Está en la página 1de 37

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

LA OFERTA Y LA 
DEMANDA
 SUS DETERMINANTES Y LA 
INTERACCION : ES POSIBLE EL 
EQUILIBRIO?
       EL MERCADO

 El  mercado como espacio de interacción 
entre  compradores (Demanda) y 
vendedores (Oferta) de bienes, servicios  y 
recursos.
 Es un sistema donde hay  precios, 
información,  dinero, canales  de  
distribución en el  territorio, un tejido de 
empresas  ( en la producción  y  circulación 
de  bienes y servicios) .
 Existen distintos  tipos  de  mercado según 
la  cantidad y cualidad  de los  actores 
básicos.
 EL  MERCADO  Y LOS  PRECIOS
 Son indicadores o señales fundamentales del 
sistema de mercado, 
 Producen información y señales a los productores 
 y a los consumidores, para la toma de decisiones 
económicas…
 Determinan las expectativas de rentabilidad  
(dadas ciertas condiciones de producción) de 
productores y de sus proyectos..
 Determinan expectativas y posibilidades de los 
consumidores de acceso a la demanda.
 Inciden en el poder  adquisitivo del dinero
LA DEMANDA
(SUS DETERMINANTES)
La demanda se define como la cantidad y calidad de 
bienes  y  servicios  que  pueden  ser  adquiridos  a  los 
diferentes  precios  del  mercado  por  un  consumidor 
(demanda  individual)  o  por  el  conjunto  de 
consumidores (demanda total o de mercado). 

DETERMINANTES:
 El precio (Ley de la demanda)
 La renta (Clasifica los bienes en normal e inferior)
 Los precios de los bienes que se relacionan con 
otros (Clasifica los bienes sustitutos y complementarios)
 Los gustos 
 Las expectativas
 tamaño de la población
LA DEMANDA
(CURVA)
Precio  LA CURVA DE 
del 
bien
DEMANDA 

Muestra que ocurre con la 
cantidad demandada de un 
bien cuando varía su 
Aumento de  precio , manteniendo 
la demanda
constantes todos los demás 
determinantes de la 
Disminución 
de la demanda demanda. 
Cuando varía uno de esos 
determinantes, la curva de 
demanda se desplaza.
Cantidad 
del bien
LA OFERTA
Se define como la cantidad de bienes o servicios que 
los  productores  están  dispuestos  a  ofrecer  a 
diferentes  precios  y  condiciones  dadas,  en  un 
determinado  momento;  también  se  define  como  la 
cantidad  de  productos  y  servicios  disponibles  para 
ser consumidos.

DETERMINANTES:
 El precio del bien o servicio (Ley de oferta)
 Los precios y costos de los factores productivos

 La tecnología

 Las expectativas sobre la “actividad económica”
LA OFERTA
(CURVA)
Precio  LA CURVA DE OFERTA
del 
bien
Muestra que ocurre con la 
cantidad ofrecida de un 
Disminución  bien cuando varía su precio 
de la oferta
, manteniendo constantes 
todos los demás 
determinantes de la oferta. 
Aumento de 
la oferta Cuando varía uno de estos 
otros determinantes, la 
curva de oferta se desplaza.

Cantidad 
del bien
LA OFERTA Y LA DEMANDA 
(EQUILIBRIO DE MERCADO)
EQUILIBRIO DE 
Precio 
del  MERCADO
bien

Se refiere a la situación en 
la que la oferta y la 
demanda se igualan.
Al precio de equilibrio 
(precio que vacía el 
Precio  Equilibrio mercado) , la cantidad del 
de 
equilibr
bien que los compradores 
io quieren y pueden comprar 
es exactamente igual a la 
cantidad  que los 
Cantidad de 
vendedores quieren y 
equilibrio
 
Cantidadpueden vender. 
del bien
LA OFERTA Y LA DEMANDA 
LA OFERTA Y LA DEMANDA 
LA OFERTA (CAMBIOS EN EL 
EQUILIBRIO)

 Exceso de oferta 
(La cantidad ofrecida es mayor que la 
demandada)

Exceso de  Oferta
Oferta

Demanda

Cantidad  Cantidad 
demandada ofrecida
LA DEMANDA (CAMBIOS EN EL 
EQUILIBRIO)

