Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

SEMINARIO CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN

PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

Modulo II: Identificación


Identificación
 Diagnóstico

Parte 1  Área de estudio, Área de Influencia


 Servicios
 Involucrados

 Problema Central
Parte 2  Objetivos
 Alternativas
a) Diagnóstico de la situación actual

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA


(Negativa) (Positiva)

PROYECTO

S
O
L
U
Análisis Problemas C
I
Planificar
Medición Identificar Causas O
DIAGNÓSTICO y orientar
N
E
Interpretación Efectos
S
Parte 1:
 Diagnóstico

 Área de estudio, Área de Influencia


 Servicios
 Involucrados
Diagnóstico
Proceso de análisis, medición e interpretación de la realidad. El conocimiento de la
realidad permite planificar y orientar la acción.
Hay que analizar también los procesos que han generado dicha situación, así como
saber las tendencias a futuro.
Diagnóstico
Información requerida
Para la elaboración del diagnóstico, se requiere recopilar,
sistematizar, interpretar y analizar la información proveniente
de fuente primaria y complementada con información de
fuente secundaria y material fotográfico.
La información a recolectar puede ser cuantitativa o cualitativa:
en el primer caso, se refiere a aquella en que se encuentran
datos numéricos, y en el segundo, la información muestra una
cualidad o un atributo.
Información primaria (precisar en los TdR y/o Plan de Trabajo):
 Las encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo de
viviendas.
 Los estudios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología,
batimetría, geología, otros estudios especializados que sean
necesarios o estén normados.
Diagnóstico
Información requerida
Información secundaria (indispensable precisar la fuente,
documento, autor y la fecha de publicación):
 Censos poblacionales y de vivienda, encuesta nacional de
hogares, estudios específicos realizados por el INEI.
 Documentación de proveedores (catálogos), documentos de
trabajo, revistas técnicas, informes técnicos, libros técnicos
especializados nacionales o internacionales.
 Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales.
 Normas nacionales, sectoriales.

Material fotográfico debe mostrar las principales


características del área de estudio, los recursos con que cuenta la
unidad productora (infraestructura y equipamiento existente) y
su estado, la situación de la población afectada con el problema,
los factores de riesgos (peligro, exposición y vulnerabilidad),
entre otros.
C.) Diagnóstico y análisis del riesgo de desastres (adr):

PROCESO DE PROCESO DE ANÁLISIS


IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
DEL PIP

Diagnóstico
Análisis de
del área de
1 influencia/
peligros
estudio
Análisis del
Diagnóstico riesgo de la
2 del Unidad
Productora
servicio
(si existe)

Diagnóstico Análisis de
3 de la percepción
involucrado y condiciones
s de riesgo
Diagnóstico

Los ejes de análisis que siempre debemos tomar en cuenta…


c.1) Área de influencia y área de estudio: delimitación

POBLACION
AFECTADA AREA DE ESTUDIO

Área de
influencia

AREA UBICACIÓN DE
LOS COMPONENTES
Diagnóstico
 Área de estudio:
Espacio geográfico que comprende el área
donde se localiza la población beneficiaria
del proyecto (actual y potencial), la unidad
productora del bien o servicio, cuando esta
existe, otras unidades productoras a las
cuales pueden acceder los demandantes, así
como el área donde se ubicará el proyecto
(considerando las diversas alternativas de
localización).

 Área de influencia
Espacio geográfico donde se ubican los
beneficiarios (actuales y potenciales) del PIP.
Diagnóstico
 El área de estudio es siempre mayor o
igual al área de influencia.
 Será igual, cuando la UP se ubique cerca a los
beneficiarios o demandantes del servicio
(escuela, centro de salud o comisaría).
 Será mayor, cuando los recursos de la UP se
ubican en áreas distintas a la de los demandantes
o beneficiarios (la captación y línea de conducción
de un sistema de agua potable o una la línea de
trasmisión de energía eléctrica).

