Está en la página 1de 40

“Construcción de Vivienda Bi-familiar en colonia Sitratelh,

SPS”

Maestría en Administración de Proyectos

Gestión de Proyectos II

21853031 ALDO BÚ
21853007 CÉSAR CABALLERO
21853091 RODEMEL PACHECO
21853093 JOSE AYALA

22- FEBRERO - 2020


Introducción.
• El proyecto que se describe a continuación contempla la construcción y el alquiler de
una vivienda bi-familiar de dos plantas en la colonia Sitratelh de SPS.

• Se detallará la gestión del Recurso Humano, Comunicaciones, Riesgos y


Adquisiciones, según los estándares del PMI.

• La construcción del edificio nace por la alta demanda que hay en la actualidad de
viviendas ubicadas en las zona noroeste de la ciudad.
Construcción de Vivienda Bi-familiar en la Colonia
Sitratelh

El proyecto nace de la idea de realizar una inversión de capital propio. El siguiente paso
es hacer el estudio de prefactibilidad del proyecto para evaluarlo, se debe determinar la
viabilidad comercial y financiera, si el mercado tendrá la aceptación de una nueva
oferta de vivienda en el sector noroeste de la ciudad.

El sector inmobiliario si bien es cierto que sufre en los altibajos de las economías del
país, es uno de los mejores rubros en los cuales invertir el dinero, considerando que las
plusvalías del terreno y/o casa irá siempre en aumento.
Según registro del Departamento Administrativo de Inquilinato (DAI) existe alrededor
de un 30% de población que reside en la ciudad que alquila una casa o apartamento,
de los cuales solo tienen registro de 1,853 contratos debido a que la mayoría de las
personas evade el pago de registro del mismo.
Ubicación del Proyecto
Estructura de Desglose del Trabajo – EDT del Proyecto
De la EDT anterior obtenemos los siguientes entregables del proyecto:
 

1. Diseño, Construcción y Alquiler de Vivienda Bi-Familiar


1.1. Estudios de Prefactibilidad
1.1.1. Estudio Económico
1.1.2. Estudio Técnico
1.2. Diseño de la Vivienda
1.2.1. Definición de Especificaciones del Proyecto
1.2.2. Elaboración de Anteproyecto
1.2.3. Aprobación de Anteproyecto
1.2.4. Planos Finales de Construcción
1.2.5. Documentos de Construcción (Memorias de Cálculo )
1.3. Construcción de la Vivienda Bi-Familiar
1.3.1. Permisos de Construcción
1.3.2. Preliminares
1.3.3. Cimentaciones
1.3.4. Estructuras de Concreto
1.3.5. Acabados
1.3.6. Cierre y Entrega del Proyecto
1.4. Poner en Alquiler Vivienda
1.4.1. Realizar Contrato de Arrendamiento
1.4.2. Registrar Alquiler en la DAI
1.4.3. Publicitar el Alquiler en Periódicos y Redes Sociales
Plan de Gestión de los Recursos Humanos

Al ser un proyecto que se desarrollará por el director del proyecto y el


patrocinador, y al ser un proyecto con un tiempo de duración establecido y corto,
no se contará con una estructura organizativa grande, el personal se subcontratará
y sus costos no se cargarán a una carga administrativa, más que la del maestro de
obras.
Estructura de Desglose de la Organización - OBS

Mano de Obra Directa Mano de Obra Indirecta


Maestro de obra Contador
Albañiles Director/Supervisor del
Proyecto
Ayudantes de albañil Administrador y Compras
Fontanero
Electricista
Soldador
Pintor
Instaladores de tabla yeso
RESPONSABILIDADES