 Exceso de demanda 
(La cantidad demandada es mayor 
que la ofrecida)

Oferta

Exceso de  Demanda
demanda
Cantidad  Cantidad 
ofrecida demandada
CONTROL DE PRECIOS 
 Precio mínimo: es el menor precio al cual se puede 
vender el producto (protege al productor), cuando 
este  es superior al precio de equilibrio este tope 
impedirá al mercado alcanzar su punto de 
equilibrio. El precio se situará en dicho nivel mínimo 
donde la cantidad ofrecida será mayor que la cantidad 
demandada, lo que provocará un exceso de oferta que 
quedará sin vender.
 Precio máximo:  es el  mayor precio al cual se puede 
vender el producto (protege al comprador), si este 
inferior al precio de equilibrio entonces este límite 
impedirá al mercado alcanzar el equilibrio. El precio 
se situará en dicho tope máximo donde la cantidad ofertada 
será menor que la cantidad demandada. Esto provocará un 
exceso de demanda por lo que parte de la misma quedará 
sin satisfacer.
IMPUESTOS 
    Cuando el Estado grava un bien con un 
impuesto altera el precio de dicho bien, ya a 
que a su precio de mercado (precio de equilibrio) 
habrá que sumarle el importe del impuesto.
 El impuesto para el comprador: Cuando un 
fumador adquiere una cajetilla de cigarros en el 
precio que paga va incluido el impuesto sobre el 
tabaco.
 Impuesto para el vendedor: Los productores de 
bebidas alcohólicas deben pagar un impuesto 
especial por cada unidad vendida.
EL EFECTO DE LOS IMPUESTOS
 EN UN MERCADO COMPETITIVO
MERCADO  O  MERCADOS
 El  MERCADO,  como lógica y escenario de las 
actividades  de diferentes sectores y actores.
 Mercados  Singulares:

    De  Bienes y servicios (tipos de bienes)

   De factores productivos:

           Mercado laboral
           Mercado de capitales
           Mercado del dinero
  Los mercados Internos
 Los mercados Externos
Su interrelación o “integración”.. complejidad
CIRCUITO ECONOMICO
MERCADOS DE 
INGRESOS GASTOS
BIENES Y 
SERVICIOS.
•  Las empresas venden a  BIENES Y
BIENES Y
SERVICIOS los  hogares  o  a  otras  SERVICIOS
PRODUCIDOS empresas COMPRADOS

HOGARES
•  Compran y consumen.
EMPRESAS Qué? •  Poseen y venden 
•  Contratan y utilizan  Cómo? factores de producción 
factores de producción. Para quién? (CAPITAL, TRABAJO 
Y TIERRA).

OFERTA DE
FACTORES (TIERRA,
FACTORES DE MERCADOS DE  TRABAJO Y CAPITAL)
PRODUCCION
FACTORES DE 
PRODUCCION
•  Los hogares venden.
SALARIOS, ALQUILERES REMUNERACIONES
•  Las empresas compran.
Y BENEFICIOS (INGRESOS FACTORIALES)
Oligopolio 
Bilateral

vb
MERCADO  DE COMPETENCIA 
PERFECTA  
Es el mercado donde el precio se determina por la ley de la 
oferta y la demanda y los agentes económicos son precio 
aceptantes cumple con las siguientes supuestos:
 Muchos  compradores  y muchos productores 

 Todos lo agentes son racionales y buscan su utilidad.

 Pleno conocimiento e información sobre las condiciones del 
mercado  (precios, cantidades, calidad etc.)
 Ningún productor o  grupo de productores o de  
compradores  está  en condición  de afectar  la dinámica del 
 mercado (precio o cantidad).
 Libertad de  ingreso y salida  al  mercado  para los 
productores  y  compradores.
 Homogeneidad del producto. Supone que no existen 
diferencias entre el producto que vende, no existen marcas.
MERCADOS DE COMPETENCIA 
IMPERFECTA 

Los  mercados  de  competencia  imperfecta 


son  aquellos  en  los  que  los  oferentes  o  los 
demandantes tiene una posición de dominio 
que  pueden  afectar  las  cantidades  y    el 
precio  de  los  bienes  o  servicios.  Existen 
varios  tipos  de  este  mercado:  el  monopolio, 
oligopolio, el monopsonio y el oligopsonio.
MONOPOLIO

