Está en la página 1de 15

LA BIOSFERA Y LOS NIVELES DE

ORGANIZACIÓN
Encinas Ceceña Juan Carlos 1620208
Zazueta Valdez Edgar Emizael 1620742
INTRODUCCIÓN

 En este presentación, se nos informara, que es, y que conlleva


la Biosfera. Se explicaran cada uno de los factores que la
conforman. también se hablara de nuestra Atmósfera,
del ecosistema, comunidad, región, cedula , órganos,
moléculas, Entre otras cosas.
QUE ES LA BIOSFERA?

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se
desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta
diez kilómetros sobre el nivel del ma r y las profundidades marinas como la fosa de Puerto
Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general,
la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen
poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los
océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como
la cáscara de una manzana en relación a su tamaño.
El desarrollo del término se atribuye al geólogo
inglés Eduard Suess (1831-1914) y al físico ruso
Vladimir I. Vernadsky (1863-1945). La biósfera es
una de las cuatro capas que rodean la Tierra
junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua),
y atmósfera (aire) y es la suma de todos los
ecosistemas.
La biósfera es única. Hasta el momento no se
ha encontrado existencia de vida en ninguna
otra parte del universo.
La vida en el planeta Tierra depende del Sol. La
energía proveniente del Sol en forma de luz es
capturada por las plantas, algunas bacterias y
protistas, mediante el maravilloso fenómeno de
la fotosíntesis. La energía capturada transforma
al bióxido de carbono en compuestos
orgánicos, como los azúcares y se produce
oxígeno.
La inmensa mayoría de las especies de
animales, hongos, plantas parásitas y muchas
bacterias dependemos directa o
indirectamente de la fotosíntesis.
 A finales de los años 70´s se descubrieron ecosistemas relativamente
independientes del Sol. Por las fisuras de las zonas más profundas del
océano sale agua con temperatura extrema (400° C) calentada
por el magma debajo de la corteza de la Tierra. Al encontrarse con
el agua fría se precipitan los minerales disueltos formando
chimeneas que pueden alcanzar grandes alturas.
 En los alrededores de estas fuentes hidrotermales vive una densa
comunidad animal que depende de bacterias quimiosintéticas. Las
bacterias utilizan y transforman los compuestos de azufre que salen
expulsados por el agua caliente y de ellas se alimenta una gran
variedad de animales incluyendo pequeños crustáceos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

BIOSFERA

EN ESENCIA, EL LUGAR DONDE OCURRE


LA VIDA, DESDE LAS ALTURAS DE
NUESTRA ATMÓSFERA HASTA EL FONDO
DE LOS OCÉANOS O HASTA LOS
PRIMEROS METROS DE LA SUPERFICIE
DEL SUELO.
Ecosistema
La relación entre un grupo de organismos
entre sí y su medio ambiente. Dado, que de
acuerdo a la teoría de Darwin los organismos
se adaptan a su medioambiente.
Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende
varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie.
Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros características de las provincias
del sureste español llamado agrosistemas.

Bioma: Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de


especies y un espectro de tipos biológicos de plantas con un funcionamiento y un
ajuste al clima y al suelo característicos. Normalmente están definidos por la
estructura de la vegetación y el clima. (árbol, hierba, arbusto)
Comunidad
Es la relación entre grupos de diferentes especies.
Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden
consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y
plantas como los cactus. La estructura de una
comunidad puede ser alterada por cosas como el
fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.

Región
Es un nivel de organización y supone una superficie
geográfica que agrupa varios paisajes.
Especie
Grupo de individuos similares que tienen un aspecto
aparente entre sí dando origen a una cría fértil.

Poblaciones

Grupos de individuos similares que tienen un aspecto aparente entre sí en


un área geográfica limitada.
Individuo
Una o más células caracterizadas por un único tipo de información
codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular.

Sistema(en organismos multicelulares).

Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para


realizar una función específica,
ejemplo:
El sistema circulatorio.
Órganos(en organismos multicelulares).
Grupo de células o tejidos que operan una función determinada.

Tejido(en organismos multicelulares).


Un grupo de células que realizó una determinada función.
Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Célula
La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaces de funcionar
independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia
(ADN),un sistema químico para adquirir energía, etc.

Moléculas
átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la
bioquímica

Organela

una subunidad de la célula. Una organización se encuentra relacionada con


una determinada función celular.
CONCLUSIÓN

Consideramos la biosfera como un sistema formado por el


conjunto de seres vivos en el planeta Tierra, además del medio
físico que los rodea. También se toman en cuenta la manera en
que todos estos medios abióticos y bióticos influyen al sistema.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html
 http://www.icarito.cl/2012/06/63-9543-9-quinto-basico-niveles-
de-organizacion-de-la-biosfera.shtml/
 https://cienciaybiologia.com/niveles-de-organizacion-de-la-
materia/
 https://www.lifeder.com/niveles-organizacion-ecologica/
 https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-
vida-grados-6-8-en-espa%C3%B1ol/section/12.2/

También podría gustarte