Descriptores de cada puesto dentro de la OBS


Director del Proyecto
PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS FUNCIONES
DESCRIPCION DE ROLES - Realizar la cotización y compra en las tiendas de los materiales necesarios para el proyecto.
- Realizar y monitorear el cronograma de tiempo de ejecución del proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO - Supervisión de la construcción de la vivienda en todas sus etapas.
Diseño, construcción y alquiler de vivienda bi-familiar N/A
NOMBRE DEL ROL NOMBRE DEL COLABORADOR NIVELES DE AUTORIDAD
Director / Supervisor del Proyecto César Caballero - Decide sobre los procesos de construcción del proyecto.
OBJETIVOS DEL ROL - Decide sobre el recurso humano y materiales asignados al proyecto.
General - Decide sobre el desempeño del maestro de obras.
- Decide sobre el manejo del cronograma de ejecución del proyecto.
Se encargará de la planificación, organización,dirección y control de los recursos y personal a su cargo para satisfacer los
requerimientos tecnicos, de costo y de tiempo, que permitan finalizar con éxito el proyecto que está bajo sus
REPORTA A
responsabilidad, tal y cual se planificó.
Patrocinador
Contador
Específicos
- Establecer los objetivos del proyecto completo, y transmitir el mensaje de forma clara a sus colaboradores. Maestro de Obras
- Manejar los recursos fisicos, financieros, humanos y su asignaciñón a las tareas. SUPERVISA A
- Administrar los costos y presupuestos. Contador
- Administrar la calidad del proyecto, según los estandares del proyecto definidos. Maestro de Obras
- Administrar el recuerso humano del proyecto.
- Vigilar que las tres restricciones (calidad, costo y tiempo) a la que se enfrente el proyecto se gestionará correctamente. REQUISITOS DEL ROL
- Conocimiento de la metodología PMI
RESPONSABILIDADES - Experiencia técnica en ejecución de proyectos de construcción
Conocimientos
- Supervisar la realización del diseño de la vivienda. - Manejo de técnicas y herramientas de administración de proyectos
- Realizar los trámites necesarios para el permiso de construcción. - Uso de Software para planeación y control de proyectos
- Garantizar la calidad en la ejecución de la construcción de la obra. - Capacidad de liderazgo
- El pago a proveedores de materiales y servicios. - Responsable
- Documentar las lecciones aprendidas durante toda la gestión del proyecto como activos de los procesos para futuros Habilidades
- Buen Comunicador
- Comunicar el estado de todo el proceso al patrocinador, por medio de reuniones.
- Habilidades Directivas
Administrador/Patrocinador
PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS FUNCIONES
- Realizar la cotización y compra en las tiendas de los materiales necesarios para el proyecto.
DESCRIPCION DE ROLES - Llevar con control de los gastos por medio de las facturas para presentarselas al contador.
- Revisión de las planillas de pago a contratistas.
NOMBRE DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO - Manejo de reembolsos de caja chica.
- Asignar recursos al proyecto
Diseño, construcción y alquiler de vivienda bi-familiar N/A
- Monitorear el estado general del proyecto.
NOMBRE DEL ROL NOMBRE DEL COLABORADOR
Administración y Compras / Patrocinador Rina Maradiaga NIVELES DE AUTORIDAD
OBJETIVOS DEL ROL - Decide sobre el desempeño del director/ supervisor del proyecto.
General - Decide sobre el manejo del desembolso de los recursos.
- Decide sobre la compra de materiales y acabados.
Es la persona que patrocina el proyecto, apoyará, en todos los procesos de ejecución del proyecto. Utilizar los
conocimientos y equipos necesarios para realizar las tareas especificas. Buscarr proveedores que operen en San Pedro REPORTA A
Sula y que presenten los mejores precios y los materiales de mejor calidad. Patrocinador
Contador

Específicos SUPERVISA A
-Velar por el buen uso de los recursos que han sido asignados para cada una de las etapas del proyecto. Contador
- Brindar el financiamiento necesario para el cumplimiento del proyecto en tiempo y forma. Director del Proyecto
- Llevar un control de los gastos que surjan durante todos los procesos de ejecución del proyecto.
REQUISITOS DEL ROL
- Conocimiento en Administración de Empresas
RESPONSABILIDADES
- Conocimiento en Microsoft Excel y Word.
- Aprobar el plan del proyecto. Conocimientos
- Manejo de técnicas y herramientas de administración de proyectos
- Aprobar las ordernes de cambio que se presenten durante la ejecución del proyecto. - Manejo en el control de inventarios y búsqueda de proveedores.
- Aprobar las planillas de pago correspondiente a las estimaciones presentadas. - Capacidad de liderazgo
- Autorizar las compras de la mejor calidad y a los precios más accesibles. - Responsable
Habilidades
- Establecer el precio de alquiler del proyecto una vez haya felicitado. - Buen Comunicador
- Habilidades Directivas
Contador
PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS FUNCIONES
- Documentar informes financieros.
DESCRIPCION DE ROLES - Manejar registros, sistemas y presupuestos financieros.
- Brindar asesoría financiera y tributaria. Reportar irregularidades.
NOMBRE DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO - Examinar las cuentas y registros financieros.
Diseño, construcción y alquiler de vivienda bi-familiar N/A - Elaborar el balance de los ingresos y gastos en el libro contable correspondiente.
- Elaborar declaraciones de impuestos e identificar las potenciales reducciones y deducibles tributarios.
NOMBRE DEL ROL NOMBRE DEL COLABORADOR
Contador Omar Maradiaga NIVELES DE AUTORIDAD
OBJETIVOS DEL ROL
- Decide sobre el manejo de los resgistros contables del proyecto.
General - Decide sobre los riesgos financierons del proyecto.
Proporcionar información de hechos económicos, financieros suscitados en en el proyecto; de forma continua, ordenada - Decide sobre los registros sobre irregularidades en los gastos del proyecto.
y sistemática, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objetivo de monitorear las finanzas y los flujos de
efectivo con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones. REPORTA A
Patrocinador
Director / Supervisor del Proyecto
Específicos
- Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del SUPERVISA A
proyecto. Contador
- Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos del proyecto. Director del Proyecto
- Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de
la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa. REQUISITOS DEL ROL
- Conocimiento en Contaduría Pública y Finanzas
RESPONSABILIDADES - Conocimiento en Microsoft Excel y Word y en programas contables.
Conocimientos
- Diseña, gestiona y ejecuta las estrategias económicas y financieras de una empresa. - Manejo de técnicas y herramientas de administración de proyectos
- Interpreta la información contable para el planeamiento, el control y la toma de decisiones. - Conocimiento sobre declaración tributaria.
- Forma parte de las decisiones gerenciales, en base a la interpretación de la información contable y financiera. - Capacidad de liderazgo
- Administra e identifica los riesgos financieros en el proyecto. - Responsable
Habilidades
- Administra y supervisa los estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos del proyecto. - Buen Comunicador
- Habilidades Directivas
FUNCIONES
Maestro de Obras

PLAN DE GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS FUNCIONES


- Organización de los espacios de trabajo, maniobra, almacenamiento, carga/descarga, de los talleres y accesos a la obra.
DESCRIPCION DE ROLES - Interpretación de planos.
- Replanteos de las unidades de obra.
NOMBRE DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO - Control y organización de los grupos de trabajo y asignación de tareas a los trabajadores.
Diseño, construcción y alquiler de vivienda bi-familiar N/A - Recepción y organización de materiales.
- Cálculo de materiales y medición de la obra ejecutada.
NOMBRE DEL ROL NOMBRE DEL COLABORADOR
Maestro de Obras Elquin Mejía NIVELES DE AUTORIDAD
OBJETIVOS DEL ROL - Decide sobre procesos de construcción.
General - Decide sobre el personal bajo su cargo a utilizar.
Es el responsable de la ejecución material del proyecto. Es el puente entre el director del proyecto y los albañiles, pues es
REPORTA A
el encargado de supervisar los trabajos que realizan los demás empleados durante la ejecución de la construcción,
Patrocinador
además, están en la capacidad de exigir calidad, de acuerdo a las características de cada proyecto.
Director / Supervisor del Proyecto
Contador
Específicos
- Coordinar y supervisar las actividades correspondientes a la ejecución del proyecto. SUPERVISA A
- Velar por la construcción de calidad de la obra. Albañiles
- Optimizar los recursos materiales asignados al proyecto.
- Supervisar los trabajos realizados por los albañiles .
REQUISITOS DEL ROL
- Conocimiento en construcción de obras civiles
RESPONSABILIDADES - Conocimiento en elaboración de estimación de obras.
- Ejecutar la obra de acuerdo con las especificaciones técnicas, tiempos y calidad acordada. Conocimientos
- Leer y escribir correctamente.
- Planificación y organización del proceso y mecánica de los trabajos de obra.
- Control y seguimiento de la ejecución de obra. - Capacidad de liderazgo
- Control del cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales. - Responsable
Habilidades
- Supervisión y verificación de los procesos y resultados de los trabajos. - Buen Comunicador
- Manejo de personal de campo
Matriz de Responsabilidades del Equipo - RACI
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO
ETAPA DE INICIO DEL PROYECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ETAPA DE CONTROL DEL PROYECTO ETAPA DE CIERRE DEL PROYECTO
Director Patrocinador/ Patrocinado Patrocinado Patrocinado Patrocinado
Maestro de Director del Maestro de Director del Maestro de Director del Maestro de Director del Maestro
del Administrador - Contador r/Administra Contador r/Administra Contador r/Administra Contador r/Administra Contador
Obras Proyecto Obras Proyecto Obras Proyecto Obras Proyecto de Obras
Proyecto Compras dor - dor - dor - dor -

ITEM DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA EDT AL NIVEL DE TAREAS

Rina Maradiaga

Rina Maradiaga

Rina Maradiaga
Rina Maradiaga

Rina Maradiaga
César Caballero

César Caballero

César Caballero

César Caballero

César Caballero
Elquin Mejia

Elquin Mejia

Elquin Mejia

Elquin Mejia

Elquin Mejia
Maradiaga
Maradiaga

Maradiaga

Maradiaga

Maradiaga
Omar

Omar

Omar

Omar
Omar
Dis eño, C ons trucc ión y Alquiler de Vivienda B i-
1
F amiliar
1.1. E s tudios de Prefactibilidad
1.1.1. E studio E conómico R A
1.1.2. E studio Técnico R A
1.2. Dis eño de la Vivienda
1.2.1. Definición de E specificaciones del P royecto R R R A
1.2.2. E laboración de Anteproyecto R R
1.2.3. Aprobación de Anteproyecto R A A
1.2.4. Planos F inales de C onstrucción R A R
1.2.5. Documentos de C onstrucción (Memorias de C álculo) R I R
1.3. C ons truc c ión de la Vivienda B i-F amiliar
1.3.1. Permisos de C onstrucción R I R A R I
1.3.2. Preliminares R I R R I R R
1.3.3. C imentaciones R I R R I R R R
1.3.4. E structuras de C oncreto R I R R I R R R
1.3.5. Acabados R A R A R I R R I R
1.3.6. C ierre y E ntrega del P royecto R I R R A R R R R R R A I I
1.4. Poner en Alquiler Vivienda
1.4.1. R ealizar C ontrato de Arrendamiento A R
1.4.2. R egistrar Alquiler en la DAI R I
1.4.3. Publicitar el Alquiler en Periódicos y R edes S ociales R I
Asignación de personal al Proyecto.

Plan de Contratación del Personal del Proyecto


FECHA DE BENEFICIOS A PROPORCIONAR
FECHA DE TIPO DE SALARIO BASE
N ROL CESE O Protección
CONTRATACION CONTRATO APROBADO IVM EM
RETIRO Laboral
1 Director / Supervisor del Proyecto 06-03-20 06-12-20 Permanente L15,000.0 N/A N/A N/A
2 Patrocinador/Administración/ Compras 06-03-20 06-12-20 Permanente L10,000.0 N/A N/A N/A
Duración del
3 Contador 06-05-20 06-12-20 L12,000.0 N/A N/A N/A
Proyecto
4 Maestro de Obra 06-05-20 06-12-20 Sub-Contrato L11,785.3 N/A N/A N/A
Plan para la Dirección de Personal

Trayectorias de Comunicación:
Elementos de Modelo de Comunicación
Adquirir el equipo de un proyecto.

• Asignación Previa: se confía en la experiencia y en los trabajos realizados


previamente por el contratista llamado Multiservicios Mejia, brindará ventaja
competitiva y de costos.
• Negociación: con empresas externas, vendedores, proveedores, contratistas.
• Adquisición: Se realizará la subcontratación de un equipo de construcción
comandado por un contratista/maestro de obras, un equipo de albañiles, carpintero,
armadores de hierro. Se contratará servicio eléctrico, ventanería.
• Análisis de decisiones multicriterio: en la adquisición de materiales y mano de
obra se evaluará la disponibilidad de los recursos, se realizará comparación de
precios, calidad, garantías ofrecida.
Adquirir el equipo del Proyecto

RENTA DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS


Retro excavadora Mezcladoras de concreto
Volquetas Equipo menor de
albañilería
Vibro compactador de Compresores
rodillo

Grúa Rota martillo


Tanque Cisterna Bombas
Bodega Contenedor Camión
Desarrollo del equipo del Proyecto:
Gestión de Conflictos del Proyecto:
Plan de Gestión de Comunicaciones

Restricciones y Premisas
 
Requisitos de comunicación
•Reuniones semanales con información de
de los interesados
avances
•Comunicación entre proveedores mediante Interesado Via de comunicación Frecuencia
correo electrónico. Maestro de
Obras Telefónica/Whatsapp Diario
•Manejo de presupuestos solamente mediante
Contador Telefónica / Whatsapp Semanal
nivel gerencial.
•No se proporcionará celulares a los Patrocinador Telefónica/Whatsapp Semanal
trabajadores, es requisito que cada uno posea unDirector de
Proyecto Telefónica/Whatsapp Diario
dispositivo móvil con acceso a internet para la
comunicación.
 
Requerimientos de la Comunicación
QUIEN LA A QUIEN ES DIRIGIDA MEDIO DE
ACTIVIDADES ITEM DESCRIPCION DE LA INFORMACION TIPO DE MEDIO DE
GENERA/ELABORA/REPORTA/RECOLECTA (Quien recibe) FRECUENCIA ALMACENAMIENTO DE LA OBSERVACIONES
FORMATO COMUNICACION
ROL NOMBRE ROL NOMBRE INFORMACION
Plan de Comunicaciones en sus Etapas de Inicio y Planificación
Dis eño, C ons trucc ión y Alquiler de Vivienda B i-F amiliar 1
E s tudios de P refac tibilidad 1.1.
Información que establezca si se tiene
Rina Estudio de Impreso en papel bond En folder y guardado en El estudio prefactibilidad determinará si es
E studio E conómico 1.1.1. la capacidad económica para llevar a Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez
Maradiaga Prefactibilidad tamaño carta registros del proyecto. viable la realización del proyecto.
cabo el proyecto.
Información que establezca si se tiene
Rina Estudio de Impreso en papel bond En folder y guardado en El estudio prefactibilidad determinará si es
E studio T écnico 1.1.2. la capacidad económica para llevar a Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez
Maradiaga Prefactibilidad tamaño carta registros del proyecto. viable la realización del proyecto.
cabo el proyecto.
Dis eño de la Vivienda 1.2.
En el folder digital en la
Definir gustos, detalles, diseño Rina Documento de Documento digital PDF, En este informe se dejaran definido la elección
Definición de E specificaciones del P royecto 1.2.1. Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez computadora, impresión en
deseado por parte del patrocinador. Maradiaga anteproyecto envío por email. de los gustos
papel bond tamaño carta.
El conjunto de planos o maquetas que El diseño ya toma forma, se le presenta al
Documento digital PDF, y En el folder digital en la
explican de manera gráfica el diseño Rina Documento de patrocinador y en esta etapa el decide si
E laboración de Anteproyecto 1.2.2. Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez archivo .DWG envío por computadora, impresión de
de las plantas, cortes y elevaciones del Maradiaga anteproyecto desea hacer algún cambio al diseño o se
email. planos en papel 24" x 37"
edifici procede.
Firma de los planos, extensión de
Al ser firmado el documento o los planos de
documento en el que se aprueba el Director del César Documento de Documento impreso, se En folder y guardado en
Aprobación de Anteproyecto 1.2.3. Patrocinador Rina Maradiaga Una sola vez anteproyecto, se puede continuar con la
proyecto y en su etapa de diseño no Proyecto Caballero anteproyecto dará en persona. registros del proyecto.
finalización de los mismos.
requiere más cambios.
Planos conteniendo cada una de las Documento digital PDF, y En el folder digital en la El juego de planos ya está listo para se llevado
Rina Documento de
P lanos F inales de C onstrucción 1.2.4. áreas necesarias para la construcción Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez archivo .DWG envío por computadora, impresión de a hacerle los trámites del permiso de
Maradiaga anteproyecto
del proyecto. email. planos en papel 24" x 37" construcción.
En el folder digital en la La memoria de cálculo ya está lista para ser
Informe conteniendo las memorias de Rina Documento de Documento digital PDF
Documentos de C onstrucción (Memorias de C álculo) 1.2.5. Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez ccomputadora e impresa y llevada a hacerle los trámites del permiso de
cálculo estructura del proyecto. Maradiaga anteproyecto envío por email.
guardada en registros construcción.
C ons truc ción de la Vivienda B i-F amiliar 1.3.
Informe conteniendo las memorias de Rina Documento de Documento digital PDF
Documentos de C onstrucción (Memorias de Cálculo) 1.2.5. Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Una sola vez ccomputadora e impresa y llevada a hacerle los trámites del permiso de
cálculo estructura del proyecto. Maradiaga anteproyecto envío por email.
guardada en registros construcción.
Construcción de la Vivienda Bi-Familiar 1.3.
Presentación de requerimientos de
Patrocinador Rina A medida que el proceso del permiso vaya
documentos, necesarios para Permisos de Documento impreso, se En folder y guardado en
Permisos de C onstrucción 1.3.1. Director del Proyecto César Caballero / Maestro de Maradiaga / Semanal avanzando, se le irán solicitando al
continuar con el proceso de Construcción dará en persona. registros del proyecto.
Obra Elquin Mejia patrocinador los documentos necesarios.
aprobación del proyecto.
Preliminares 1.3.2. Director del Proyecto César Caballero Documento impreso, se El presupuesto y el cronograma del proyecto
Se presenta el presupuesto de obra Informe que
Cimentaciones 1.3.3. Director del Proyecto César Caballero Patrocinador Rina dará en persona y se servirán para obtener financiamiento del
conteniendo el costo de realización de servirá para En folder y guardado en
Estructuras de C oncreto 1.3.4. Director del Proyecto César Caballero / Maestro de Maradiaga / Una sola vez hará envío en monto a invertir, así como también le
cada actividad, así como el obtención de registros del proyecto.
Acabados 1.3.5. Director del Proyecto César Caballero Obra Elquin Mejia documento de Word vía permitirá al patrocinador programar sus
cronograma de duración del proyecto. financiamiento.
Cierre y Entrega del Proyecto 1.3.6. Director del Proyecto César Caballero email. desenvolsos de efectivo.
Poner en Alquiler Vivienda 1.4.
Documento impreso, se
Con un profesional del derecho se
dará en persona y se
establecerá las bases y requisitos Director del César Documento En folder y guardado en Este documento legalizado se registrará en la
Realizar C ontrato de Arrendamiento 1.4.1. Patrocinador Rina Maradiaga Una sola vez hará envío en
solicitados por el patrocinador para el Proyecto Caballero notaradio registros del proyecto. DAI.
documento de Word vía
uso de su casa.
email.
Documento impreso, se
Cada vez que dará en persona y se Este documento legalizado se registrará en la
Llenar formularios de registro para Director del César Documento En folder y guardado en
Registrar Alquiler en la DAI 1.4.2. Patrocinador Rina Maradiaga haya un nuevo hará envío en DAI. Y se pagarán los impuestos
cumplimiento de la ley. Proyecto Caballero notaradio registros del proyecto.
inquilino. documento de Word vía correspondientes.
email.
Envío de arte de forma
Arte para anuncio publicitario, e En el folder digital en la Aparte de su publicación en el períodico, el
Director del César Cada vez que digital vía email,
Publicitar el Alquiler en Periódicos y Redes S ociales 1.4.3. impresión en períodicos, publicación Patrocinador Rina Maradiaga Publicidad ccomputadora e impresa y arte se publicitará en las redes sociales,
Proyecto Caballero este vacante publicación en periodico
en las redes sociales. guardada en registros buscando maximir el alcance.
y de forma digital.
Plan de Gestión de Riesgos

Identificación y planeación de respuesta a 4 riesgos que ponen en peligro el proyecto .


