Está en la página 1de 31

Sigmund Freud

El hombre psicológica-
mente robotizado
Edipo y la Esfinge
Darwin
Sigismund Freud nace el 6 de mayo 1856 in Freiberg,
Moravia (ahora Pribor en la República Checa).
1859-1865 Los Freud se instalan en Viena en 1860.
1881-1882 En 1881 Freud es doctor en medicina.
1882-1883 Freud, empleado como médico en la ´clínica
psiquiátrica
de Theodor Meynert.
1884-1885 Freud investigalos efectos medicinales de la
coca.
1886 Se casa con Martha Bernays.
1887-1888 Freud se interesa en la hipnoterapia.
1893-1894 Trabaja junto Josef Breuer en Studios sobre la
Histeria.
1895 Freud se interesa por primera vez en analizar sus
propios sueños.
1896 Freud usa por vez primera el término
"psicoanálisis".
1897 Freud empieza su psicoanálisis.
1898 Publica “El mecanismo psíquico del olvido.
1899-1900 Aparecen las primeras copias de la
“Interpretación de los sueños”
1901 Freud comienza el analisis de Dora, de 18 años.
1905 Tres ensayas sobre la teoría de la sexualidady,
Los juegos y su relación con el inconscienteJokes and their

1910 Funda la Asociación psicoanalítica internacioneal

1911 Alfred Adler dimite de la Sociedad psicoanalítica de


Viena.
1913 Rompe con C.G. Jung.
1929 Arnold Zweig publica un ensaya titulado Freud and
Humankind en el que celebra a Freud como liberador
del terror religioso y patológico

1933 Hitler, canciller del Reich


Correspondencia entre Freud y Einstein sobre la cuestió
“¿Por qué la guerra?”.
Forzado a emigrar.
1935 Freud es elegido Miembro honorario de la Real
academia Británica de
1937 Junto a Dorothy Burlingham, Ana Freud abre la
"Jackson Nursery" una guardería en la que empieza
sus estudios sobre el comportamiento infantil
1938 El canciller austríaco Schuschnigg es forzado por
Hitler a dimitir. Austria es anexionada a Alemania
Persecución antisemita.
1939 Muere el 23 Septiembre.
Sigmund Freud
 1. El hombre: afiliación “externa”, judío,
crecido en ambiente antirreligioso:
• “Siempre fui un incrédulo, fui educado sin
religión, aunque no sin respeto ante las
exigencias de la cultura humana que
consideramos éticas”.
• Preocupado, obsesionado por el tema
religioso.
• Neurólogo.
Historia de las enfermedades mentales