 Los ámbitos del área de estudio y área de


influencia son dinámicos, pueden cambiar
en la medida que vayas avanzando en la
elaboración del estudio de preinversión del
proyecto y cuentes con mayores elementos de
análisis.
Diagnóstico
 Definición área de estudio y área de influencia caso PIP
salud.

La población va requerir atenciones que


Caso de un proyecto para
corresponden a otros niveles y que por tanto
ampliar los servicios de
deben ser referenciados a otros
atención básica de salud en
establecimientos de mayor nivel y/o
el Puesto de salud “A”,
complejidad. (C.S. cabecera de la microred).
 Definición área de estudio y área de influencia caso PIP
educación.

•Cuando se profundizó el diagnóstico


averiguando la procedencia de los
En un proyecto de educación, se partía alumnos, se encontró que la mayor
de la hipótesis de que la capacidad era demanda provenía de áreas que no
insuficiente para atender una demanda pertenecían al radio de acción de dicha IE
de matrícula creciente que ya estaba sino al ámbito de las IE B y C; entonces se
generando hacinamiento en las aulas, consideró necesario averiguar por qué se
por lo que se proponía ampliar la IE A; generaba dicha situación. Como
en este contexto, se definió el área de resultado, el área de estudio se amplía
estudio que coincidía con su área de para hacer el diagnóstico en el radio de
influencia influencia de las otras IE.
Cuando se consultó con los padres de familia del radio de influencia de la IE B respondieron que
preferían matricular a sus hijos en la IE A, pues, aunque tenía un buen local, los resultados de
aprendizaje de sus hijos no eran satisfactorios. En el caso de la IE C, los padres de familia
consideraban que el local era antiguo y los ambientes no eran adecuados a las normas actuales.
En ambos casos, los padres de familia declararon que, de mejorarse el servicio, matricularían a
sus hijos en dichas instituciones. Por ello, se analizaron las posibilidades de mejorar el servicio en
las IE B y C: en la primera bastaba con mejorar la gestión educativa y las competencias de los
profesores; mientras que en la segunda se requería mejorar y ampliar sus capacidades a través de
la ejecución de un PIP. En este escenario, la demanda de matrícula a la IE A disminuiría y esta se
podría atender con la capacidad existente por lo que no sería necesario su ampliación ni, por
tanto, el PIP.
Finalmente, se identifica un PIP en la IE C, acciones para mejorar la calidad educativa en la IE B y
se determina que no es necesario un proyecto en la IE A.
Como podrás apreciar en el proceso del diagnóstico el área de estudio se amplió y el área de
influencia cambió
 Definición área de estudio y área de influencia caso PIP de agua potable.

En el caso de un proyecto donde se ampliará el Sin embargo, al efectuar el trabajo de


