Está en la página 1de 18

CAMPO

ELÉCTRICO
INTEGRANTES:
• ANNY GONZALEZ GONZALEZ
• MARIA VERONICA GRANDA LOPEZ
• EMILY SANCHEZ TEJADA
INTRODUCCIÓN
MICHAEL
FARADAY

Visualizó el Campo Eléctrico como HACES DE


ENERGIA, representado como innumerables líneas
rectas que salen radialmente en todas las direcciones
desde el centro de la carga.
DENOMIN LÍNEAS DE FUERZA
Ó:
ELÉCTRICA
Ayudan a describir el
Actúan en sentido No se pueden
comportamiento de
determinado cruzar
un campo eléctrico
Por convenio salen las
Son perpendiculares a la cargas positivas y se
superficie dirigen hacia las cargas
negativas
El método consiste en trazar líneas que
CONCE apunte en la dirección del vector campo
eléctrico.
PTO

• El vector campo eléctrico es perpendicular a la línea de fuerza -El numero de


líneas por unidad de área que atraviesan una superficie perpendicular es
proporcional a la magnitud del campo eléctrico. Entonces, el campo es mas
intenso cuando las líneas de fuerza están mas juntas
CONCEPTO
CAMPO ELÉCTRICO ( E )
El campo eléctrico existe cuando existe una carga y representa el vínculo entre ésta y otra
carga al momento de determinar la interacción entre ambas y las fuerzas ejercidas. Tiene
carácter vectorial (campo vectorial) y se representa por medio de líneas de campo. Si la
carga es positiva, el campo eléctrico es radial y saliente a dicha carga. Si es negativa es
radial y entrante.
ASPECTOS GENERALES
• La unidad con la que se mide es:
 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛
𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏
Es decir, newton por cada culombio.
• La letra con la que se representa el campo eléctrico es la E.
• Al existir una carga sabemos que hay un campo eléctrico entrante o saliente de la misma,
pero éste es comprobable únicamente al incluir una segunda carga (denominada carga de
prueba) y medir la existencia de una fuerza sobre esta segunda carga.
• El campo eléctrico, E en un punto es la fuerza F que actúa sobre la unidad de carga
eléctrica positiva q, colocada en ese punto.
NOTA: El campo eléctrico siempre es cero
en el interior de un conductor
cargado eléctricamente

La carga neta de un conductor siempre se


encuentra en su superficie.
DETERMINACIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO
Existen básicamente dos formas :

 Utilizando una carga de prueba


 Conociendo el valor de la carga que lo genera y la distancia a la misma.
1. Con una carga de prueba
Un primer caso es aquel donde no sabemos cual es la
carga que genera el campo ni a que distancia se
encuentra, entonces utilizamos una segunda carga de
prueba. Por lo tanto, si sabemos que hay un campo
generado por otra carga que no conocemos, ponemos
una segunda carga cuyo valor conocemos y medimos la
fuerza actuante sobre la misma. Debemos utilizar una
carga (que por convención es positiva) muy pequeña de
tal manera de que no modifique el campo eléctrico que
medimos.
CARGA DE PRUEBA
• Pequeña carga positiva que sirve para detectar si un punto existe en un
campo eléctrico generado por carga Q. Si <<q>> sufre atracción o repulsión
significa que en dicho punto existe un campo eléctrico.
Valor de
campo E   = Valor del campo
eléctrico en ese lugar [N/C]
F   = Módulo de la fuerza
que obtenemos [N]
q0 = Valor de la carga de
prueba [C]

Dirección del campo.-


El campo tiene la misma dirección que la fuerza
eléctrica.

Sentido del campo.-


Sabemos que los campos eléctricos son salientes de
cargas positivas y entrantes a cargas negativas. Por lo
tanto si la carga de prueba que estamos usando es
positiva, la fuerza eléctrica tendrá el mismo sentido
que el campo (alejándose de la carga positiva que lo
genera).
2. Conociendo la carga que lo genera
Si conocemos la carga que genera el campo y a qué distancia se
encuentra, podemos determinar el campo a una determinada distancia
de la misma.

Valor del campo

E   = Valor del campo eléctrico en ese lugar [N/C]


q   = Valor de la carga que genera el campo [C]
d   = Distancia a la carga [m]

Sentido y dirección del campo


Si la carga que lo genera es positiva el campo es radial y saliente. En cambio si es negativa es radial y entrante.
El campo eléctrico
se determina por
la relación:

CAMPO La fuerza entre las cargas es de origen


eléctrico; por lo tanto se determina por
ELÉCTRICO la Ley de Coulumb:
CREADO POR
UNA CARGA
PUNTUAL Reemplazando
(2) en (1):

Poe lo tanto, el campo


eléctrico en función de la
distancia lo obtenemos
con:
NOTA:
1.- La carga de prueba q no aparece en esta
expresión. Concluimos que la intensidad del
campo en un punto no depende de la carga
de prueba.

2.- La intensidad o magnitud del campo es


proporcional a la carga Q que origina el
campo.

3.- La intensidad o magnitud del campo es


inversamente proporcional al cuadro de la
distancia, es decir la magnitud de E será
menor cuanto mayor sea la distancia.
CAMPO CREADO POR VARIAS
CARGAS PUNTUALES
El campo resultante en el punto P es el resultado de sumar vectorialmente cada uno
de los campos individuales creados por las cargas ( principio de superposición).
CAMPO ELECTRICO UNIFORME O CONSTANTE
Se tiene un campo eléctrico uniforme cuando presenta la misma magnitud
(intensidad), dirección y sentido en todos los puntos del espacio

¿Cómo se logra?

Ubicando dos placas planas y paralelas separadas una distancia «d» pequeña en
comparación con el tamaño de las placas. Las placas deben tener la misma cantidad
de carga pero de signos contrarios. El campo eléctrico siempre se orienta de la placa
positiva a la negativa
Haga clic en el icono para agregar una
imagen

También podría gustarte