Está en la página 1de 20

bienvenidos

Forma de calificar

tareas y participaciones examen final practico calificación final


* 10% 80% 20% 100%

Asesor: Pedro Antonio Navarrete Sosa


Carrera: Ing. Mecánico Electricista U.A.SL.P.
Maestría: Administración de calidad y manufactura esbelta I.P
Correo: navarrete_sosa@yahoo.com.mx
CONTENIDO DEL FASCICULO
TEMA 1
1.1 Calor producido por la fricción y por operaciones de la maquina.
1.2 Conversión de energía eléctrica a mecánica o calorífica.
1.3 Conversión de la energía calorífica a trabajo mecánico y a energía eléctrica.
TEMA2
2.1 Ventaja mecánica de razón de velocidad y eficiencia.
2.2 Poleas impulsoras y razón de las ruedas de engranaje.
2.3 Trenes de engranes para el roscado y otras aplicaciones.
La cantidad de calor que se genera en1.1 Calor producido por la
fricción y por operaciones de la maquina.tre superficies de los
componentes de las maquinas que están en contacto directo , es tan
alta que puede conllevar a que las rugosidades de las dos superficies
se suelden al alcanzar el punto de fusión entre los materiales.
Inicialmente al , originarse el contacto metal a metal , la resistencia
que ofrecen al movimiento el numero de puntos soldados es inferior
al torque generado por la maquina conducida , por lo que el
mecanismo sigue trabajando a una temperatura de operación
superior a la normal con un determinado nivel de desgaste adhesivo
. Luego a medida que transcurre la situación , la temperatura sigue en
aumento con el aumento de puntos soldados , finalmente su
resistencia al torque generado es superior frenando ala maquina
dando lugar a la “falla catastrófica” .
Para poder evitar una falla de este tipo se debe de tener en
cuenta al diseñar una maquina estos conceptos:
Conceptos generales acerca del diseño de maquinas:
Conceptos generales acerca del diseño de maquinas. Estudio de
los esfuerzos y deformaciones que actúan en los elementos de
maquinas. Teorías de falla aplicables a elementos de maquinas:
máximo esfuerzo normal, máximo esfuerzo tangencial, máxima
energía de distorsión, etc. Medición experimental de
microdeformaciones mediante galgas extensiométncas "strain-
gages". Concentración de tensiones: determinación de
coeficientes Naturaleza de los procesos de falla por fatiga. Limite
de fatiga. Diagramas. Factores que influyen en el limite de fatiga.
Fijación del coeficiente de seguridad. Criterios de análisis de
fracturas para la determinación de causas de falla.
Imágenes de piezas de equipos dañadas por sobrecalentamiento

Tasa de balero bronces de chumacera o


cojinete
Imágenes de piezas de equipos dañadas por
sobrecalentamiento
Imágenes de piezas de equipos dañadas por
sobrecalentamiento
Imágenes de piezas dañadas por sobrecalentamiento
Cantidad de calor generado dependiendo del tipo de fuerzas de
fricción.
En un maquina compleja sus diferentes mecanismos están
constituidos por diversas piezas, como engranjes,cadenas,etc los
cuales están expuestos a diferentes grados de perdida de energía
por fricción generando calor aumentando las temperaturas de
operación.

