Está en la página 1de 11

CUBETA DE ONDAS

Integrantes:
• Cristopher Carrasco B.
• Nayeli Galán Y.
• Stephanny Gutierrez O.
• Mayra Paucar R.
• Gheidy Ventura B.
Objetivo General:
• Diseñar una cubeta de ondas para
observar su funcionamiento y el
comportamiento de las ondas en ella.
Objetivos Específicos:
OBJETIVOS: • Observar los fenómenos de reflexión,
refracción, interferencia, y difracción de
las ondas.
• Analizar los tipos de interferencia de
ondas dependiendo de su amplitud,
longitud y distancia relativa.
• Ondas transversales en una cuerda: Conforme pasa la
onda, cada partícula de la cuerda se mueve vertical y
trasversalmente al movimiento de la onda misma.

• Ondas longitudinales en un fluido: Conforme pasa la


onda, cada partícula se mueve horizontal y
TIPOS DE paralelamente al movimiento de la onda misma.

ONDAS:
• Ondas transversales y longitudinales combinadas en la
superficie de un líquido: Conforme pasa la onda, cada
partícula de la superficie del líquido se mueve en círculo.
Descripción de Donde:
una onda: A: Amplitud
v: velocidad de propagación de la onda
λ: longitud de onda
k: número de onda
w: frecuencia angular

 Si es – la onda se propaga hacia la


derecha, si es + la onda se propaga
a la izquierda.
• Rapidez de una onda:

Ondas
periódicas • Frecuencia angular:

El pulso de onda se propaga con


velocidad constante (v) en el medio
• Número de onda:
uniforme. La amplitud del pulso es
variable con respecto a la posición (x) y
se representa como una función de f (x;
t). Al cabo de cierto instante, el pulso se
ha desplazado cierta distancia, por lo que • Rapidez y aceleración transversal:
su ecuación será:
Interferencia de ondas:

La combinación de ondas para


formar una onda resultante, de la
superposición de cada una de
ellas, es un fenómeno llamado
interferencia, característico de los
movimientos ondulatorios.
 La onda resultante producto de la interferencia de estas dos
ondas se calcula:
Interferencia constructiva: Interferencia destructiva:

Se produce cuando las ondas chocan o Es la superposición de ondas en antifase,


se superponen en fases, obteniendo una obteniendo una onda resultante de menor
onda resultante de mayor amplitud que amplitud que las ondas iniciales.
las ondas iniciales.
PROBLEMA
MAQUETA
• En esta práctica hemos analizado las características
de las ondas superficiales en el agua, como ejemplo
de una onda que se propaga en un fluido,
interferencia, difracción y análisis de las velocidades
de fase. Todos nuestros valores experimentales han
sido compatibles con las fórmulas de la teoría.
Conclusiones Hemos podido observar que nuestra cubeta de
ondas pertenece a la clasificación de aguas
profundas con respecto a las ondas superficiales
(h=1cm) y hemos podido ver claramente las
interferencias entre ondas en el agua.
• Serway, R. & Jewett, J. W. (2015). Física
para ciencias e ingeniería. Volumen II.
México. Ed. Thomson.
Referencia
• Gonzáles, A. G. (5 de junio de 2015).
Bibliográficas Panama Hitek. Obtenido de
http://panamahitek.com/que-es-
arduino-y-para-que-se-utiliza/

También podría gustarte