Está en la página 1de 27

SISTEMA ELÉCTRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE


GROHMANN
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
Docente: Msc. Avelino Pari Pinto

Estudiantes:
- Condori Apaza, Christian
- Arias Quispe, Renzo
- Espinal Aquino, Jhordan
- Mamani Cauna, Alexander
INTRODUCCIÓN
• Un Sistema Eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de
un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de
consumo.

• Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una


fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
• Como sabemos las máquinas deben ser enlazadas por medio de
instalaciones que sirven para su alimentación de:
1.- Corriente Eléctrica
2.- Fluidos para alimentación (agua, gas, etc.)
3.- Fluidos de fuerza o accionamiento (aire comprimido, agua
a presión, aceite
a presión)

• Para todos ellos existen símbolos que representen los diversos


elementos que se emplean en las instalaciones, esto ya se
explicará más adelante. . .
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
EN GENERAL CONSTAN DE:

• Entrada en alta tensión


• Transformación a la tensión de utilización para fuerza
• Transformación de utilización para alumbrado
• Salidas a los distintos talleres
• Acometida a las máquinas o aparatos
• Aparatos de protección y toma de tierra
• Entrada o Acometida en A.T.
El transporte se hace en Alta Tensión para economizar cobre
pero la utilización ha de hacerse a una tensión menor y menos
peligrosa que suele ser 220-380 V para fuerza y 125-220 para
alumbrado, aunque la de 125 está obsoleta.
• Transformación
Es imprescindible como se ha dicho para trabajar en la
empresa.
• Distribución por el taller
En general se hace por anillo con objeto de repartir las cargas.
• Acometida a las máquinas
Deben ir provistas de interruptor, fusibles y protección de la
máquina.
NORMALIZACIÓN
COMO SABEMOS TODOS LOS APARATOS ELÉCTRICOS ESTÁN
NORMALIZADOS Y TIENEN SU SÍMBOLO QUE ES EL QUE EXCLUSIVAMENTE SE
EMPLEA EN LOS ESQUEMAS ELÉCTRICOS.
• El C.E.I. (Comisión Electrotechnique Internationale) con sede
en Ginebra.

• En España coordina la comisión Permanente Española de


Electricidad.

NOTA:
Los diversos organismos internacionales como DIN-UNE-BSI-
ANSI etc. tienen su normalización propia para los sistemas
eléctricos pero está homologada por la CEI.
NORMAS MÁS IMPORTANTES:

• DIN-40.717 – 40.719 – 40.712 – 40.713 – 40.714 – 40.715


• ISO- Se corresponden con la CEI
• UNE- La comisión Técnica n° 20 y 21 se encarga de la
normalización en Electrotecnia. N° 20.004 Símbolos gráficos
• CEI -117 (de 1 a 16) 416 y 417
• ANSI (Americanos)
• Comisión C “Electrical and Electronics”.
• Normas de diagramas eléctricos ANSE 14 15.
• Normas de símbolos eléctricos ANSI y 32.2 32.9
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE
PLANOS ELÉCTRICOS

1. Datos informativos:
Es un cuadro ubicado en un extremo del plano, generalmente en la parte
inferior derecha. En él se detalla el nombre del propietario, tipo de plano,
escala empleada en el dibujo, nombre del ingeniero, arquitecto, dibujante,
fecha, código del plano, etc.
2. Esquema de emplazamiento eléctrico:
Es la parte del plano que muestra la vivienda con sus diferentes ambientes
y la representación de las instalaciones eléctricas mediante símbolos
3. Leyenda:
Es un cuadro que
presenta los símbolos
empleados en el
plano con su
respectivo significado.
TIPOS DE PLANOS
Por principio, los planos, los diagramas y los esquemas
eléctricos se dibujan en estado de reposo. Esto significa que se
dibujan sin tensión aplicada o bien sin que circule la corriente y
las piezas mecánicas sin accionar. Si hubiera diferencias
respecto a estas reglas, deberán indicarse explícitamente en
los planos.
Hay tres tipos básicos de planos:
• Plano general.
• De funcionamiento.
• De circuitos.
• PLANO GENERAL : Esta es la
presentación más simple, por
lo general unipolar o unifilar.
• PLANO DE
FUNCIONAMIENTO :
• Este plano es la
presentación detallada
en un solo plano de los
circuitos principal y de
mando de una conexión
eléctrica.
• PLANO DE CIRCUITOS :
• Este plano es el más usado
actualmente en la
electrotecnia para la
presentación de una
conexión. Se divide en
circuito principal o de
potencia y en circuito auxiliar
o de mando (circuito de
mando y señalización).
|
FIN - MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte