Está en la página 1de 9

Identificar el nivel de incidencia de lesiones en la

cabeza en los jugadores de Halcones Rugby Club


en relación a lesiones topográficamente
diferentes, durante la temporada 2014,
campeonato de Rugby, primera B central de
Santiago.

FRANCSICO MIRANDA SEGURA


METODOLOGIA DE LA INVESITAGCION
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
MARCO TEORICO
IV. HIPOTESIS

 HIPOTESIS: El nivel de incidencia de lesiones en la cabeza en relación a


lesiones topográficamente diferentes de los jugadores de Halcones
Rugby Club es alta. (Hipótesis descriptiva.)

 HIPOTESIS NULA: El nivel de incidencia de lesiones en la cabeza en


relación a lesiones topográficamente diferentes de los jugadores de
Halcones Rugby Club es baja
V. OBJETIVOS

 Objetivo general.

 Determinar el nivel de incidencia de las lesiones en la cabeza en la


cabeza en relación a lesiones topográficamente diferentes de los
jugadores de Halcones Rugby Club en el campeonato de 1B central de
Santiago.
Objetivos Específicos.

 Correlacionar el nivel de lesiones de cabeza de los jugadores de Halcones Rugby


Club con lesiones en otra parte distinta a la cabeza.

 Correlacionar el nivel de lesiones de cabeza de los jugadores de Halcones Rugby


Club con la posición en el que juegan.

 Correlacionar el nivel de lesiones de cabeza de los jugadores de Halcones Rugby


Club con el momento en que se produzco: entrenamiento o partido.

 Correlacionar el nivel de lesiones de cabeza de los jugadores de Halcones Rugby


Club con la edad de los jugadores lesionados.
VI. METODOLOGÍA

 Diseño.

 Población.

 Criterios de inclusión y exclusión.

 Muestra.

 Método.

 Análisis.
VII. REFERENCIAS
 Chaduneli, Besik. (2007). La evolución del rugby: de deporte violento a deporte regulado. Revista Ciencias de la Salud,
5(2), 116-121.

 A Bathgate, J P Best, G Craig, M Jamieson, (2002). A prospective study of injuries to elite Australian rugby
 union players. Br J Sports Med;36:265–269

 Tim J Gabbett. Incidence, (2000) site, and nature of injuries in amateur rugby league over three consecutive seasons.Br
J Sports Med;34:98-103 doi:10.1136/bjsm.34.2.98

 Hind K, Birrell F, Beck B (2014) Prevalent Morphometric Vertebral Fractures in Professional Male Rugby Players. PLoS
ONE 9(5): e97427. doi:10.1371/journal.pone.0097427

 Egocheaga Rodríguez, J., et al. (2003): "Estudio epidemiológico de las lesiones en el rugby." Archivos de medicina del
deporte 20.93 22-26.

 Chaduneli, B. (2007). La evolución del rugby: de deporte violento a deporte regulado. Revista Ciencias de la Salud,
5(2).

 C Moreno Pascual a, V Rodríguez Pérez b, J Seco Calvo b ( 2008) Epidemiología de las lesiones deportivas,a Escuela U.
de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca, b Departamento de Enfermería y fisioterapia. Universidad de
León. Campus de Ponferrada
No nos tenemos que olvidar que el rugby es un "deporte de
villanos jugado por caballeros" y que en el clásico "tercer
tiempo" se olvidan las diferencias que han existido en el

También podría gustarte