Está en la página 1de 14

EL GÉNERO LÍRICO

Es toda creación en que se


manifiesta predominantemente la
subjetividad, teniendo en cuenta
que el lenguaje sea bello.
CARACTERÍSTICAS

1º Gira en torno al yo del poeta, es decir, su subjetividad.


2º Se impone el ritmo, la tonalidad y la cadencia.
3º El mundo objetivo, dentro de la creación, es un elemento
mínimo.
4º Hay poemas descriptivos pero manifiestan el yo del poeta.
5º Usa un lenguaje sugerente a partir de los simbolistas.
6º Las palabras son connotativas, significa que el poema posee
múltiples significados.
7º Es breve, intenso y armonioso, tiene unidad temática y
capacidad sugestiva.
8º Existe una variedad casi infinita de poemas.
9º Es flexible, por eso hay diversidad.
10º Posee un lenguaje poético: Figuras literarias, inflexiones
tonales, eliminación de signos de puntuación, cambios de
significación.
SUBGÉNEROS

1º Odas, son poemas en que se expresan los sentimientos


apasionados y vehementes del corazón. Pueden ser amorosas,
religiosas, heroicas, etc.
2º Elegías, manifiestan el intenso dolor ante la pérdida del ser
querido, ejemplo: Las coplas a la muerte de su padre de Jorge
Manrique.
3º Epitalamios, son poemas nupciales dedicados a los recién
casados. En algunos lugares del Perú todavía se practican esta
forma de poemas.
4º Madrigales, poemas más breves que el soneto en que se expresa
con gracia y espontaneidad un sentimiento delicado, ejemplo “Ojos
claros serenos” de Gutierre de Cetina.
5º Endechas, composiciones breves, tristes o melancólicas,
muestran sentimientos pesarosos como la soledad, nostalgia, vacío,
el poema “La tarde” de Javier Sologuren.
6º Himnos, son poemas cantados en forma colectiva que
expresan solidaridad, alegría, exaltación, fe, etc. como “El
himno al CNI”
7º Canciones, parecidas a las odas, con la diferencia de poseer
versos de arte menor y más breve, manifiesta la ternura, la
dulzura y a veces cierta melancolía amorosa.
8º Églogas, son los antiguos idilios griegos, poesías de carácter
pastoril, ejemplo las “Églogas” de Garcilazo de la Vega.
9º Baladas, poemas tiernos, afectuosos y tristes de origen
alemán, muchas veces es cantada donde se narra a grandes
rasgos algún suceso funesto. Ejemplo, “El rey de Tule” de
Goethe.
10º Epístolas, poemas escritos en forma de carta y dirigida a
una persona, es conocido la “Epístola a Violeta” de Gustavo
Valcárcel.
11º Epigramas, poemas breves muy ingeniosos y picarescos,
Ejemplo:
A la abeja semejante,
para que cause placer,
el epigrama ha de ser:
pequeño, fácil, picante.
LA VERSIFICACIÓN

Para lograr una mayor expresividad el lenguaje literario


suele emplear una serie de recursos.
Usar esos recursos no es exclusiva del lenguaje literario,
también las podemos encontrar en el lenguaje publicitario,
y en el habla cotidiana.
Desde el punto de vista de la literatura los recursos son
modos de sintetizar el conocimiento de los procedimientos
que el autor emplea en la lengua literaria para que cumpla
su función estética.
LA MÉTRICA:
Es la medida del verso, según el número de sílabas. En
el conteo de sílabas se tendrá en cuenta las licencias
poéticas y la ley de acentos finales.

a. LICENCIAS POÉTICAS:
1. La sinalefa: Es la unión de la última vocal de una
palabra con la vocal inicial de la palabra que sigue.
Ejemplo:
¿Te a-cuer-das de a-que-lla no-che?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (10 s. gramaticales)

¿Te a-cuer-das de a-que-lla no-che?