El monopolio es aquel mercado en el que existe un 
solo oferente que tiene plena capacidad para 
determinar el precio.
Las características de los mercados monopolísticos 
son:
 ∙ Existencia de un único oferente

 ∙ La homogeneidad de producto

 ∙ La existencia de barreras de entrada
LOS MONOPOLIOS SUELEN TENER SU ORIGEN 
EN:

1. El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o dominio de 
una materia prima indispensable en la producción de un bien. Ej, la empresa 
sudafricana  De  Beers  ha  controlado  durante  mucho  tiempo  las  minas  de 
diamantes.
2.  La  concesión  de  una  patente,  constituye  un  monopolio  temporal.  La 
patente  concede  a  su  propietario  el  derecho  a  fabricar  en  exclusividad  un 
producto  durante  un  tiempo  limitado.  Las  patentes  se  conceden  para 
favorecer la investigación e innovación y evitar que dichas invenciones sean 
copiadas rápidamente.

3.  La  existencias  de  monopolios  naturales.  Mercados  de  gran  tamaño  y  con 
costes medios que disminuyen a medida que aumenta la cantidad producida 
del bien. Suele darse en suministros de agua, electricidad, gas natural, fibra 
óptica
EL OLIGOPOLIO.
Un  mercado  oligopolístico  es  aquel  en  el  que  existe  un  número 
reducido de vendedores que producen unos productos similares y se 
enfrentan a una gran cantidad de compradores.

El  escaso  número  de  oferentes  favorece  la  existencia  de  cierta 
influencia sobre el precio y las acciones y decisiones de una empresa 
afectan  y  se  ven  afectadas  por  las  acciones  y  decisiones.    Es  decir   
son mutuamente interdependientes.

Existen  barreras  a  la  entrada  en  la  industria  (legales,  económicas, 


etc)
LA COMPETENCIA 
MONOPOLÍSTICA.

La  competencia  monopolística  es  el  modelo  de  mercado 


más  parecido  al  mercado  de  competencia  perfecta  y  que 
más suele darse en la vida real. 

La  competencia  monopolística  es  la  estructura  de 


mercado  en  la  que  muchas  empresas  venden  productos 
similares,  pero  no  idénticos.  Esta  diferenciación  del 
producto es la clave de este mercado.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
1. Mercado formado por gran número de empresas que no poseen 
una parte importante del mercado.
2.  El  producto  está  diferenciado,  de  tal  manera,  que  los 
consumidores  son  capaces  de  diferenciar  los  que  fabrica  una 
empresa  de  los  que  fabrica  otra.  Esto  favorece  la  existencia  de 
marcas comerciales u otros signos, que reflejan diferencias entre los 
productos.
3.  Cada  empresa  tiene  cierto  poder  para  fijar  el  precio  de  su 
producto,  ya  que  los  consumidores  perciben  diferencias  entre  los 
productos.  La  empresa  puede  fijar  un  precio  mayor  que  sus 
competidores  sin  perder  a  todos  sus  clientes,  ya  que  siempre  hay 
personas  dispuestas  a  pagar  más  por  la  marca  de  su  preferencia. 
Pero este poder es limitado.
4.  No  existen  barreras  de  entrada  y  salida.  En  el  caso  de  que  se 
produzcan  beneficios  extraordinarios  en  el  sector  entrarán  nuevas 
empresas.
MONOPSONIO Y OLIGOPSONIO

Monopsonio. 
Estructura de mercado conformado por un solo demandante 
con poder de mercado y muchos ofertantes desorganizados. El 
monopsonio presenta las siguientes características:
• Único demandante cuya demanda es también la demanda 
de la industria.• Posee control especial sobre el precio, fija 
precios menores.
• Existen barreras a la entrada en la industria (legales, 
económicas, etc.)

