Está en la página 1de 22

NORMAS UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Prof. Yohanna Freitez

Tomado de las Normas para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Versión 2007
DISEÑOS CUANTITATIVOS
Experimental puro: trabajo de investigación orientado a la manipulación deliberada y controlada de una
o más variables independientes

Experimental preexperimental: trabajo similar al anterior, en el cual el grado de control sobre el


mismo es mínimo.

Experimental cuasiexperimental: trabajo de investigación donde se busca analizar el efecto, la


relación, o ambos, de al menos una variable independiente sobre una o más variables dependientes.

Ex postfacto: corresponde a trabajos de investigación donde se busca analizar una situación que ya
aconteció

No experimental descriptivo: trabajo de investigación cuyo propósito es la indagación de la incidencia


y los valores en los que se manifiesta una o más variables, en un momento determinado en el tiempo.

Experimental correlacional: trabajo de investigación cuyo propósito es la descripción, en un momento


dado en el tiempo, de las relaciones entre al menos dos variables.
No experimental causal: corresponde a trabajos de investigación cuyo propósito es la comprobación,
en un momento dado en el tiempo

No experimental de tendencia: se refiere a trabajos de investigación realizados con el propósito de


analizar los cambios en el tiempo en determinadas características de una población dada.

No experimental de evolución en grupo: trabajo de investigación que analiza los cambios a través del
tiempo en subpoblaciones, con relación a determinadas características

No experimental de panel: corresponde a trabajos de investigación que analizan los cambios a través
del tiempo en subpoblaciones
PÁGINAS PRELIMINARES

i Portada 1
ii Portada 2
iii Aprobación del tutor A partir de la INTRODUCCIÓN comienza la numeración en
números arábigos, centrados
iv Declaración de autoría
v Dedicatoria
vi Agradecimiento
Índice
Cuadros lista
Gráficos lista
Mapas
Resumen
NIVELES DE TÍTULOS
(según el orden de presentación)
Resumen
Menos de 300 palabras, espacio sencillo.
Propósito del estudio, tipo de investigación, 5 cm
metodología empleada, resultados,
conclusiones y aportes. Descriptores.
4 cm (INICIO DE CADA CAPÍTULO) 3 cm
Sangría 5 espacios

3 cm

3 cm

4 cm (PARA CONTENIDO GENERAL) 3 cm

3 cm
(Entre títulos de capítulos 3 espacios)

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Para citas
Menos de 40 palabras (dentro del párrafo “ “)
40 palabras o más (párrafo separado con sangría de +5 espacios a ambos márgenes y sin comillas)
Ambas deben citar el autor, fecha, nº pag (ejemplo Prado, 2013, p.8)

Renglones dentro de párrafos, en letras y paréntesis (a), (b), (c)


Renglones fuera del párrafo con números a 1 cm del margen izquierdo. 1.
REFERENCIAS

También podría gustarte