Está en la página 1de 35

Batista, Romina

Magallanes, Andrea
Rebollo, Belén

LA CLASE SOCIAL COMO SISTEMA SOCIAL


Talcott Parsons ,
Bajo un enfoque funcionalista
entiende a la sociedad como un sistema
de interacción en el que existen
diferentes posiciones y roles.

,
 El aula o clase debe ser entendida
como una agencia de socialización.
 Entrena para adecuar
(motivacional y técnicamente) a los
próximos roles adultos.
 Hay otras agencias socializadoras:
familia, el lugar de trabajo. Pero la
escuela ocupa un rol fundamental
en la socialización.
La escuela, es un subsistema social, debe cumplir
con dos funciones claves que permiten mantener el
equilibrio del sistema de relaciones sociales.

…………………………………….. ………………………………………
 SOCIALIZAR NORMAS Y VALORES EN  ENSEÑAR LOS CONOCIMIENTOS
. LOS INDIVIDUOS. NECESARIOS PARA LA VIDA LABORAL.
EL IR O NO IR A LA
UNIVERSIDAD
DEPENDEN DE DOS
FACTORES:

 EL ESTATUS DE LA FAMILIA
DEFINIDO A PARTIR DE LA
ESCOLARIZACIÓN DE LOS
PADRES Y EL TRABAJO QUE
DESEMPEÑAN.
 LA HABILIDAD INDIVIDUAL
DEL ALUMNO COMO EL CI.
LA ESCUELA ES EL PRIMER AGENTE SOCIALIZADOR EN LAS EXPERIENCIAS DEL NIÑO
DONDE ESTÁN INSTITUCIONALIZADAS LAS BASES DE LA DIFERENCIACIÓN NO
BIOLÓGICA DEL ESTATUS.

ES UN ESTATUS ADQUIRIDO, NO OTORGADO, YA QUE EL ESTUDIANTE LO LOGRA EN


FUNCIÓN A SU ESFUERZO EN LAS TAREAS QUE EL DOCENTE LE ASIGNA.
NO HAY ESCENARIO PARA
INDIVIDUALIDAD

REPRESENTANTE
DEL MUNDO
SITUADOS ADULTO
PRIMERAMENTE EN
PIE DE IGUALDAD

DIFERENCIACION: SEXO
IMPORTANCIA EN LA RELACIÓN DEPENDENCIA-
INDEPENDENCIA QUE ACOMPAÑA DESDE LA FAMILIA
COMO PRIMER AGENTE DE SOCIALIZACIÓN
NATURALEZA DEL
RENDIMIENTO ESCOLAR
EN PRIMARIA
• APRENDIZAJE COGNITIVO
Asimilación de información, técnicas
mentales.

• ESFERA MORAL
La conducta. Muchas de las actividades
escolares no están dirigidas a poner a
prueba la capacidad intelectual del
alumno, sino la moral
LA FAMILIA Y EL GRUPO
COETANEO

EN RELACIÓN A LA CLASE ESCOLAR


• IDENTIFICACIÓN CON EL PROFESOR ASOCIACIÓN PADRE-PROF
• DIFERENCIACIÓN DEL PAPEL DE MADRE Y MUJER
• PROFESORA INTERCAMBIABLE LOGRA ABSTRACCIÓN DE LA
IDENTIFIACIÓN HACIA EL ROL DE PROFESORA, Y NO HACIA LA
PERSONA EN PARTICULAR
• ADMIRACIÓN DE STATUS
• MOTIVACIÓN ESCOLAR: COMPLACER AL PROFESOR
• IDEAL SOCIAL DE PROFESORA: soltera, sin hijos.
SOCIALIZACIÓN Y
SELECCIÓN EN LA
ESCUELA PRIMARIA
En la clase existen dos
principios
fundamentales:

1. Igualdad de
principios.
2. Distinta valoración del
rendimiento.
Esto es valorado por los dos órganos que participan de
la sociedad adulta que son:

Creación de un nivel jerárquico


según estatus.

