Está en la página 1de 41

Cognición

Social
La Percepción del Mundo mediante
MI Realidad
Ejercicio

Que Sucedió en la Foto?


¿Que características de Personalidad
poseen los de las Fotos?
¿Por que cree que sucedió el evento de la
fotografía?

Anotar sus respuestas y comparar con otras


si es similar o difiere de lo que tu percibes.
Se ha celebrado el 60 aniversario
de esta foto.
La protagonista trabajo de
enfermera durante la II guerra
Mundial . La identidad del soldado
no está tan clara, Parece ser que
durante el desfile celebrando la
rendición de Japón un soldado se
acercó a la enfermera voluntaria y
le dio un beso, esa fue la única vez
que la vio.
Percepción
Procesocognitivo que nos permite
comprender el entorno

Selección de estímulos del ambiente para


su procesamiento.
Percepción Social
Procesos a través del cual buscamos
conocer y comprender a otras
personas.

Comunicación no
Atribución
verbal

Manejo de la
Formación de
impresión
impresiones
(Autorepresentación)
COMUNICACIÓN NO VERBAL: El
lenguaje de las expresiones ,
miradas y gestos.
 Elcomportamiento Social es influido por factores o
causas temporales como ser:
estados de animo
emociones cambiantes
la fatiga
enfermedades
drogas
Todos estos influyen en como nos comportamos.
¿Cuándo estamos dispuestos hacer mas favores?
¿Cuando nos irritamos con mas facilidad?
Por estas razones los factores temporales
son importantes en el comportamiento y
percepción social es por lo cual debemos
de colocar nuestra atención.

Puede ser de manera directa la cual es


poco confiable.

O métodos menos directos como observar


las reacciones de otros como ser las
señales no verbales.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación entre individuos que no
implica el contenido del lenguaje hablado.
Se basa en cambio, en el lenguaje no
hablado de las expresiones faciales, el
contacto visual y el lenguaje corporal.

Es difícil de controlar por lo cual al estar


ocultando sentimientos es esta se ven
reflejados.
Estas señales verbales emitidas por otros
pueden afectar nuestro propios
sentimientos incluso aunque no prestemos
atención consciente, o intentemos
imaginar como se sienten las otras
personas.

Contagio Emocional mecanismo a través


del cual los sentimientos son trasmitidos
de manera automática de una persona a
otra.(Neumann y Strack)
CANALES BASICOS
La gente tiende a comportarse de manera diferentes estados
Emocionales

Expresiones Contacto Movimientos


faciales visual corporales

Contacto
Postura
fisico
QUITAR EL VELO: LAS EXPRESIONES FACIALES
COMO INDICADORES DE LAS EMOCIONES

Cicerón dijo: «La cara es la imagen del


alma».
A través de esta expresión quería dar a
entender que las emociones y sentimientos
humanos se reflejan, con frecuencia, en la
cara y pueden ser leídos a través de
expresiones específicas.
Es posible aprender
mucho sobre los estados
anímicos de los otros y
de sus sentimientos a
partir de sus
expresiones faciales.
 Al parecer , en el
rostro humano se
representan, de manera
temprana y clara, seis
emociones básicas
diferentes:
rabia, miedo, alegría,
tristeza, sorpresa y disgusto.
Los estudios nos demuestran que no
podemos limitar la expresión faciales solo
con un numero determinado de emociones
ya que estas se combinan y puede variar
su intensidad
Expresiones faciales: el rango es inmenso.
Aunque existe acuerdo general entre los investigadores de que
sólo un pequeño número de emociones son representadas por
distintas expresiones faciales, las emociones pueden
expresarse a través de muchas combinaciones.
Por tanto, en realidad, la gente muestra un enorme número de
expresiones diferentes.
¿SON UNIVERSALES LAS
EXPRESIONES FACIALES?

Investigaciones previas sobre este tema parecen


sugerir que las expresiones faciales son universales.
Sin embargo, algunos hallazgos han cuestionado
esta conclusión (Russell, 1994)
Mientras las expresiones
faciales pueden, de hecho,
revelar mucho sobre las
emociones de otros,
nuestros juicios son
también afectados por el
contexto en el cual
suceden las expresiones
faciales, así como por
otras claves situacionales.
Parece seguro concluir que mientras las
expresiones faciales no son totalmente
universales alrededor del mundo diferencias
culturales y contextuales existen con
respecto a su preciso significado ellas
necesitan generalmente poca «traducción»
comparadas con los leguajes hablados
EL CONTACTO VISUAL COMO UNA
CLAVE NO VERBAL.
• Muchas miradas
señal de agrado o de
Sabemos
Sabemos dede los
los amistad Evitar
sentimientos
sentimientos de
de los
los contacto visual señal
de poco amigable,
otros por sus ojos
otros por sus ojos no le gustamos, o es
tímido

