROLLO

PSICOMOTOR
NORMAL DEL NIÑO
RECIEN NACIDO
Postura
Supino
Cabeza : asimétrica, girada hacia un lado.
MMSS : Flexión de hombros, codos, flexión palmar de muñeca y manos
en puño (triple flexión).
MMII : flexión de caderas, rodillas, flexión dorsal de tobillo y de dedos
con rotación externa de caderas (triple flexión).
Prono
Cabeza : girada hacia un lado para
permitir la respiración
(supervivencia).
MMSS : en flexión, con los brazos
debajo del tórax (triple flexión).
MMII : Flexionados, debajo del
abdomen.
Pelvis : Alta o elevada.
Sedente
Cabeza : caída hacia delante y en ocasiones puede caer hacia atrás.
Tronco: Curvo (cifosis fisiológica).

Suspensión Vertical
Cabeza : Flexionada hacia delante.
MMSS : En triple flexión.
MMII : En extensión.
Suspensión Ventral

Cabeza : Flexionada hacia delante.


MMSS : En triple flexión.
MMII : En triple flexión.
1er mes Ocasionalmente hace
movimientos de reptación

Flexión de MMSS y MMSS

Puede seguir un objeto grande, colocado


cerca, unos 90º.

La cabeza cae masivamente hacia atrás al


traccionar.
2do mes
MMII en semiflexión. Puede
apoyarse en antebrazos y elevar
la cabeza a 45º.
Sosteniéndolo
sentado, la cabeza se
mantiene derecha
unos instantes y
Puede seguir un objeto grande, vacila.
colocado cerca, unos 180º.

Traccionándolo a
sentado, la cabeza cae Grasping más discreto.
aún hacia atrás
3er mes
l a línea Pelvis
os a
Man edia. prono en
m , baja
.

Pelvis apoyada,
piernas en Gira
semiflexión. completamente
para seguir un
objeto con la
mirada.

Cabeza erguida, Prensión


nuca y espalda involuntaria ante el
sólidas. contacto de un
objeto colocado en
su mano.
4to mes
Apoyo de codos,
cabeza a 90º
“puppy”.

Pelvis apoyada,
pies apoyados,
Intenta poner un pie en
niño coge objetos y
rodilla opuesta.
los pierde.

Gira sobre un
costado

Fase del nadador

Tentativas de
prensión.
Ve pequeños
detalles
Codos semiextendidos,
5to mes
manos apoyadas. Prensión voluntaria

Apoyándose en el
tórax, hace el avión.

Prensión palmar,
global, imprecisa.
Movimientos de pedaleo.
6to mes
Le gusta jugar con Posición “foca”, se apoya
sus pies. en ambas manos, codos
extendidos

Puede tener 2 Se mantiene


cubos en las sentado solo,
manos. apoyo anterior.

Utiliza
Puede girar de ventral fácilmente
a dorsal.
sus manos
para jugar.
7mo mes
Se chupa el Manteniéndolo
dedo gordo de pie, salta y
del pie. se agacha.

Puede inclinarse
Puede separar un para coger un
mano del suelo para objeto. Inicia
coger un cubo. apoyo lateral.

Pinza inferior,
pulgar y meñique.
8vo mes
En posición dorsal: En posición ventral: puede sostenerse solo
puede sentarse. con las manos y la punta de los pies.

Si el niño tiene las Gira muy bien, sobre sí,


manos ocupadas, puede en ambos sentidos. Se mantiene sentado
dejar caer un cubo por (espalda – vientre - solo, buen tono
coger el tercero. espalda) muscular dorsal
9no. mes
Comienza a
gatear: hacia
atrás.

Aprende a tender un
objeto a sus padres.

Prensión en pinza superior:


coge un objeto pequeño con
la base del pulgar y el índice
Comienza a
10mo. mes
descubrir el Prensión en pinza
significado del superior es mas fina
contenido de
cada objeto
Bebe del
vaso solo

Puede
pararse con
ayuda de un
mueble o
apoyándose Gatea
en ellos
11vo. mes
Le gusta poner
Marcha de oso
objetos en caja,
es consciente
del 2 o 1.

Camina con
ayuda de 2 Le gusta apuntar los
manos objetos con el índice,
inquisidoramente

Puede lanzarle
una pelota a un
adulto
12vo. mes
EL niño
anda solo o Le gusta
con ayuda introducir y
de una retirar
mano

Sostiene la
cuchara al
revés en la
boca
13vo.
• Se pone de pie solo.
– 15vo. mes
• Camina levantado los brazos.
• Se sienta en diferentes tipos de muebles.
• Intenta caminar rápido pero se cae.
• Baja despacio escaleras gateando.
• Ofrece la pelota para que otra lo patee.
16vo- 18vo.
• Recoge juguetes del suelo sin caerse.
mes
• Se sube a una silla alta con esfuerzo.
• Camina solo, se detiene a voluntad.
• Camina rápido hacia adelante pero no cambia de dirección.
• Lanza la pelota.
• Abre un caramelo.
• Sube escalera una a una.
2 – 3 años
• Se agacha para jugar sin el apoyo de la mano.
• Sube escaleras con apoyo.
• Baja escaleras parado con apoyo sin alternar pies.
• Consolida el agarre.
3 años
Gracias

También podría gustarte