Está en la página 1de 18

CODIGOS DE BARRAS

7905 – Andrea Payares Beltrán


11168 – Aura Villa Barrios
Códigos de Barras

¿Qué son?
Son un conjunto de líneas paralelas verticales de distintos
anchos y espacios que sirve para codificar y comparar
información de un articulo.
Historia
• Joe Woodland y Berny Silver. presentan la primera
1949 propuesta del Código de Barras al que llamaron
"Código Circular".

• Girard Feissel - Presenta su propuesta de Código de números


1959 compuestos por barras.

1960 • Primer uso del codigo de barras en carros de ferrocarril.

• Se integra un comité de la industria detallista en USA para definir


1970 un codigo de barras estándar.

• Con base en la propuesta de IBM se acepta y aprueba en USA el código de


barras UPC (Universal Product Code) para la identificación de productos de
venta al menudeo siendo este un código que solo almacena información
1973 numérica (dígitos del 0 al 9).
• Se desarrolla el código de barras 39 con la capacidad de almacenar caracteres
alfanuméricos (dígitos del 0 al 9, caracteres alfabéticos A a la Z y algunos caracteres
1974 especiales.

• En Europa se acepta y se aprueba el código de barras EAN (European Article


Numbering) para la identificación de productos de consumo. A diferencia del UPC
adoptado en USA cinco años atrás, el EAN contempló la posibilidad de identificar al
1979 país productor y USA tuvo que adoptar y adaptarse a este sistema a partir del año
2005.

• Se anuncia uno de las primeras simbologías de código de barras de doble


dimensión, el PDF 417 (Portable Data File) cuya capacidad de almacenamiento
1990 puede llegar hasta casi 2000 caracteres alfanuméricos en un solo código.

• Se publica el estándar ANSI para las etiquetas genéricas de embarque con


aplicaciones de EDI (Electronic Data Interchange) para el intercambio electrónico
1999 de información.
Tipos de Códigos de Barra
Generalmente existen dos tipos de códigos de barras

• Códigos de barras lineales

También conocidos como 1D (una dimensión) son aquellos que vemos


regularmente en las etiquetas o empaques de productos. Los códigos
más utilizados de este tipo son los siguientes:

 Code UPC
 Code 39
 Code 128
 EAN
• Códigos de Barras Bidimensionales

Estos códigos permiten almacenar una mayor cantidad de


información y cada vez es más común su utilización.

 PDF417
 Datamatrix
Equipos de Lectura de Código de Barras

Lectura de códigos de barra con Escáner CCD


Lectura de códigos de barra con Lápiz Óptico
Lectura de códigos de barra con dispositivos láser tipo
pistola
Lectura de códigos de barra con Láser fijo
Omnidireccional
Lectura de códigos de barra con Lectores
Autónomos
EAN 13

El european article number es un conjunto de normas que


permiten estandarizar universalmente la identificación
numérica de cualquier producto o ítem.
ESTRUCTURA
770 Prefijo de país asignado por el EAN
1234 Código creador del producto asignado por I,A,C a cada
Empresa afiliada

56789 Código de identificación de producto asignado por cada


empresa a cada una de sus referencia
7 Digito control
Quién los administra en Colombia (GS1)

GS1 Colombia | LOGYCA | ASOCIACION organización miembro de la


Red mundial GS1, brinda soluciones de conectividad a las empresas
de diferentes sectores del país haciendo visible la información de sus
productos atreves de entandares de identificación y comunicación.

El código de barras proporciona un marco que permite que los


productos, servicios y la información, se mueven de manera eficiente y
segura para el beneficio de la empresa.

GS1Colombia fue creado en 1988 por empresarios colombianos de


Almacenes ÉXITO, CAFAM, UNILEVER entre otros, con el propósito
de trabajar en conjunto y encontrar mayor competitividad para sus
organizaciones y por ende para la economía del país.
Costos de los Códigos de Barra
EJEMPLO

El SSCC (Código Serial de Contenedor de Embarque)


El SSCC identifica a todas las Unidades Logísticas, ya sean estándares o no,
homogéneas o
mixtas. El SSCC se especifica en el aviso de despacho o en la nota de envío y
en todos los
mensajes de transporte.
CONCLUSION

1. Gracias a la temática pudimos darnos cuenta que los códigos de


barras nos permiten ser mas ágil al momento de hacer la captura,
almacenamiento, recuperación y manejo de datos, permitiendo
reconocer rápidamente la información que se guarda en un articulo
en un punto de la cadena logística y poder realizar inventarios o
consultar sus características asociadas.
2. Los códigos de barras nos enseñan que son de suma importancia
ya que nos facilitan y nos permiten acceder a información de
cualquier producto de manera inmediata, teniendo en cuenta que
en los recibos (códigos de barras de recaudos ) también son muy
útiles debido a que el pago será mas rápido, como lo dicho
anteriormente, nos facilitan acceder de manera inmediata a todo
tipo de información que tenga almacenado.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/DocumentosDQ/Guia_de
_Identificacion.pdf
• https://camaratulua.org/wp-
content/uploads/2016/02/CODIGO_BARRAS.pdf
• http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/690pub.pdf
• https://www.gs1co.org/tienda-virtual/logyca/comprar-codigo-de-
barras
• https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Guia_de_Identificacion_
GS1.pdf
• Luis Aníbal Mora García - Gestión logística en centros de
distribución, bodegas y almacenes

También podría gustarte