Está en la página 1de 19

Remaches

Andrea Romero Hernández


Anyeli Macías Moreno
José Suarez Franco
Introducción
• Un roblón o remache es un elemento de fijación que se emplea para unir de
forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el
vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un
diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir este en un
agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas
distintas, sean o no del mismo material.
• Aunque se trata de uno de los métodos de unión más antiguos que hay, hoy
en día su importancia como técnica de montaje es mayor que nunca. Esto es
debido, en parte, por el desarrollo de técnicas de automatización que
consiguen abaratar el proceso de unión. Los campos en los que más se usa el
remachado como método de fijación son, entre muchos otros: automotriz,
electrodomésticos, muebles, hardware, industria militar, metales laminados,
documentos oficiales.
Función
• Los remaches están diseñados para soportar cargas de tensión y cargas de
corte. Las cargas de tensión son materiales unidos con remaches que son
paralelos al eje del remache. Los remaches también están diseñados para
mantener la tensión de las cargas de corte. Las cargas de corte son materiales
unidos con remaches que son perpendiculares al eje del remache
Características
• Los remaches son un tipo de tornillo que se compone de dos piezas. La
primera pieza es un tubo cilíndrico que esta diseñad para mantener el
remache en su lugar. El cilindro se coloca en un agujero previamente
taladrado y entonces el eje se atornilla a través del agujero y en el otro lado
del remache.
Ventajas

• Se trata de un método de unión barato y automatizable.


• Es válido para unión de materiales diferentes y para dos o más piezas.
• Existe una gran variedad de modelos y materiales de remaches, lo que
permite acabados más estéticos que con las uniones atornilladas.
• Permite las uniones ciegas, es decir, la unión cuando sólo es accesible la cara
externa de una de las piezas.
Desventajas
• No es adecuado para piezas de gran espesor.
• La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede
conseguir con un tornillo.
• La unión no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento.
• La unión no es estanca.
Clasificación

Remaches ciegos
Remache ciego con mandril de estiramiento
Remache ciego con pasador guiado
Remaches expandidos químicamente
Remaches roscados
Remaches de compresión
Remache ciego con mandril de estiramiento

• El remache ciego con mandril de estiramiento es un


tipo de unión mecánica permanente clasificado dentro de
los remaches ciegos. Permite unir materiales de diferente
dureza o densidad y, al igual que el resto del mismo tipo,
tiene la ventaja de poder ser instalado en agujeros de
unión que sólo son accesibles desde una cara. Es el más
utilizado de los remaches ciegos, y está formado por el
cuerpo del remache y un mandril interior con una cabeza
en el extremo ciego.
De Cabeza de gota de cebo
• Este remache tiene una apariencia muy similar al anterior pero con la
diferencia de que su cabeza es mas achatada hacia los costados y presenta un
mayor diámetro
De cabeza Embutida
• Estos remaches cuentan con una cabeza aplanada y achaflanada hacia la
espiga. Resultan ideales en las superficies lisas e incluso se puede colocar
algún material en su parte superior para disimularlo fácilmente. Estos
remaches son muy utilizados en contracciones y para fabricar aviones
De cabeza redonda
• Estos remaches presentan una cabeza que presenta 145° de una esfera,
Aproximadamente. Se los coloca tanto en partes externas como internas y
son ideales para cuando se precisa absorber algún tipo de tracción
De extremo cerrado
• Esta clase de remache se utiliza para
aquellas superficies que se encuentren
estancadas en el agua o aire o bien,
cuando es necesario que luego de la
colocación el vástago permanezca
retenido. Se caracteriza por contar con
alas avellanadas y anchas y con una
cabeza cuyo tamaño es estándar.
Multi-espesor
• Como su nombre indica, logran adaptarse a espesores diversos. Tienen la
cualidad de evitar lo que se conoce como efecto sonajero y lograr unir muy
bien las distintas partes.
Trébol
• Este remache es idóneo para la unión de materiales que resulten blandos o
frágiles. Suelen contar con un ala ancha y con una cabeza de tamaño estándar
Beneficios
• Hay muchos beneficios de la utilización de remaches. Estos tienen uno de los
mas fuertes sostenedores que cualquier otro tipo de sujeción de material. Son
mejores que el tornillo promedio por que mantienen las piezas juntas sin
dañar o morder el material. Con el tiempo, los tornillos se pueden sacar, pero
los remaches son casi siempre sujetadores permanentes. Los remaches son
también buenos para usar con materiales como el metal, que son difíciles de
usar con otros enlaces

También podría gustarte