servicio de agua potable de un centro poblado N a campo para la medición de los caudales
una zona R que aún no cuenta con este, el área de (aforos) e investigar sobre la tendencia
influencia es la zona R donde se ubica la población histórica de estos se concluyó que dicha
que se beneficiaría con el proyecto, y el área de fuente no podía atender una mayor
estudio comprende además el área donde se ubica el demanda; se indagó sobre otras posibles
sistema de agua potable existente y sus elementos fuentes y se encontró que había una
(la captación, línea de conducción, planta de quebrada de la cual se podría captar
tratamiento y reservorio, entre otros). En un primer agua. Esto amplió el área de estudio
momento se asumió que la actual fuente de agua para recoger información sobre esta
tendría disponibilidad suficiente para ampliar el nueva fuente y el trazo de la línea de
servicio, por lo que se consideró como área de conducción y la ubicación de otros
estudio la señalada anteriormente. elementos del sistema .
En el estudio de campo se
comprobó la existencia del caudal
suficiente para incrementar la
oferta de agua potable al centro
poblado N, pero para conducir el
agua se requiere gestionar el
derecho de pase por lo que se
tuvo que coordinar con la
población de un centro poblado
Q, próximo al trazo de la línea de
conducción, que dio su
consentimiento con la condición
que se les dotase del servicio. En
este escenario, hay una nueva
área de influencia del PIP que
comprenderá la zona R del centro
poblado N y el centro poblado Q y,
por consiguiente, una nueva área
de estudio que incluye a este
último centro poblado.
Diagnóstico
Diagnóstico del área de estudio
 Analizar las características de la zona geográfica en la cual se ubica la
Unidad Productora existente (si hubiera), la disponibilidad de
recursos naturales o que han sido construidos, los cuales podrían
utilizarse para la ejecución u operación del proyecto.
 En general, necesitas obtener y analizar la información sobre las
características físicas (actuales y futuras) de la zona donde se ubicará
el proyecto, dinámica económica y las condiciones de accesibilidad.
 El análisis se debe centrar en aquellas variables que sean relevantes
para el proyecto, que expliquen procesos, tendencias relacionadas
con la prestación del servicio o sean factores condicionantes de la
demanda o de las alternativas de solución del problema.
 Evaluar los impactos ambientales (sobre todo negativos) que podría
generar el proyecto o que estuviese generando la UP, si existiera, y el
riesgo para la sostenibilidad del servicio.
 Se recomienda que además del comportamiento histórico de las
condiciones climáticas, se consideren los estudios disponibles sobre
cambio climático tales como los escenarios climáticos con los cambios
en la variabilidad climática y los promedios del clima.
Diagnóstico
Diagnóstico del área de estudio
 Paso 1: Recopilación de información de fuentes secundarias
Consulta todas las fuentes de información relacionadas con las
variables relevantes para la tipología del proyecto (organiza el
trabajo de campo).

 Paso 2: Trabajo de campo


Visitar el área de estudio para recoger información de fuente
primaria principalmente sobre las características geográficas,
disponibilidad de recursos y condiciones de acceso, que te
permitan luego diseñar el proyecto, así como identificar
inversiones adicionales que permitan el funcionamiento de la UP.

 Paso 3: Elaboración del diagnóstico


Procesar la información de fuente primaria y fuente secundaria,
construye indicadores y sobre esta base analiza la situación
actual del entorno del proyecto y la prospectiva de tendencias o
cambios que pudieran ocurrir.
Diagnóstico

Diagnóstico del área


de estudio
Como parte del análisis del área de
estudio es fundamental presentar
un croquis con la ubicación de los
beneficiarios o demandantes
actuales y futuros del proyecto, y
la localización de los elementos
de la Unidad Productora existente
y de los elementos que se
incorporarían al servicio con las
alternativas de solución del
proyecto. croquis para PIP de
servicios de limpieza
pública
Diagnóstico del área de estudio
 Paso 4: Análisis de peligros
• Identifica y evalúa los peligros más relevantes en el
territorio y que podrían afectar a la UP o al proyecto.
Es necesario conocer las características de los peligros
en cuanto a sus áreas de impacto, intensidad, período
de retorno, probabilidad de ocurrencia, entre otros.
• Construye escenarios (prospectiva), considerando
los peligros existentes, los que podrían generarse por
dinámicas de ocupación y uso del territorio, y en el
contexto del cambio climático.

El peligro es un evento de origen natural, socionatural o antrópico con probabilidad de


ocurrir y que por su magnitud y/o características puede causar daños y pérdidas en
una UP (Documento DGPI-MEF; 2013).
http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/estudios_documentos/documentos/Concept
osDesastresCambio.pdf
c.1) Diagnóstico del área de influencia y área de estudio:

Análisis de las características del área donde está localizada la


población afectada, la unidad productora del servicio o se localizará el
proyecto. Variable relevantes para el PIP (expliquen tendencias, procesos,
etc.)
Geográficas, físicas, climáticas,
dimensiones ambientales

Económicas. Dinámicas de uso y


ocupación del territorio.