Retribución selectiva Busca minimizar el


del rendimiento, se La familia- La escuela sentimiento de inseguridad
diferencian entre sí que puede causar el
según rendimiento. proceso de aprendizaje.

Se encargan de valorar
el rendimiento premiándolo
O no.
En las formaciones de grupos de amigos se ven estas
divisiones, aunque en el fenómeno de la amistad
trasciende los niveles jerárquicos.

El niño pasa de ubicarse solo en un esquema familiar


a buscar uno independientemente en estos nuevos círculos.
LA SOCIEDAD COMO UN MECANISMO
SELECTIVO:
La evaluación del rendimiento personal es una tarea que comparte la escuela con la familia.

Esto genera tensiones, ya que confiere retribuciones y privilegios a unos que a otros del mismo sistema.

El hecho de que la evaluación sea equitativa ayuda a la aceptación de la ingrata distinción indvidual.

Por esto es imprescindible que exista un criterio común de evaluación del rendimiento para los distintos
estatus dentro del sistema.
1. Emancipación del niño desde el enlace emocional primario hacia su familia.
2. Internalización de un nivel de valores de la sociedad y normas que es un paso más alto
que aquellos que solo puede aprender con su familia.
3. Una diferenciación del aula en términos de tanto el logro y de la valoración de logros
diferencial.
4. Desde el punto de vista de la sociedad, una selección y colocación de recursos
humanos relativo al sistema de rol de adulto.
DIFERENCIACIÓN Y SELECCIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EL ELEMENTO CENTRAL DE LA ESCUELA
SECUNDARIA LO CONSTITUYE LA DISTINCIÓN
ENTRE RENDIMIENTOS CUALITATIVAMENTE
DIFERENTES.
AFECTA AMBOS
SEXOS POR IGUAL
EL PROCESO CLASES BAJAS
DIFERENCIADOR NO
RESPETA EN ESTA
VIDA LABORAL ACTIVA
ETAPA LA
JERARQUIZACIÓN POR
NIVELES COMO EN LA DIFERENTES
ESCUELA PRIMARIA CATEGORIAS DE
EMPLEO
CLASES ALTAS

CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS

DISTINTOS PAPELES A
DESEMPEÑAR EN LA
UNIVERSIDAD
ESTA DIFERENCIACIÓN SEPARA LOS
FACTORES DE RENDIMIENTO EN:

CLASES BAJAS:
COGNITIVO MORAL

SOCIALES O HUMANISTAS
FUNCIONES ESPECÍFICAS

REPRESENTANTE
ADMINISTRADOR
OPERADOR
VENDEDOR
MECÁNICO
CLASES ALTAS

COGNITIVO MORAL

ACTIVIDADES TRABAJO
EXTRA-ACADÉMICAS INTELECTUAL
EL CAMBIO DE PRIMARIA A SECUNDARIA SUPONE
UN PROCESO DE REORIENTACIÓN EN EL CIRCULO DE
AMISTADES.
DOS PROCESOS EVOLUTIVOS EN LA CONFORMACIÓN DE LA MENTE
JUVENIL
……………………………………… ………………………………………
 APARICIÓN DE RELACIONES ENTRE  APARICIÓN DE CÍRCULOS MÁS
AMBOS SEXOS FUERA DE LA ESCUELA. ESTRATIFICADOS .
.
EN ESTADOS
UNIDOS SURGE  .

LA
“POPULARIDAD”
ESTRATIFICACIÓN GRUPOS JUVENILES

FUNCIÓN SELECTIVA FUENTE DE PRESTIGIO SOCIAL


ESQUEMAS DE CULTURA JUVENIL

“GRAN POPULARIDAD”

“CONDICIONES DE LIDER”

“SER BUEN COMPAÑERO”


“ASUMIR RESPONSABILIDADES
NECESARIAS”

“SER BUEN COMPAÑERO”


“ASUMIR
RESPONSABILIDADES
NECESARIAS”
• La clase escolar como sistema social:
algunas de sus funciones en la sociedad
americana. Talcott Parsons

También podría gustarte