En la siguiente tabla se puede observar las cantidades de calor


generado por fricción.
Mecanismo formula nº de ecuación
Rodamiento Qf=4.42x10 -3 fWdn 1
Coginete liso Qf=26.46fWdn 2
Engranaje Qf=632.7P(1-ѳt) 3
Qf- Calor generado por la fricción , Kcal/hr
f- Coeficiente de fricción a dimensional.
W- Carga normal entre eje y cojinete kgf.
d- Diámetro de eje cm.
n- Velocidad angular RPM.
P- Potencia de entada CV.
ѳt- Eficiencia total de transmisión a dimensional.
Falla catastrófica.
Se define como aquella condición en la cual el mecanismo de
una maquina queda totalmente inservible por exceso de
desgaste adhesivo , cambio de forma geométrica o
desintegración de estructura geométrica.
Las causales de la falla catastrófica son:
Temperatura de operación mayor a la máxima permisible.
Falta o viscosidad del lubricante inferior a la requerida.
Aceite contaminado.
Sobrecargas del sistema
Des alineamientos, vibraciones, desbalances, etc.
Caso practico.
Una bomba centrifuga , que bombea gasolina en una planta
petroquímica , desde un tanque a presión atmosférica hasta
otro de almacenamiento , presento una falla catastrófica , en los
tres rodamientos de apoyo al eje de la bomba centrifuga como
resultado de la disminución de la cabeza neta de succión
disponible(NPSH) al disminuir la altura H de la gasolina en el
tanque de alimentación de la bomba .Se requiere comprobar si
la causa de la falla de los rodamientos fue un problema de
contacto metálico por falta de lubricación por el calor generado.
Datos técnicos de los baleros.
Velocidad de operación 1800RPM
Temperatura de operación 60ºC
Temperatura ambiente 35ºC
Carga dinámica de balero de bolas rígido 2500kgf
Carga dinámica de balero de bolas contacto angular 3200kgf
Diámetro de rodamientos 12 cm
Lubricación , aceite ISO 68
Área de transferencia de calor de la cabeza donde van alojados
los rodamientos 5950 cm 2
Calor total generado por los tres rodamientos.
Un rodamiento rígido de bolas
Qf=4.42x10 -3 fWdn
Qf=4.42x10 -3 x 0.0085x2500kgfx12cmx1800RPM=2028Kcal/hr
Dos rodamientos de contacto angular
Qf=2(4.42x10- 3 x 0.009x 3200kgfx 12cmx 1800RPM= 5499
Kcal/hr
Calor generado por lo tres rodamientos : 7527 Kcal/hr
Temperatura final debida al calor generado.
El calor Q generado por fricción lo absorbe el aceite y lo disipa la
carcasa donde van alojados los rodamientos .Este calor es igual
a:
Q=Atht ∆T kcal/hr
Donde :
At=Area de la carcaza 5950cm 2
ht= Conductividad termica del materialde la carcaza 0.00252
kcal/cm 2 x ºCx hr
∆T= Diferencial de temperatura entre la carcasa y el ambiente
Por lo tanto:
∆T=Q/Ah ºC
∆T=(7527.96 Kcal/hr)(0.00252 kcal/cm 2 x ºCx hr)(5950cm 2)
∆T=500.15ºC
Top 500.15+35=535.15ºC
La Top de 500.15ºC rompe completamente la película de
lubricante y hace que las propiedades mecánicas de los
rodamientos se afecten de manera inmediata generando así una
falla catastrófica como ocurrió en los rodamientos de la bomba
centrifuga.
Una maquina eléctrica es un dispositivo que transforma la
energía eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica
pero con una presentación distinta , pasando esta por una etapa
de almacenamiento en un campo magnético, se clasifica en tres
grupos :
1. Generadores.
2. Motores
3. transformadores.
-Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica , y
lo inverso sucede en los motores.
-El motor se puede clasificar en motor de corriente continua y
en motor de corriente alterna.
-Los transformadores conservan la forma de energía pero
transforma sus características.
Las maquinas eléctricas de corriente alterna por lo general tiene
dos circuitos uno que es eléctrico y otro que es magnético, y las
de corriente continua son de dos circuitos eléctricos siendo uno
de excitación , otro de generación de campo rotatorio, y
finalmente el circuito magnético.
Las maquinas eléctricas se clasifican en:
1.-rotativas( generadores y motores)
2.- estáticas (transformadores).
Potencia de la maquinas eléctricas
La potencia de una maquina rotatoria es la energía eléctrica
consumida transformada en mecánica por unida de tiempo, en
una maquina eléctrica estática es la energía desarrollada por
unidad de tiempo.
La formula utilizada para determinar la potencia es:
P=I 2 R=VI
Donde:
P= potencia en Kilowatts Kw
I= corriente eléctrica en Amp
R=resistencia eléctrica
V=voltaje o potencial eléctrico suministrado.

También podría gustarte