Mirar
Mirar
continuamente
continuamente y y
mantener dicho
mantener dicho • Lo que se interpreta
como un signo de ira
contacto,
contacto, se
se dice
dice u hostilidad
que
que se
se está
está
mirando
mirando muy
muy
fijamente
fijamente

• Podemos terminar
La
La mayoría
mayoría de
de la
la rápidamente una
gente encuentra
gente encuentra interacción social con
alguien que nos mira
molesta
molesta esta
esta clave
clave muy fijamente e,
no verbal en
no verbal en incluso, podemos
abandonar el lugar.
particular
particular
GESTOS, POSTURA Y MOVIMIENTOS
Nuestros estados de
ánimos o emociones con
frecuencia se reflejan en la
posición y movimientos de
nuestro cuerpo. Tales
comportamientos no
verbales, en conjunto, son
denominados, lenguaje
corporal y, también,
pueden proporcionarnos
información de utilidad
sobre los demás
Un
Un gran
gran número
número
de movimientos
El
El lenguaje
lenguaje especialmente
corporal
corporal con
con aquéllos
aquéllos en
en los
los
frecuencia revela
frecuencia revela que una parte
los
los estados
estados del cuerpo hace
emocionales
emocionales de de algo
algo a
a otra
otra
los otros.
los otros. (tocar, rozar,
(tocar, rozar,
rascar).

Mientras
Mientras mayor
mayor
sea la frecuencia
sea la frecuencia
de
de dicho
dicho
Sugiere una
comportamiento,
comportamiento,
activación
activación mayor
mayor será
será el
el
emocional.
nivel de
nivel de
excitación
excitación oo
nerviosismo
nerviosismo
CONTACTO FÍSICO:
Una manera aceptable en
existe evidencia de que el que la gente de diferentes
contacto físico produce, con culturas toca a extraños es a
frecuencia, reacciones través del apretón de
positivas en los otros si el manos , muchos sugieren
hecho es considerado que los apretones de mano
apropiado. revelan mucho acerca de las
otras personas.

Rangos de apretón de manos


(por evaluadores entrenados)
Se realizaron diversas estuvieron significativamente
investigaciones del apretón relacionados con aspectos
de manos como una clave no importantes de la
verbal sobre las personalidad de los
personalidad, individuos (recogidos en un
cuestionario).
Reconocer el engaño: el rol de las
señales no verbales
Mentir es algo muy común en la vida social. Este
triste hecho señala una importante cuestión: ¿cómo
podemos que otros están mintiendo? Parte de la
respuesta parece implicar las señales no verbales.

Cuando la gente miente ocurren, con frecuencia,


cambios sutiles en sus expresiones faciales, postura
corporal o movimientos y ciertos aspectos no
verbales del habla (aspectos que no están
relacionados con el significado de las palabras que
dicen sino, por ejemplo, el tono de su voz
SEÑALES NO VERBALES DEL ENGAÑO
expresiones faciales fugaces
que duran una pocas décimas
de segundo constituyen una
Las
clave útil para detectar cuándo
otras personas mienten. Tales micro expresiones
reacciones, aparecen
rápidamente en la cara,
después que un evento ha
provocado una emoción, y son
difíciles de esconder.
reveladoras acerca de los
verdaderos sentimientos o
emociones de otros
Éstas son inconsistencias
entre las señales no
verbales y otros canales
diferentes. Se deben a que
les resulta difícil, a las Discrepancias
personas que están
mintiendo, controlar todos
Entre Canales
los canales al mismo
tiempo. Por ejemplo, ellas
pueden manejar bien sus
expresiones faciales y, sin
embargo, tener dificultad
en mirarte a los ojos
cuando dicen su mentira.
Cuando la gente
miente aumenta, con
frecuencia, el tono de
su voz, tienden a ASPECTOS NO VERBALES
hablar de una manera DEL HABLA.
más vacilante y
cometen más errores.
Si detectas este tipo de
cambios en la voz de
otra persona, esto,
también, puede ser
una señal de que está
mintiendo.
CONTACTO VISUAL

Las personas que están mintiendo parpadean


con mayor frecuencia y muestran pupilas más
dilatadas que las personas que dicen la
verdad. También pueden mostrar un inusual
bajo contacto visual o sorpresivamente uno
muy alto, ya que ellas intentan aparentar ser
honestas a través de mirar directamente a los
ojos.
EXPRESIONES FACIALES
EXAGERADAS

Pueden sonreír más o más ampliamente que lo usual o pueden


mostrar una mayor tristeza que lo que es típicamente usual en
una situación dada. Un ejemplo de primera: alguien te contesta
«no» a una petición que le has hecho y luego muestra un
arrepentimiento muy exagerado. Este constituye un buen signo
de que las razones que la persona ha proporcionado para decirte
«no» pueden no ser ciertas.
FACTORES COGNITIVOS EN LA DETECCIÓN
DEL ENGAÑO

Mientras más intentemos detectar el engaño, más exitosos


seremos en esta tarea.

