Está en la página 1de 10

Empresas

comerciales
Empresa comercial

Es aquella con actividad económica


organizada que se dedica a la venta y
compra de uno o varios productos que por un
lado puede ser una materia prima o por otro,
productos ya acabados. La empresa
comercial cumple una función, la de ser
intermediaria entre los que fabrican el
producto, y los que lo consumen. Esta clase
de empresa, al contrario que otras, no realiza
ninguna clase de transformación en cuanto a
la materia prima se refiere.
TIPOS DE EMPRESAS COMERCIALES

Mayoristas: Son aquellas que se encargan de comercializar a gran escala


productos y mercancías. Por lo general estas empresas compran grandes
cantidades de materia prima o productos, para luego venderlos o distribuirlos
entre las empresas minoristas o de detal.

Minoristas: Es una empresa que se encarga de la comercialización de


productos a pequeña escala. No necesariamente tiene que ser una pequeña
empresa. Este tipo de empresa es el último eslabón en la cadena de
comercialización de un producto o mercancía, dado que es la que lo vende al
consumidor final.

Comisionistas: Venden los productos a cambio de una


comisión.
Características Funciones
• Su principal característica es que dentro de • Ofrecer productos a consumidores: La
sus actividades no se incluye ningún tipo de empresa comercial pone a disposición de los
proceso productivo, ya sea de transformación consumidores los productos que este necesita
de materias primas o de terminación de adquirir. La empresa comercial conoce en
estas. profundidad las necesidades del mercado, debido
a que está en constante y permanente contacto
• En su función de intermediaria entre con el consumidor final y con otras empresas
productores y consumidores, se encarga de intermediarias.
la distribución, traslado, almacenaje y venta
• Desarrollar la demanda: Es la encargada de
directa de los productos. desarrollar la demanda (compradores) al generar
• En cuanto al régimen de propiedad, pueden necesidades específicas del producto que
ser de carácter público, privado o una comercializa y pone a disposición del
empresa mixta. consumidor.
• Satisfacer la demanda: Sirve a los compradores
• También puede ser mixta en cuanto al al suministrarles lo que ellos necesitan. Además
servicio que ofrece: por ejemplo, si además de cubrir las necesidades del consumidor
de la compra venta de productos también también debe analizar la competencia, establecer
presta servicios de reparación y parámetros de costos y rentabilidad y cumplir con
mantenimiento. objetivos de ventas que se haya trazado.
TIPOS DE BIENES DE LA EMPRESA COMERCIAL

Aquí enumeramos de forma más clara los bienes que las


empresas comerciales pueden adquirir. Son los siguientes:

 Bienes finalizados y listos para la venta y el consumo.

 Los bienes intermedios son aquellos que aún les queda uno
o dos procesos para que estén finalizados.

 Los bienes de capital aquellos que luego venderán a


empresas, sobretodo maquinaria pesada.

 Materia prima, aquellas que aún necesitan transformarse en


un bien o lo que es lo mismo, un producto para su
consumición.
CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA COMERCIAL

Registro De Las Transacciones De Compras


 Cuando las mercancías se compran con efectivo, el
siguiente asiento es necesario: debitar compras,
acreditar Efectivo (llamada también Caja).
 Cuando las mercancías se compran a crédito, el
siguiente asiento es necesario: debitar compras,
acreditar cuentas por pagar

Registro de las Transacciones De Ventas


 Cuando se venden las mercancías y el cliente pago paga al
contado, se debita la cuenta Efectivo (o la cuenta Caja, ya
que el cliente puede efectuar el pago al contado mediante
cheque) y se acredita la cuenta ventas.
 Cuando las mercancías se venden a crédito, se debita
cuentas por cobrar y se acredita ventas
Contabilidad De Ventas Costos De Transporte
Los fabricantes y los comerciantes a menudo Siempre que se venden mercancías, el comprador y
reducen los precios de catálogo a través de el vendedor deben convenir en quién pagará los
bonificaciones. Las bonificaciones varían costos del envío. Cuando las mercancías son
dependiendo de cliente y de tamaño de la enviadas (F.O.B. punto de envío), el comprador
orden. Las bonificaciones permiten negociar conviene en pagar los costos de envío y la propiedad
precios flexibles sin tener que imprimir nuevos pasa al comprador cuando la mercancía se entrega
catálogos. Las bonificaciones, cuando se al expedidor. Cuando las mercancías son F.O.B.
pactan de antemano, no se reflejan en los (punto de destino), el vendedor conviene en pagar
registros contables, sólo se registra el precio los costos del transporte y la propiedad de
acordado entre el comprador y el vendedor mercancías pasa al comprador cuando se entregan
las mercancías al cliente.

Impuestos De Ventas
En el momento que se completa la venta (independientemente si el pago se ha recibido
o no) el importe del impuesto de ventas se acredita en la cuenta Impuesto de ventas a
pagar, en los libros del vendedor. Esta cuenta se debida cuando se paga el impuesto a
la autoridad recaudadora del estado. El comprador de mercancías no registra un costo
del impuesto de ventas por separado en sus cuentas; se agrega simplemente al costo
de las mercancías y la cantidad entera se carga a las compras.
• Las empresas comerciales a menudo
ESTADOS CONTABLES DE preparan informes trimestrales o
PERIODOS INTERMEDIOS PARA mensuales, llamados estados contables de
EMPRESAS COMERCIALES. períodos intermedios, que son útiles para
la gerencia. Esto requiere la preparación
de un balance de comprobación y el
análisis de cuentas para determinar qué
ajustes son necesarios. Una vez que los
asientos de ajuste se incorporan en la hoja
de trabajo, el balance de comprobación
ajustado está listo. Los estados contables
de períodos intermedios, entonces, se
elaboran basados en la información que
es proporcionada por la hoja de trabajo.
Contabilidad Para El Inventario De Mercancía

Hay dos sistemas que se usan comúnmente para llevar el


control del inventario: sistemas de inventario periódico y de
inventario perpetuo, más conocido como inventario
permanente.

En el sistema inventario periódico: se registra el ingreso por


ventas cada vez que se hace una venta. Sin embargo, el costo de
mercancías vendidas no se determina hasta que se toma un
inventario físico.

En el sistema de inventario perpetuo: o inventario permanente,


se registran las ventas y el costo de mercancías vendidas cada
vez que se vende un artículo. Esto permite saber siempre la
cantidad de unidades en existencias y el valor del inventario.
CONCLUSIONES

Se ha dicho siempre que en una empresa si no vende no existe. De nada


sirve contar con un buen producto, la mejor tecnología, un sistema de
producción, si no hay ventas. Es por eso que esta área es de mucha
importancia para el desarrollo y existencia de la empresa.
Gestionar un departamento de ventas no es algo aislado de las demás
áreas, por el contrario, parte del éxito de esta se debe a la buena
interrelación que tenga con las demás.
Hoy en día las empresas deben tener una organización flexible que permita
accionar de manera rápida y eficazmente ante los cambios constantes del
mercado

También podría gustarte