Matriz de Riesgos y Plan para Mitigar

Riesgo Posibles resultados Posibilidad Impacto Ponderación


Que exista un atraso
El proyecto iniciará de
considerable en el forma tardía
proceso del trámite del 3 3 9
generando aumento de
permiso. costos.
POSIBILIDAD
Que la dosificación del Resistencia menor a la
3 6 9

IMPACTO
concreto no sea la diseñada, elementos 1 3 3
correcta. estructurales débiles.
2 4 6
Incremento en los
El hurto de material y/o costos de la ejecución
1 2 3
equipo de la bodega del proyecto. Atrasos 1 2 2
de materiales. en la realización de las
obras.
Entrega tardía del
proyecto por Insatisfacción del
problemas de cliente, posible 1 3 3
calendario de resultado de multas.
ejecución.
Acción
Riesgo Prioridad Plan de Acción Responsable
a Tomar
a. Se programará al menos
una visita semanal para
monitorear el proceso y ver en
Que exista un atraso
que estado se encuentra la Supervisor del
considerable en el proceso 9 Evitar
solicitud. Proyecto
del trámite del permiso
b. Tener documentada toda
la información necesaria para
el proceso del trámite.
a. Se monitoreará la
producción del concreto desde
su dosificación de agregados Supervisor del
Que la dosificación del
3 Evitar en la mezcladora. Proyecto
concreto no sea la correcta.
b. Se hará la prueba de
cilindros y se enviará a
laboratorio para su análisis.
a. Se realizará la compra de Maestro de
El hurto de material y/o candados y cadenas. Obra
equipo de la bodega de 2 Mitigar b. Se contratará una persona
materiales. que cuide por las noches el
proyecto.
a. Se aplicará la
intensificación en la
realización de las actividades
Entrega tardía del proyecto Supervisor del
de la ruta crítica.
por problemas de calendario Proyecto
3 Evitar
de ejecución. b. Documentación de los
acontecimientos diarios en el
libro de bitácora estableciendo
el tiempo no trabajado y sus
motivos.
N° Riesgos Descripción
Que exista un atraso considerable en el proceso del trámite del permiso.
Localización Externa
Tipo Operativo
1 El proyecto iniciará de forma tardía generando
Daño
aumento de costos.
Por atraso en la obtención de la documentación
Detalle
requerida para la obtención del permiso.
Que la dosificación del concreto no sea la correcta.
Localización Interna
Tipo Operativo
2
La calidad de la obra se vea cuestionada, presente
Daño
baja calidad.
Detalle Negligencia en los procesos de construcción.
El hurto de material y/o equipo de la bodega de materiales.
Localización Interno
Tipo Operativo
3
Daño Perdida de recursos, generación de atrasos.
La falta de seguridad en el proyecto, o la falta de
Detalle
consideraciones de seguridad.
Entrega tardía del proyecto por problemas de calendario de ejecución.
Localización Interno
Tipo Operativo
4
Que no se cumpla con el plazo de entrega del
Daño
proyecto,
Detalle Atraso en el cumplimiento de las actividades.
Riesgo F S I P E D C A V PR
Que exista un atraso considerable en el
proceso del trámite del permiso
4 5 20 3 2 6 26 5 5 25

Que la dosificación del concreto no sea la


correcta. 5 4 20 5 2 10 30 3 4 12

El hurto de material y/o equipo de la


4 3 12 3 2 6 18 3 4 12
bodega de materiales.

Entrega tardía del proyecto por problemas


5 5 25 5 2 10 35 3 5 15
de calendario de ejecución.
Riesgo Calificación Valor Nivel
Que exista un atraso
considerable en el proceso del
trámite del permiso 650 3
Que la dosificación del concreto
no sea la correcta. 360 2
El hurto de material y/o equipo
de la bodega de materiales. 216 1
Entrega tardía del proyecto por
problemas de calendario de
ejecución. 525 3

Valor Riesgo Definición


5 Elevado
4 Grande
3 Normal
2 Bajo
1 Muy Bajo
Plan de Gestión de Adquisiciones

Para los contratos de prestación de servicio:


Para los contratos de alquiler de maquinaria y/o equipo:
Para la adquisición de materiales:
C O O R D I N A C I Ó N CON LA G E S T I Ó N DE P R O Y E C T O S DE LOS
P R O V E E D O R E S :
La compra de materiales debe ser coordinado con el proveedor c o n a l m e n o s 3 días
de anticipación, para poder coordinar la entrega del flete de los materiales al lugar de sitio
por parte del proveedor. Las coordinaciones con el proveedor se realizarán mediante correo
electrónico. El pago del servicio se realiza al 100% al momento de hacer la solicitud de
compra. Cualquier modificación que se requiera en el servicio deberá ser comunicada
inmediatamente, luego de lo cual el proveedor confirmará o no la solicitud hecha por el
cliente.