Sin embargo, sorprendentemente, este no es siempre el caso.


Cuando otros intentan engañarnos, podemos prestar una
atención cuidadosa bien a sus palabras, o a sus señales no
verbales debido a que tenemos una capacidad cognitiva
limitada, es difícil intentar hacer las dos cosas al mismo
tiempo.

Más aún, mientras más motivados estemos para detectar el


engaño, es más probable que prestemos mucha atención a sus
palabras para oír cuidadosamente lo que ellos tienen que
decir.
Las señales más reveladoras del engaño son, de
hecho, las no verbales. Por tanto, de manera
paradójica, mientras más motivados estemos para
detectar el engaño, menos efectivos seremos en
esta tarea.
Errores de Percepción
Efecto de Halo: Se refiere al hecho que las personas evalúen a las
demás solamente sobre la base de un atributo, ya sea este favorable o
no; es decir un halo evita que se perciba los demás atributos que
también deben evaluarse para tener una adecuada impresión del
individuo.

Efectos de contraste: Se refiere al hecho que las evaluaciones de las


características de un individuo, sean afectadas a través de
comparaciones con otras personas recientemente confrontadas que
acreditó más alto o más bajo en la misma característica.

Indulgencia : por una sola característica personal el individuo evalúa a


otros individuos u objetos de manera positiva o negativa.
Errores de Percepción

Estereotipos: Es la
tendencia a dar tributos a
un individuo solamente
sobre la base de una
Percepción Selectiva: categoría a la cual
Las personas interpretan pertenece. Por lo general
se forma selectiva lo que se espera que alguien
observa con base a sus identificado como
intereses, historia, sacerdote posea
experiencia y actitudes. determinados atributos
positivos, aún en el caso
que en su vida haya
conocido a algún religioso
que no los tenga.
Que es la Cognición Social

 Enfoque de la psicología social desde 1970 la


cual se encarga de las percepciones y creencias
de los individuos sobre el mundo social .

 Toma en estudio, como las personas se explican


su propia conducta y la de los demás, los
estereotipos que se forman sobre los sucesos
sociales, la concepción de ellas mismas y el rol
que interpretan en el mundo al que pertenecen.
Cognición Social
Proceso mediante el cual se entiende o confiere un
sentido a las persona y a los hechos sociales. Se
dividen en dos grandes componentes:

Hacer atribuciones sobre el porque las personas actúan


de cierta manera

Como se forma una primera impresión general con base


a lo que sabemos o creemos que sabemos con respecto a
las personas como personas o miembros de un grupo
Objetivo
Modo en que atendemos , interpretamos,
analizando, recordando y empleamos la
información para elaborar juicios y realizar
acciones.
Entendiendo El Comportamiento
De Los Demás

Disposiciones : Atribución : proceso


cualidades o mediante el cual
características que concluimos o
distinguen a una decidimos acerca de la
persona o a un conducta de un
grupo individuo o grupo
Teoría de la Atribución
Realiza explicaciones acerca de las maneras en que
se juzga de forma diferente a las personas,
dependiendo de que significado se aplique a un
comportamiento dado.

Determina si un comportamiento observado fue


causado ya sea interna o externamente.
Los comportamientos causados internamente son
aquellos que se consideran que está bajo el control
de la propia persona, en cambio los
comportamientos causados de forma externa se
consideran que son el resultado de causas externas.
Planteada por Fritz Heider como un
método que se puede utilizar para evaluar
cómo la gente percibe el comportamiento
de sí mismo y de la demás gente.

 La teoría de la atribución está referida a


cómo la gente genera explicaciones
causales. En su libro de 1958 “la psicología
de las relaciones interpersonales”, Heider
dice que todo comportamiento se
considera que sera determinado por
factores internos o externos

Teoría de la Atribución
• La causalidad se asigna a una fuerza
exterior. Los factores externos se
salen fuera de control. Se percibe que
Atribución no tiene ninguna opción. Por lo tanto,
se siente como no responsable por su
Externa comportamiento. También se le
conoce como: Atribución
circunstancial.

• La causalidad se asigna a una fuerza


interior. Los factores interiores caen
dentro de su propio control. Se puede
Atribución elegir comportarse de una manera
Interna particular o no. Su comportamiento no
es influenciado. Por lo tanto, se siente
responsable. También se le conoce
como: Atribución Disposicional.
ATRIBUCIONES
Tendemos a atribuir los éxitos de otros y nuestras propias
fallas a factores externos. No percibimos el éxito de otros
como un mérito propio y tampoco las percibimos como
nuestras propias fallas.

Tendemos a atribuirnos nuestros propios éxitos y señalar


como resultado de sus factores internos las fallas de los
otros. Percibimos nuestros éxitos como nuestro propio
mérito y la fallas de los demás como sus propias
responsabilidades.

También podría gustarte