Está en la página 1de 1

| 

Juan Carlos Ochoa Iñiguez


Departamento de Ingeniería en Electrónica
Camino Arenero 1101, Col. El Bajío, Zapopan, Jalisco

      |   

 
   

El estudio de los superconductores tiene aplicaciones importantes 1) La producción de grandes campos magnéticos.
para la transmisión de energía eléctrica, desarrollo de generadores, Cuando un superconductor se enfría por debajo de la temperatura
2) La fabricación de cables de transmisión de energía.
motores, transformadores y sistemas de transporte por levitación crítica en un campo magnético externo aplicando, el campo
magnética. magnético dentro del material pasa a ser nulo (figura 1). El campo
Con electroimanes superconductores
El efecto del fenómeno Meissner en un imán enfriado a la magnético se hace cero porque corrientes superconductoras que se
temperatura critica, provoca la desviación del flujo magnético a inducen en la superficie del superconductor produce un segundo
campo magnético que compensa el campo aplicado. 1) Aplicaciones biológicas. Se han utilizado electroimanes
través de él y lo hace levitar.
superconductores para generar campos magnéticos intensos y
La levitación magnética que se muestra en la foto se debe a la estudiar sus efectos en el crecimiento de plantas y animales.
repulsión que se produce entre el imán permanente que produce el 2) Aplicaciones químicas. Los campos magnéticos pueden
campo externo y el superconductor por causa del campo cambiar las reacciones químicas.
 
 magnético producido por las corrientes inducidas en él. El efecto 3) Aplicaciones médicas. La aplicación de campos magnéticos
Meissner completo sólo se verifica en ciertos materiales llamados para curar arterias, sacar tumores y para sanar aneurismas sin
Los superconductores son materiales que pierden toda su superconductores del tipo I (aluminio, plomo, estaño y mercurio). cirugía. También se estudia la influencia de los campos
resistencia eléctrica cuando se enfrían por debajo de su magnéticos en las funciones vitales del cuerpo humano.
temperatura crítica. La característica más sobresaliente de un 4) Levitación. Una aplicación muy importante es en el
superconductor es la levitación magnética. Cuando se aplica un transporte masivo, rápido y económico.
campo magnético a un superconductor, se crea una corriente
eléctrica que pasa por la zona exterior del material, de forma que
el campo magnético inducido compensa exactamente el campo
magnético aplicado, anulándose el campo neto en el interior de la
muestra. La anulación del campo magnético en un superconductor
se conoce como efecto Meissner.

Fig. 1 (a) El efecto Meissner en una esfera superconductora enfriada dentro de


un campo magnético externo constante. Cuando la temperatura desciende
por debajo del valor crítico, el campo magnético dentro de la esfera se hace
cero. (b) Demostración del efecto Meissner. Un cilindro de estaño
superconductor se sitúa con su eje perpendicular a un campo magnético
horizontal. La dirección de las líneas de campo vienen indicadas por agujas de
brújula débilmente imanadas que se intercalan entre láminas de lucita, de
modo que pueden girar libremente.

 
  
Otros materiales, llamados superconductores del tipo II, son
Walter Meissner, Físico Alemán, nació en Berlín el 16 de materiales de aleaciones o metales que poseen resistividades
Harris D, ´Análisis químico cuantitativoµ, Editorial Reverté,
diciembre de 1882 y fallece en Münich el 16 de noviembre de 1974. grandes en el estado normal, como lo son: niobio-carbono (Nb-
Barcelona España, 2007.
En 1933 descubrió el efecto que lleva su nombre, Efecto Meissner, Zr), niobio-titanio (Nb-Ti) y el compuesto Nb3Sn. Los
González W, ´Ciencia de los materialesµ, Editorial Ariel,
el cual consiste en la desaparición de todo campo magnético en el superconductores del tipo II exhiben las propiedades eléctricas de
Barcelona España, 2003.
interior de un superconductor. los superconductores excepto cuando actúa el efecto Meissner,
Mosca T, ´Física para la ciencia y la tecnologíaµ, Editorial Reverté,
que puede ser varios cientos de veces superior a los valores típicos
Barcelona España, 2007.
de los campos críticos para superconductores del tipo I.
Sears F. W, ´Física Universitaria Vol. II, Editorial Pearson
m 
 Education, México, 2004.

También podría gustarte