Sociales, demográficas, culturales

Servicios existentes, vías de acceso,


medios de transportes

Identificar y caracterizar los potenciales peligros que pueden afectar


a la Unidad Productora y al PIP. Identificar las dimensiones del
ambiente que pueden ser afectadas por la Unidad Productora o el PIP
PELIGRO:
Evento con probabilidad de ocurrir, capacidad de ocasionar daños.
son aquellos asociados a
PELIGROS DE fenómenos meteorológicos,
ORIGEN oceanográficos, geotectónicos,
NATURAL biológicos, de carácter extremo o
DINÁMICA DE fuera de lo normal. Ej. Sismos,
LA inundaciones, huaycos, etc.
NATURALEZA
son aquellos generados por una
PELIGROS DE inadecuada
ORIGEN SOCIO relación hombre-naturaleza. Ej.
NATURAL Deslizamientos, desbordes de
DINÁMICA DE ríos, etc.
LA
COMUNIDAD son aquellos generados por los
procesos de
PELIGROS DE modernización,
ORIGEN industrialización. Ej. Derrames
TECNOLÓGICO de sustancias peligrosas,
ANTRÓPICO incendios urbanos,
contaminación de aguas, de
aire, etc.

Proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia de un evento que podría afectar a la
unidad productiva existente o al proyecto, así como sus características (severidad, recurrencia, área de
impacto). Sobre esta base se plantea los escenarios futuros. Se basa en el conocimiento de las situaciones
de peligros, emergencias o desastres que se han presentado en la zona (área afectada, severidad,
duración, recurrencia, etc.), así como las que se podrían generar a futuro en la dinámica de uso y
ocupación del territorio.
c.2) Diagnóstico de la situación actual

1.2. DIAGNÓSTICO POR EL LADO DE LA OFERTA

Al momento de hacer el diagnóstico del servicio o diagnóstico por el lado de la


oferta brindado a la población, recuerde el concepto de función de producción:

Productos
Insumos Procesos (Bien o Servicio)

Por lo tanto, concentre su atención en:

Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Procedimientos Gestión

Pero también en:

Cultura Género

“SI TENEMOS UN BUEN DIAGNÓSTICO, ENTONCES HABREMOS AVANZADO EL 50% DEL


TRABAJO”
c.2) Diagnóstico del Servicio:
Análisis de cómo se provee actualmente el servicio, los procesos o causas que
han determinado la situación actual.
• Terreno
Recursos: • Infraestructura
Identificar, • Equipos
evaluar
• Personal
• Servicios básicos

• Producción
Procesos • Operación y mantenimiento
Mapeo, • Disposición de residuos
evaluar • Gestión
• Recursos

• Descripción de los servicios


Servicios • Cantidad producida
Identificar • Evaluación de la calidad (estándares)
, evaluar • Satisfacción de los usuarios
• Adecuación a intereses,
• Residuos generados, etc.
VULNERABILIDAD:

Predisposición a sufrir daños. Situación de incapacidad de una unidad


social para anticiparse, resistir y recuperarse de los efectos adversos
de un peligro

FACTORES
Exposición, ubicación en la zona de
impacto del peligro.
Fragilidad, condiciones de desventaja o
debilidad relativa de una unidad social
frente a un peligro.
Resiliencia, nivel de asimilación o
capacidad de recuperación de la unidad
social del impacto de un peligro.
LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Proceso mediante el cual se determinan los efectos probables del impacto del
peligro sobre la unidad productiva existente o el proyecto.

• Daños ocasionados ¿magnitud?


