Está en la página 1de 11

• Diabetes mellitus

• es definida como un grupo de enfermedades


metabólicas caracterizadas por hiperglucemia,
a consecuencia de defectos en la secreción de
insulina, en la acción de la insulina o ambos.
• I. Diabetes mellitus tipo 1:
• Es ocasionada por la destrucción de las células
β, lo que produce deficiencia absoluta de
insulina. Ésta se produce por dos mecanismos:
inmunológicos e idiopáticos
• II. Diabetes mellitus tipo 2:
• Representa el 90% de los casos de diabetes en
el país. Es ocasionada por resistencia a la
acción de la insulina y por falla de las células β.
• III. Otros tipos específicos de diabetes:
representan alrededor del 1% de los casos y son
originados por otras causas:
• Defectos genéticos en la función de las células β
• Defectos genéticos en la acción de la insulina
• Enfermedades del páncreas exócrino
• Endocrinopatías
• Inducida por medicamentos o químicos
• Inducida por infecciones
• Formas no comunes de diabetes mediada por
inmunidad
• Otros síndromes genéticos asociados con
diabetes
• IV. Diabetes mellitus gestacional:
• Consiste en la intolerancia a la glucosa que se
manifiesta en el 3er trimestre del embarazo;
es ocasionada por la acción de las hormonas
contrarreguladoras que produce la placenta, y
por la resistencia a la insulina que ocurre en
condiciones normales durante el embarazo. Es
importante que el médico general haga una
búsqueda intencionada en pacientes
embarazadas.
• Factores de riesgo asociados con la DM2:
• Historia familiar de DM2
• Edad, sobre todo en personas mayores de 45 años
• Obesidad, sobre todo en personas con aumento en la
circunferencia abdominal
• Antecedentes de diabetes gestacional o de haber
tenido productos que pesaron más de 4 kg al nacer
• Dislipidemia
• Sedentarismo
• Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) manifestados
por irregularidades menstruales y/o exceso de vello,
hirsutismo
• CURSO CLÍNICO DM2,
• Polidipsia, polifagia, poliuria, perdida de peso
• Progresión de la glucemia
• El desarrollo de complicación( vasculopatias y
neuropatías) y la secuencia usual de
intervenciones
• Criterios para el diagnóstico
• 1. Síntomas típicos de diabetes (poliuria,
polidipsia , polifagia y pérdida de peso por causa
desconocida), acompañado de glucemia
plasmática casual > 200 mg/dl.
• 2. Glucosa plasmática en ayuno > 126 mg/dl.
• 3. Glucosa plasmática a las 2 horas durante la
prueba de tolerancia a la glucosa oral > 200
mg/dl, utilizando 75 gr de glucosa anhidra
disuelta en agua.
• 4. Hemoglobina glucosilada
• Tratamiento :
• Cambios dieteticos
• Actividad fisica y ejercicio
• Educacion en diabetes
• Tratamiento farmacologico:
Metformina
Glibenclamida
Acarbosa
Insulina ( rapida, intermedia, lenta)
• Tiempo de acción:
• a. Insulinas de acción rápida (inicio: 15-60 min;
efecto máximo: 2-3 h; duración: 4-6 h)
• b. Insulinas de acción intermedia (inicio: 2-4 h;
efecto máximo: 4-10 h; duración: 14-18 h)
• c. Insulinas de acción lenta (inicio: 3-4 h;
efecto máximo: 4-12 h; duración: 16-20 h)
• GLUCEMIA EN AYUNAS DOSIS DE INSULINA
• <140 mg/dl Es posible lograr el control con
antidiabéticos orales
• 140-200 mg/dl de 0.15-0.6 U/kg/día (N)
• 200-250 mg/dl de 0.3-0.6 U/kg/dìa
• >250 mg/dl de 0.6-1.2 U/kg/dìa
Tipo de Presentacion Via de Aparicion duracion del efcto
insulina aplicación
Insulina 100 U/ml IV, SC Inicio de acción 30 min
humana R Actividad máxima 2-4 hr
Duración total 6-8 hr
Insulina lispro o 100 U/ml SC Inicio de acción 15 minutos
aspart Duración total 5 horas
Insulina 100 U/ml SC Inicio de acción 1-2 hr
humana N Actividad máxima 6-12 hr
Duración total 18-24hr
Mezcla 30/70 30/70 U/ml SC Igual que insulina R o insulina N
(R 30%; N 70%)
Mezcla 25/75 25 U/75 U SC Igual que insulina lispro y N
(LP25%;N75%)

También podría gustarte