En 1885 Freud fue a estudiar con Jean Charcot, jefe del


hospital de la “Salpetriere” de Paris.
Charcot, el principal neurólogo de su tiempo, descubrió
que algunos cambios degenerativos del cerebro
llevaban a la histeria. Freud advirtió en la Nancy School,
donde Bernheim y Liebeault trabajaban para desarrollar
la hipótesis de que el hipnotismo y la histeria estaban
relacionados, y ambos a su vez con la sugestión.
Su hipótesis se basaba en dos líneas de evidencia: primera,
que los fenómenos observados en la histeria se podían
reproducir en sujetos normales por medio de la hipnosis;
y dos, que los mismos síntomas podían remitir asimismo por
medio de la hipnosis. Freud trabajó también en colaboración
con Josef Breuer, quien introdujo un uso innovador de la
hipnosis con sus pacientes, a los que indicaba que hablasen
abiertamente de sus problemas mientras estaban
hipnotizados. Debido a esto, ambos descubrieron el
inconsciente, la parte de la mente que contiene experiencias
de las que la persona no se apercibe. Freud y Breuer juntos
publicaron On The Psychical Mechanisms of Hysterical
Phenomena.
Back To Home Page
Casa-Museo de Sigmund Freud
El Narciso, Dalí
Tiziano, las edades del hombre
Freud
 2. Pensamiento en torno a la religión:
• a. Origen del sentimiento religioso:
• a.1.- Complejo paterno: “en el fondo la religión
no es sino una sublimación del padre carnal...”,
“la propia figura de Dios no es sino la
exaltación de la imagen paterna”. “El padre
sería ... El prototipo individual, tanto de Dios
como del diablo”. Copia de lo que fue el padre
para el niño en su primera infancia.
Freud
• A veces representado en forma animal (en las
neurosis infantiles).
• a.2.Sentimientos religiosos:
– de identificación con el padre (1ª fase)
– complejo de Edipo (2ª fase): refuerzo de
identificación con el padre y ambivalencia: ideal
y obstáculo.
– Represión del complejo: antiguas prohibiciones
impuestas desde fuera se interiorizan: “super
yo”.
Freud
– Sublimacción de los deseos del niño en un Dios,
imagen del padre con su ambivalencia...
– Sentido de culpabilidad y solución del conflicto
en la religión...
Freud
• a 3. Actitudes religiosas:
– intento de resolver el conflicto interior producido
por la ambivalencia del complejo de Edipo y
sentimiento de culpa.
– Necesidad de satisfacer los deseos instintivos
reprimidos:
– manifiestos (impotencia, indefensión ante la vida...)
– reprimidos (insatisfacción sexual, asesinato del padre,
canibalismo, que son los más primitivos y originarios)
Freud
– Formula psicopatológica: Religión: neurosis
obsesiva + demencia paranoide... “Sobre la base
de estas coincidencias y analogías podemos
arriesgarnos a considerar la neurosis obsesiva
como el equivalente psicológico de la práctica
religiosa, así como a indicar la neurosis como una
religión individual, y la religión como una
neurosis obsesiva universal” (Obsesiones y
prácticas religiosas)
– En la época adulta, regresión a la actitud infantil
– remordimiento antiguo
– necesidad de redención
Freud
• b. Evolución histórica de la conciencia
religiosa
– “Fijación” en el indivíduo de los mecanismos
inconscientes de la humanidad...
– Hipótesis antropológica para fijar los orígenes de
la religión en la humanidad:
– Aceptación del evolucionismo de Darwin, del periodo
matriarcal de Atkinson y del totemismo de Smith...
» Dominio autocrático paterno que domina los deseo
de los hijos.
» Confabulación de los hijos contra el padre: muerto
éste se identifican con él (devorándolo)
Freud
– Sentimiento de culpa y creación de la fiesta del
“totem” (representación del padre, sacrificio y
convite totémico como recuerdo del padre
primitivo por el que los hijos se liberan del
sentimiento de culpabilidad; creación de sistemas
morales.
– Fórmula psicopatológica freudiana de la religión
colectiva: Padre primitivo-totem-Dios
Freud
 c. Verdad de la religión:
• Dios: tanto en la psicología individual como en
la colectiva, proyección imaginativa y afectiva
de un padre humano.
• Dios no existe: pero existió un padre humano,
protopadre con las características anotadas.
La humanidad por retroceso infantil vuelve a él
en su madurez
Freud
• Verdad “histórica” de la religión. No es una
quimera, es un recuerdo, retorno a lo
reprimido. “No creemos que exista hoy un Dios
único y grande, sino que en los tiempos
prehistóricos existió un personaje único, que
debió parecer supremo y que exaltado a
categoría divina, retornó luego a la memoria
de los seres humnos” (Moisés y la Religión
monoteísta)
“Estas ideas, profesadas como dogmas, no proceden
de la experiencia ni a ellas ha llegado la mente
por reflexión; sencillamente, son ilusiones que
suponen la realización de los más antiguos, más
fuertes y apremiantes anhelos de la humanidad.
El secreto de su fuerza está en la fuerza de tales
anhelos. Ya se sabe: la impresión aterradora del
desamparo infantil despertó la necesidad
de sentirse protegido -protegido por el ser amado-,
necesidad que el padre satisface. Al caer en la
cuenta de que este desamparo dura toda la vida,
el hombre se hace un padre, esta vez más poderoso.
La angustia por los peligros de la vida se calma
poniendo el pensamiento en el reino de bondad
de la providencia divina”.
“La institución de un orden moral del universo
se encarga de que se obedezcan las exigencias de
la justicia, tantas veces incumplidas en las
civilizaciones humanas, y la prolongación de la
existencia terrestre en una vida futura encierra los
indicativos del lugar y tiempo para la realización
de tales aspiraciones.
De acuerdo con las premisas
del sistema religioso, se elaboran las respuestas
a una serie de preguntas que la curiosidad humana
se plantean en torno a enigmas como los de la génesis
del universo y la relación entre lo corporal y lo
espiritual. Por último, supone un considerable
alivio, par el alma individual, ver que le quiten,
por así decirlo, de encima, los conflictos de
la infancia, emanados del complejo del padre
-conflictos nunca enteramente resueltos-
y admitir una solución que todos aceptan”

También podría gustarte