• Interrupción del servicio, ¿cuánto tiempo?
• Costos de atención de la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
• Pérdida de beneficios para los usuarios, ¿cuántos?, ¿cuánto tiempo?
¿alternativas de aprovisionamiento del servicio durante la emergencia?
• Costos adicionales por no disponer del servicio adecuado, ¿cuáles son los
efectos de no disponer del servicio?, ¿quiénes y cuántos se verían afectados?
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.1. DIAGNÓSTICO POR EL LADO DE LA DEMANDA

Existe la tendencia de empezar la elaboración del perfil con el diagnóstico de


la infraestructura (estado en que se encuentra, si es que existe), pero la idea
es hacer primero el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población.
Este es el denominado diagnóstico por el lado de la demanda. Demostrar con
Indicadores el problema a enfrentar

Ejemplo:

¿Cuáles son las ¿Tiene la población


principales patologías acceso al servicio de
que presenta la salud?
población?

“LOS PROBLEMAS LOS SUFREN PERSONAS DE CARNE Y HUESO”


DIAGNÓSTICO DE INVOLUCRADOS:

Primer Paso:
Identificación de lo grupos y entidades involucradas con el PIP en las tres fases
• Afectados por el problema
• Perjudicados por la solución del problema
• Actores clave en la solución (+ , - )

Segundo paso:
Trabajo de campo con los involucrados (talleres, encuestas,
entrevistas, testimonios, etc.). Investigar:
• Problemas percibidos
• Expectativas e intereses
• Disposición a participar y asumir compromisos
DIAGNÓSTICO DE INVOLUCRADOS: LOS AFECTADOS POR EL
PROBLEMA

Características demográficas ¿Cuántos son?, ¿Las


tendencias de crecimiento?. Grupos de edades,
sexo, ocupación, de acuerdo con el tipo de PIP.

Actividades socioeconómicas ¿qué actividades


económicas, desarrollan? ¿ingresos?

Organización ¿qué organizaciones existen? ¿cómo


participan en las organizaciones?

Características culturales ¿Cuál es su percepción


en relación con el problema y sus posibles
soluciones?

Factores que explican la demanda o no demanda


de los servicios. ¿Qué motiva que acudan al
servicio o no al servicio? ¿Si se mejora el servicio
o adecúa sus intereses, demandarían el servicio
efectivamente?

Condiciones de riesgo. ¿Están localizados en zonas


de peligro? ¿Sus patrimonio y medios de vida son
vulnerables? ¿Su percepción sobre el riesgo?
Construcción de Capital Social
En efecto, las estrategias que estimulan la intervención
de los involucrados en los proyectos, activan energía
social, lo que genera:
• Comunicación
• Confianza
• Compromiso
• Sinergia
• Sostenibilidad
Que son 5 pilares básicos del CAPITAL SOCIAL

Héctor Sanín Angel


Parte 2
 Problema Central
 Objetivos
 Alternativas
 Análisis de problemas causas y efectos
 Análisis de objetivos, medios y fines
 Análisis de Alternativas
ANALISIS DE PROBLEMAS
Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES ©
Técnicas de árboles
La Técnica de árboles tiene variantes
de uso, según el punto de partida sea:
1. Un problema definido o focalizado
2. Un problema no definido
3. Un objetivo a cumplir o una idea a
realizar.

Héctor Sanín Angel


¿Qué es un problema?
Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción

 Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es más


bien la existencia de algo (malo).

 Por lo tanto, nuestra metodología recomienda que nunca utilice


“falta de” o “carencia de” al momento de identificar un problema.

 Si conocemos bien el problema, entonces estamos en condiciones


de encontrar y plantear alternativas de solución exitosas.

 Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los árboles


para analizar el problema.
El Problema Central
¿Qué características debe cumplir un problema central
adecuadamente identificado?

Requiere Debe justificarse que el problema debe


intervención ser afrontado por el Estado y no por
Pública el sector privado

Debe ser específico para poder ser


Suficientemente
atendido por UN SÓLO proyecto de
específico inversión pública

Debe ser suficientemente general, de


Suficientemente modo que admita varias alternativas de
general solución, delineadas a partir del
análisis de causas
El Problema Central

El problema central NO debe establecerse como la ausencia de


una solución particular, pues así sólo se encontrará una solución
aparentemente única.