Oligopsonio.
Estructura de mercado conformado por pocos demandantes 
con poder de mercado y muchos ofertantes desorganizados.
TIPOS DE MERCADO EN RAZON A LA 
OFERTA Y LA DEMANDA
(CLASIFICACION REALIZADA POR STACKELBERG)

PRODUCTORES (OFERTA)
COMPRADORES
(DEMANDA)
MUCHOS POCOS UNO

COMPETENCIA OLIGOPOLIO MONOPOLIO


MUCHOS PERFECTA

POCOS OLIGOPSONIO OLIGOPOLIO MONOPOLIO 


BILATERAL PARCIAL

CUASI 
FALLAS DE MERCADO
   Se  produce  cuando  el  suministro  que  hace 
un mercado  de  un bien o  servicio  no  es eficiente, 
bien porque el mercado suministre más cantidad 
de  lo  que  sería  eficiente  o  también  se  puede 
producir el fallo porque el equilibrio del mercado 
proporcione  menos  cantidad  de  un  determinado 
bien de lo que sería eficiente.

 Competencia imperfecta :aparece cuando una 
empresa tiene más poder de mercado que el resto 
de las empresas que están operando en un 
momento determinado.
FALLAS DE MERCADO
 Bienes públicos: No son rivales en el consumo y 
no puede haber exclusión.  No rivalidad significa 
que si una persona lo consume no reduce la 
cantidad disponible,  y no exclusión que no se 
puede limitar a nadie que consumo del bien o 
servicio y surge el Free rider , gorron o Polizón.
   Bienes públicos puros: televisión y la defensa 
nacional.
    Bienes públicos impuros: La universidad, el 
parque del Rio pance, el estadio, un carretera. 
FALLAS DE MERCADO

 Externalidades :Cuando el consumo o 
producción de un bien o servicio tiene un 
beneficio positivo o negativo sobre las empresas o 
sobre los consumidores que no participan 
directamente en su compra o en su venta y 
cuando esos efectos no se reflejan totalmente en 
el precio de mercado . 
o  Información asimétrica:Se genera  cuando 
alguno de los agentes tiene información 
privilegiada y puede aprovechar el 
desconocimiento de ciertos hechos por parte de 
los agentes para fijar precios por encima o por 
debajo del precio de equilibrio en su beneficio.
PREGUNTA?
 Qué  argumentos  económicos tendrían a 
favor  del  modelo  de  competencia de 
mercado  para el   funcionamiento  de la 
economía?
 Cuáles  argumentos en contra? 
ARGUMENTOS A FAVOR DE  LOGICA DE 
MERCADO ( COMPETENCIA )
 Forma de autorregulación, más eficiente y 
eficaz, para todos los agentes económicos
 Estimula: división técnica y social del trabajo, la 
movilidad y la productividad de la economía.
 Estimula la acumulación de capital y la 
ampliación de la capacidad productiva.
 Como consecuencia amplía la producción, 
masifica consumos y puede conducir a menores 
costos de los productos..
 Puede estimular el mejoramiento de la calidad, 
la diversificación y la creatividad..
ARGUMENTOS  QUE LA CUESTIONAN
 La sostenibilidad de sus ventajas, supone que 
siempre los mercados son competitivos frente a  
creciente tendencia a formas no competitivas.
 Existen asimetrías entre productores y 
compradores que conducen a “mercados del 
vendedor” (en el caso de bienes y servicios), en 
otros (mercado laboral) a “mercado del comprador”
 El mercado  no responde o no atiende la demanda 
de algunos bienes y servicios esenciales (salud, 
infraestructuras colectivas y obras públicas, medio 
ambiente, espacio público, educación, cultura)..
ARGUMENTOS  ETICOS
A FAVOR:
 Supone, reconoce y estimula la libertad y la 
individualidad y la autonomía de las personas…
EN CONTRA
 Puede conducir a desigualdades que ponen en 
cuestión el ejercicio de la libertad y de la 
autonomía de las personas…
 Estimula y fomenta el individualismo por encima 
de toda consideración y de la exigencia de 
mínimos de solidaridad, reciprocidad y 
convivencia…
TAREA
 Investigar: 
Qué es la  elasticidad?
Cuántos tipos de elasticidad existen?
Porqué la elasticidad afecta al 
mercado? Afecta más a  la demanda 
o a la oferta?
De ejemplo de productos con precios 
que son afectados por la elasticidad? 

También podría gustarte