Está en la página 1de 5

ROL DEL

PSICOLOGO
EDUCATIIVO
PRESENTADO POR:
CABRERA MANUEL
YAKLIN PEREZ
KEYLA PADILLA
Psicología educativa
Psicología educativa tiene como
objeto de estudio los procesos de
enseñanza aprendizaje en escenarios
educativos, sean estos de carácter
formal, informal y de educación para
el desarrollo humano y el trabajo;
teniendo presente la interacción
permanente entre los saberes de la
psicología y los saberes de la
educación.
ENTREVISTA En la entrevista realizada se pudo observar que la psicóloga
educativa no cumple con algunas de las competencias
descritas por COLPSIC y el PEP
• • De acuerdo con la entrevista realizada la psicóloga
educativa afirma que su función principal es detectar si
el estudiante presenta alguna dificultad en el área • Diseñar programas de mejoramiento de entorno de
escolar y en base a esto establecer si se encuentra el enseñanza-aprendizaje atendiendo características relevantes de
conflicto en el área neurológica o emocional para sus usuarios como edad, etapa de desarrollo vital,
implementar un plan de intervención.
características sociodemográficas, tipo de institución
• • Su modelo de intervención que le resulta más útil educativa, recursos logísticos y financieros.
con los estudiantes es el juego, ya que es más dinámico
y arroja mayor información que emplear cuestionarios.
• Promover procesos de cambión a partir de la
• • La mayor dificultad que se presenta dentro de los sistematización y comunicación de su comprensión y sus
estudiantes es la falta de interés por parte de los
padres, ya que no asisten a la escuela cuando son propuestas de evaluación e intervención sobre los fenómenos
citados por parte del psicólogo o maestro de grupo. de su interés de la psicología educativa.
• • Por medio de la técnica usada (humanista) la
psicóloga busca que los padres hagan parte del proceso • Establecer criterios verificables de los resultados de las
de acompañamientos y dialogo abierto con los intervenciones realizadas para cada actor de la comunidad
estudiantes. educativa.
CASO INSTRUMENTOS
• ENTREVISTA: PARA IDENTIFICAR LOS
Objetivo General PERFILES (ACOSADOR Y LA VICTIMA)
CUESTIONARIO CYBERBULLYING
Diseñar un plan de convivencia escolar
R. Ortega, J. Calmaestra y J. A. Mora-Merchán (2007)
que permite mejorar el clima escolar
PLAN DE ACCION
(Bullying) y la deserción escolar.
PLAN DE INTERVENCION VICTIMA DE ACOSO
Objetivos Específicos :
• ASERTIVIDAD
• Identificar el perfil acosador-victima de
• HABILIDADES SOCIALES
bullying
• REMISION TERAPEUTICA
• Analizar la relación del acoso escolar INTERVENCION EN EL AGRESOR
con la deserción escolar • Actividades para controlar la Impulsividad (Programa
Sociescuela)
• Intervenir y fomentar factores
• Orientaciones para mejorar la Atención (Proyecto
protectores de prevención de acoso
Ambezar)
escolar.
• Orientaciones para mejorar la Hiperactividad (Proyecto
Ambezar)
INTERVENCION GRUPAL
• Actividades educativas (foros, debates, cineforos)
GRACIAS

También podría gustarte