Incorrectamente formulado Correctamente formulado

“Limitada provisión de servicios de


“No existe una posta en la localidad””
salud del primer nivel de atención”

“Alta incidencia de enfermedades


“No se ha llevado a cabo un
contagiosas entre la población
programa de vacunación infantil”
infantil”

“No existe un ecógrafo en el “Limitado acceso a servicios de


establecimiento” apoyo al diagnóstico”

40
El Problema Central
Los problemas pueden venir por el lado de la oferta o por el lado
de la demanda

Problemas

Oferta Demanda

LIMITACIONES socioeconómicas,
Problemas de Problemas con geográficas y/o culturales que no
COBERTURA del la CALIDAD de permiten demandar adecuadamente
servicio los servicios los servicios

41
Causas y Efectos del Problema Central

Luego de identificar el problema central, es necesario


encontrar sus causas. Estas responden a la pregunta:

¿Por qué ocurre este problema?


¿Cuál es el origen del problema?

Conociendo las causas se podrán plantear las acciones


que permitan atacar dichas causas y así solucionar el
problema.

42
Causas y Efectos del Problema Central
Los problemas de Baja Cobertura y Deficiencias en la calidad de los
servicios (problemas de oferta) usualmente se deben a:

Gestión
Deficiente entrega de
medicamentos
Inadecuados procesos
de ref. contraref.

Problemas de
Insuficiencia de Insuficientes
Oferta competencias de
Infraestructura,
moviliario y RRHH
equipamiento Insuficiente cantidad
de RRHH

Recursos físicos Recursos humanos


43
Causas y Efectos del Problema Central

Por otro lado, los problemas relacionados con las Limitaciones


socioeconómicas, geográficas y/o culturales (problemas de
demanda) usualmente se deben a:
Barreras socioeconómicas

Falta de recursos
Inadecuada asignación
de recursos

Dificultades
Problemas de Desconocimiento de
de acceso Demanda la población
Valoración de los
servicios

Barreras
Barreras culturales
geográficas
Causas y Efectos del Problema Central
Es importante que toda causa posea un indicador que lo sustente. Estos
indicadores deben surgir directamente del diagnóstico de la situación
actual. Por ejemplo:

Causa Indicador
 Número de consultorios
Insuficiente e  Número de salas de parto
inadecuados  Salas de parto inadecuadas
infraestructura y  Número de laboratorios
equipamiento  Equipos de laboratorio inadecuados

 Disponibilidad del personal médico


Personal médico
insuficiente  Número de horas diarias que
dedican a la atención

Dificultades de  Tiempo que se demoran las


familias para asistir al centro de
acceso
salud
45
Planteamiento del problema, causas y
efectos:
Importante: sustentar con evidencias basadas en el diagnóstico
Incorporar los resultados del Análisis del Riesgo de la Unidad Productora

PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS SUSTENTO (EVIDENCIAS)


Problema: La población de la localidad de El servicio de agua potable es de 2 horas al día. En 5
XXX dispone de insuficiente provisión e oportunidades no tuvieron agua durante más de 1 mes.
inadecuada calidad de agua potable. Los análisis bacteriológicos del agua en el sistema muestran
concentración de coliformes por encima de los niveles
aceptables.

CD: La capacidad de captación y Se capta y conduce el 40% de la cantidad demandada.


conducción de agua es insuficiente.
CD: El servicio se interrumpe Los registros de la institución muestran que el servicio se ha
periódicamente interrumpido 5 veces en los últimos 5 años.

CI: La EC y la LC son vulnerables frentes a La interrupción del servicio se ha debido en tres


lluvias intensas y deslizamientos. oportunidades al colapso de la EC por fuerte caudal y en 2
oportunidades al colapso de un tramo de la LC por
deslizamientos.

