Está en la página 1de 12

CARGA ELECTRICA

DEFINICIÓN DECARGA ELÉCTRICA


En el diccionario de la Real Academia
Española (RAE), la primera acepción del
término carga alude al acto y el resultado de cargar.
El concepto, de todos modos, tiene múltiples usos.
• Se conoce como carga eléctrica al nivel de electricidad presente en
un cuerpo. Recordemos que la electricidad es una fuerza manifestada
mediante el rechazo o la atracción entre las partículas cargadas, que
se genera por la existencia de las partículas elementales
denominadas protones (carga positiva) y electrones (carga negativa).
• Puede decirse que la carga eléctrica, por lo tanto, es una propiedad
física de ciertas partículas. Aquella materia con carga eléctrica genera
un campo electromagnético que, a su vez, influye en ella: hay una
interacción entre este campo y la carga eléctrica. Mientras que las cargas
eléctricas de diferente tipo se atraen, aquellas del mismo tipo se repelen.
• La ciencia ha demostrado que, en el marco de un proceso físico, la
carga eléctrica presente en un sistema aislado se mantiene
siempre estable. Esto supone que el resultado de la suma de las
cargas negativas y las cargas positivas nunca cambia. O dicho de
otro modo: que no se registra la creación o la eliminación de carga
eléctrica en un sistema aislado.
• La unidad de carga eléctrica recibe el nombre de culombio. Esta
magnitud física, cuya denominación homenajea a Charles-Augustin
de Coulomb, expresa la cantidad de electricidad de un elemento. Un
culombio está definido como el nivel de carga que una corriente
eléctrica con una intensidad de un amperio transporta en un
segundo.
ELECTROSTATICA
• ¿Qué es la electrostatica?
• Conocer perfectamente la definición de electrostatica (también
conocida como ‘electricidad estática‘) es fundamental para entender
este fenómeno y poder ponerle solución.
Desde electrostatica ponemos a disposición de nuestro clientes un
profesional servicio de formación electrostática para conocer más en
profundidad este fenómeno y ver cómo afecta a cada industria y
proceso.
• La palabra “estático” significa falto de movimiento. Por lo tanto, la
electricidad estática (o electrostatica) es una carga eléctrica sin
movimiento. Todos los materiales están hechos de átomos. Un átomo
es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las
propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un
núcleo con carga positiva alrededor del cual se mueven uno o más
electrones negativos.
• ¿Cómo se genera la electricidad estática?
• La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se
genera cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de
nuevo. Esta acción da lugar a una separación o transferencia de
electrones negativos de un átomo a otro. El nivel de carga (la fuerza
del campo) depende de varios factores: el material y sus propiedades
físicas y eléctricas, la temperatura, la humedad, la presión y la
velocidad de separación. Cuanto mayor es la presión o la velocidad de
separación, mayor es la carga.
• La carga electrostática es mayor durante los meses de invierno
debido a la baja humedad. Cuando la humedad relativa es alta,
algunos materiales pueden absorberla y, como consecuencia, su
superficie puede volverse semiconductiva. Debido a la transformación
de la superficie en (semi)conductiva, la carga electrostática
permanece a niveles bajos o puede incluso llegar a desaparecer. La
serie triboeléctrica contiene numerosos materiales. Cuando se
produce fricción, esos materiales pasan a tener una carga positiva o
negativa. La magnitud y la polaridad de la carga dependen de la
posición del material en la serie.
• ¿Cómo eliminar la electricidad estática?
• La electricidad estática afecta a gran variedad de aspectos, desde
procesos industriales hasta a las personas. Es por ello que eliminar la
electrostática tiene una estrecha relación con el elemento y el
ambiente donde se debe producir la ionización electrostática. En
nuestra sección sobre soluciones electrostáticas puede consultar los
problemas más habituales y encontrar la solución acorde a dicha
problemática.

También podría gustarte