El alquiler de maquinaria, se comunicará con el proveedor con un período de 3 a 7 días de


anticipación, para confirmar la disponibilidad del equipo o de la maquinaria. El pago del
servicio se realiza al 100% de 1 a 3 días después de culminado la prestación del servicio.
Cualquier solicitud de cambio para la programación de las fechas se debe comunicar
con 1 día de anticipación, dependiendo de la disponibilidad del proveedor.

R E S T R I C C I O N E S Y SUPUESTOS: QUE PUEDAN AFECTAR LAS ADQUISICIONES


PLANIFICADAS Y POR LO TANTO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Las restricciones y/o supuestos que han sido identificados y que pueden afectar las
adquisiciones del proyecto son las siguientes:
- Aumento en el precio de los materiales, alquiler del equipo y maquinaria, que salga de lo
presupuestado.
- Que haya escasez en los materiales y que no puedan ser entregados en la fecha solicitado.
- Que los desembolsos de efectivo no se entreguen en tiempo.
Matriz de Adquisiciones del Proyecto

P RO DUC TO O P R O C E D IM IE N T O D E FORM A DE Á R E A/R O L/ T IP O D E M AN EJO D E


C O N T R A T A C IÓ N
C R O N O G R A M A DE A D Q U I S I C I O N E S R E Q U E R I D A S
S E R V IC IO A C O N T R A T A C IÓ N C O N TAC TA R P ERSO N A M Ú L T IP L E S
A D Q U IR IR P R O V EED O R E S R ESPO N SABLE P R O V EED O R E S Planif. Solic. Selecc. Admin. Cerrar
DE LA C O M P R A Contrat Resp. P ro v e e d . C o n tra to
Contrato
-Solicitud de viaje

-Confirmación de Mensajes de Contrato de


disponibilidad de Whatsapp Precio Fijo
horarios.
Material Llamada Contra Proveedor Día 1 Día 2 Día 5 Día 6 Día 9
C o m p ra s
Selecto -Firma de Contrato. Telefónica entrega del único
producto
-Pago de
Honorarios
terminado el
servicio.

-Solicitud de Correo
cotizaciones de los electrónica
materiales. Contrato de
Precio Fijo
-Confirmación de
disponibilidad en Compra C o m p ra s Tres Día 1 Día 2 Día 5 Día 6 Día 9
stock. directa en la proveedores
Materiales empresa Pago
Metálicos -Pago de compra de Anticipado
materiales.
- Solicitud de Correo
cotizaciones de los electrónica
materiales. Contrato de
Precio Fijo
Bolsas de -Confirmación de C o m p ra s Dos
Cemento disponibilidad en Compra proveedores
directa en la Día 1 Día 2 Día 5 Día 6 Día 9
stock. Pago
empresa
-Pago de compra de Anticipado
materiales.
-Solicitud de Mensajes de
Cotización. whatsapp
Contrato de
- Confirmación de Correo Precio Fijo
Bloques de electrónica C o m p ra s Dos Día 1 Día 2 Día 5 Día 6 Día 9
disponibilidad en
concreto proveedores
stock.
Compra
directa en la Pago
-Pago de compra de
empresa Anticipado
materiales.
Conclusiones
Para una buena administración de la de construcción, se debe tener una buena
coordinación de las diferentes áreas operativas de la empresa constructora, las cuales
deben programar, solicitar, gestionar, recibir, resguardar, utilizar y pagar los materiales.
Lo crítico es tener los materiales en el momento oportuno, la cantidad y la calidad
especificada.

Al existir planes de contingencia para situaciones adversas, el equipo de la obra de


construcción estará mejor preparado para detectar y responder, disminuyendo la
probabilidad de tomar decisiones no convenientes para el cumplimiento de objetivos
de la obra. Esto ayudará a cumplir el objetivo de cumplir con los costos y plazos
establecidos en el contrato.
Gracias.

También podría gustarte