E: Las familias almacenan el agua en Los análisis de agua en domicilio muestran contaminación de
depósitos sin los cuidados apropiados. ésta en un 50% de los casos.
5. ELABORAR UN ÁRBOL DE PROBLEMA (CAUSAS-
EFECTOS)

Efecto Final

El ÁRBOL DE PROBLEMA
también es conocido como el
ÁRBOL DE CAUSAS-EFECTOS. Efecto Efecto Efecto
Se construye a partir de la Indirecto 1 Indirecto 2 Indirecto 3

unión del Árbol de Causas con


el Árbol de Efectos. Efecto Directo 1 Efecto Directo 2

Problema Central

Causa Causa
Directa 1 Directa 2

Causa Causa Causa


Indirecta 1 Indirecta 2 Indirecta 3
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Incremento de morbilidad

Proliferación de vectores en los focos infecciosos Generación de gases tóxicos

Acumulación de RR.SS en la ciudad Quema de RR.SS.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de EFECTOS CAUSAS
residuos sólidos municipales

Insuficiente recolección Inadecuada disposición Inadecuada Inadecuadas prácticas


de RR.SS. final de RR.SS. gestión de la población

Insuficientes Inexistencia de Ausencia Inexistencia de Desconocimiento


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la población
recolección de RR.SS. sanitario del servicio
Inadecuados hábitos de
higiene de la población
Planteamiento del objetivo, medios y fines:

¿QUÉ SITUACIÓN QUEREMOS ALCANZAR?

La solución del problema planteado, y esto se logra invirtiendo el


estado negativo del problema central en una situación positiva.

Problema Central Objetivo Central

Población escolar de la Población escolar de


IE recibe el servicio la IE recibe el servicio
carente de los con los estándares de
estándares de calidad calidad
Medios y Fines del Proyecto

Seguidamente, debemos ser capaces de responder a la pregunta:

¿Cómo podemos alcanzar esta situación?


Esta pregunta es respondida por los Medios del Proyecto. Así, de
la misma manera que con el Objetivo Central, para hallar los
Medios se de deben invertir las Causas Directas e Indirectas del
Árbol de Problemas a una situación positiva. Estos se convierten
en los Medios de Primer Nivel y Medios Fundamentales

Causa Directa Medio de primer nivel

Causa Indirecta Medio Fundamental

50
Medios y Fines del Proyecto

De la misma forma que el Objetivo Central y los Medios, es


necesario definir los Fines del Proyecto. Ellos deben responder a
la pregunta:

¿Qué beneficios nos trae esta situación?

Así, los Efectos Directos e Indirectas del Árbol de Problemas se


invierten a una situación positiva y se convierten en Fines
Directos y Fines Indirectos respectivamente. Además, al Efecto
Final le corresponde el Fin Último

Efecto Directo Fin Directo

Efecto Indirecto Fin Indirecto


9. ELABORAR UN ARBOL DEL PROYECTO (MEDIOS-
FINES)

Fin Último
El ÁRBOL DE
OBJETIVOS también
conocido como
Fin
ÁRBOL DE MEDIOS- Fin Fin
Indirecto 1 Indirecto 2 Indirecto 3
FINES, se construye
uniendo el Árbol de
Medios con el Árbol Fin Directo 1 Fin Directo 2

de Fines.
Objetivo Central

Medio de Medio de
Primer Nivel 1 Primer Nivel 2

Medio Medio Medio


Fundamental 1 Fundamental 2 Fundamental 3
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Reducción de morbilidad

Desaparición de vectores y focos infecciosos No generación de gases tóxicos

Eliminación de RR.SS en la ciudad No quema de RR.SS.

OBJETIVO CENTRAL
Mejora de la gestión integral de FINES MEDIOS
residuos sólidos municipales

Suficiente recolección Adecuada disposición Adecuada Adecuadas prácticas


de RR.SS. final de RR.SS. gestión de la población

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de Conocimiento


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la población
recolección de RR.SS. sanitario del servicio
Adecuados hábitos de
higiene de la población
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Y PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS

• Buscar soluciones y plantear acciones.