1 2 3 4 5 6 7 8 (8 s. métricas)
. La diéresis: Es la separación de dos vocales que forman
diptongo. Se indica colocando dos puntos (¨) sobre la primera
vocal del diptongo.
Ejemplo:
A lo le-jos se o-ye un rui-do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (10 s. gramaticales)

A lo le-jos- se o-ye un rü- i- do

12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 (11 s. métricas)
. La sinéresis: Es la unión forzada de vocales que pertenecen a
sílabas distintas, dentro de una misma palabra. Es lo contrario de
la diéresis.
Ejemplo:
El-hé-ro-e can-ta con ma-es-trí-a.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 (11 s. gramaticales)

El hé-roe can-ta con maes-trí-a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 (9 s. métricas)
4. El Hiato: Se produce cuando no se aplica la sinalefa.
Ejemplo:
___
Lle-gó e- lla con su cor- te (8 s. gramaticales)
1 2 3 4 5 6 7 8 (8 s. métricas)
b. LEY DE LOS ACENTOS FINALES:

1. Si el verso termina en palabra aguda se agrega una sílaba.


Ejemplo:
Re-lu-ce co-mo fa-rol
1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 s. métricas.

2. Si el verso termina en esdrújula, se resta una sílaba.


Ejemplo:
de la-zos pu-ros y lím-pi-dos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 1 = 8 s. métricas.

3. Si el verso termina en grave, no se altera.


Ejemplo:
Su tem-pra-na ca-be-lle-ra = 8 s. métricas.
1 2 3 4 5 6 7 8
• DENOMINACIÓN DE LOS VERSOS: Según el número de sílabas el
verso el verso recibe el siguiente nombre:

* Versos de arte menor. * Versos de arte mayor.

2 sílabas bisílabo 9 sílabas eneasílabo.


3 “ trisílabo. 10 “ decasílabo.
4 “ tetrasílabo 11 “ endecasílabo.
5 “ pentasílabo 12 “ dodecasílabo.
6 “ hexasílabo. 13 “ tridecasílabo.
7 “ heptasílabo. 14 “ alejandrino.
8 “ octosílabo.

☻ VERSIFICACIÓN REGULAR: Cuando los versos de un poema tienen


todas las mismas cantidades de sílabas o cuando alternan dos o tres
medidas, en forma regular o sistemática.

☻ VERSIFICACIÓN IRREGULAR: Cuando los versos son todos variados y de


distinta métrica.
1. LA RIMA:
Es la igualdad de sonidos al final de los versos, a partir de la
última vocal acentuada. Puede ser de dos clases:
a. Consonante o perfecta: Cuando a partir de la vocal tónica,
coinciden todos los sonidos (Es decir, vocales y consonantes).

Al promediar la tarde de aquel día, A


Cuando iba mi habitual adiós a darte, B
fue una vaga congoja de dejarte B
lo que me hizo saber que te quería. A

b. Asonante o Imperfecta: Cuando a partir de la vocal tónica, sólo


son iguales las vocales.

En la curva del camino……………………..a


Dos robles lloraban como dos niños………..a

Y había paz en los campos,…………………b


y en la mágica luz del cielo santo…………..b

y yo recuerdo la rondalla…………………...c
de la honda florida de la mañana…………...c
Versos libres, blancos o sueltos: Se llaman así, los
versos que no están sujetos a rima. Estos son los versos
preferidos por los poetas modernos.
 
Sobre la mesa de labor, tus flores
Perfuman el ambiente de la estancia.
 
Todo me habla de ti en esta hora
De la tarde en que baja
Del cielo, con la sombra, una tristeza
Hasta el fondo del alma.
2. EL RITMO:
Es la armonía y sonoridad que trasunta los versos a través de
la distribución de los acentos (ritmo de intensidad) y de la
alternancia de las pausas (ritmo de tono). La combinación de
estos elementos rítmicos determina la línea melódica de la
voz y producen en el lector una sensación de movimiento.

En el bosque, de aromas y de músicas lleno,


la magnolia florece delicada y ligera,
cual vellón que en las zarzas enredado estuviera
o cual copo de espuma sobre lago sereno.
(J. S. Chocano)
Grafiquemos los versos anteriores (cada bolita representa una
sílaba métrica) y observemos la alternancia sistemática de los
acentos.

ooóooóoooóooóo 3 6 10 13
ooóooóoooóooóo 3 6 10 13

ooóooóoooóooóo 3 6 10 13

ooóooóoooóooóo 3 6 10 13

También podría gustarte