• Priorizar y seleccionar las acciones más viables.
• Agrupar acciones complementarias y crear nuevas
posibilidades en caso que sea necesario.
• Planteamiento de alternativas:
» Medios fundamentales imprescindibles
medios » Medio fundamental vinculado
» Medios fundamentales independientes
» Acciones mutuamente excluyentes
acciones » Acciones independientes
» Acciones complementarias
• Definir los proyectos o alternativas posibles a
considerar.
Clasificación de los Medios Fundamentales

Se debe clasificar a los Medios Fundamentales como


imprescindibles y no imprescindibles. Un medio es imprescindible
cuando constituye el eje de la solución del problema identificado
y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo.

Por otro lado, se debe identificar aquellos medios fundamentales


imprescindibles cuyas acciones son del ámbito del Sector y
aquellos que no.
Acciones del Proyecto

Las acciones es lo que el proyecto realiza para alcanzar los


medios fundamentales. Es decir, las acciones responden a la
pregunta:

¿Qué se debe hacer para alcanzar este


medio?
Al momento de proponer una acción, es necesario tener en cuenta
su viabilidad. Se considera una acción viable cuando:
 Se tiene la capacidad física y técnica para llevarla a cabo
 Muestra relación con el objetivo central
 Está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.
Acciones
Luego de definir las Acciones, se deben determinar las relaciones
que existen entre ellas. Pueden ser de tres tipos:

Resulta más conveniente llevarlos a cabo


Complementarios conjuntamente, ya sea porque se logran mejores
resultados o porque se ahorran costos

Mutuamente No pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo


excluyentes

Independientes No tienen relaciones con ninguna otra acción


Alternativas de solución
De esta manera, los proyectos alternativos se definen a partir de
la presencia de acciones mutuamente excluyentes, es decir:

Cada proyecto alternativo corresponde a


cada acción mutuamente excluyente
perteneciente a un mismo medio
Es importante mencionar que ellos deben contener, por lo menos,
una acción cualitativamente diferente.
Además, se debe tener en cuenta que dos acciones mutuamente
excluyentes no deben ir en una misma alternativa de solución.
Finalmente, debe describirse brevemente cada uno de estos
proyectos alternativos, considerando la información recogida en
los pasos previos de esta tarea.
MEDIOS Y ACCIONES

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de Conocimiento Adecuados


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la hábitos de higiene
recolección de RR.SS. sanitario del servicio población de la población

Capacitación Creación de
Compra de Construcción
Compra de al personal la Unidad
camión del Relleno Difusión Sensibilización
contenedores del Relleno responsable
recolector Sanitario
Sanitario del servicio

Alquiler de
camión
recolector

• ALTERNATIVA 1 : Compra de camión recolector y las demás acciones.


• ALTERNATIVA 2 : Alquiler de camión recolector y las demás acciones.
PROYECTO ALTERNATIVO 1

• Rediseño de las rutas de recolección y transporte.


• Adquisición de camión recolector
• Compra de contenedores para zonas de gran generación
• Procesamiento natural de RR.SS. en relleno sanitario
• Creación de Unidad responsable en la Municipalidad
• Realización de talleres de capacitación al personal en manejo de
residuos sólidos
• Realización de talleres de sensibilización a la población
• Realización de talleres de difusión de información
PROYECTO ALTERNATIVO 2

• Rediseño de las rutas de recolección y transporte.


• Alquiler de camión recolector.
• Compra de contenedores para zonas de gran generación
• Procesamiento natural de RR.SS. en relleno sanitario
• Creación de Unidad responsable en la Municipalidad
• Realización de talleres de capacitación al personal en manejo de
residuos sólidos
• Realización de talleres de sensibilización a la población
• Realización de talleres de difusión de información
Gracias

También podría gustarte