Está en la página 1de 15

CINÉTICA DE REACCIONES EN

SISTEMAS HOMOGÉNEOS

Integrantes
DISEÑO DE REACTORES
¿Qué tipo de equipo se
necesita para lograr la
extensión de la reacción
requerida?

¿Qué condiciones de
operación se
necesitan?
Implementación y Diseño del Reactor
Para implementar un reactor en un proceso hay
que: 1. Diseñarlo
2. Hacerlo construir
3. Mantenerlo en operación
En el diseño del reactor es necesario
i. Seleccionar el tipo de Reactor
ii. Dimensionar
iii. Realizar el diseño o ingeniería de detalle
Consideraciones que se debe tener en
cuenta para el diseño de un reactor
 Tipo y tamaño del equipo necesario para lograr el grado de
conversión de la reacción.

 Condiciones de operación que se requieren de acuerdo a las


características de la reacción; donde las reacciones químicas
varían según el numero de las fases presentes, el mecanismo de
reacción, la existencia de equilibrios, los efectos térmicos y la
sensibilidad a las condiciones físicas (presión, temperatura,
agitación,...).tales como temperatura, presión, velocidad de flujo.

 Dispositivos necesarios para intercambiar la energía con los


alrededores.
 Costos de diseño, teniendo también en cuenta, los
materiales de construcción, corrosión, requerimientos de
agua y de energía, y mantenimiento

 Tener en cuenta también la instrumentación y los


métodos de control (que pueden ser desde un sistema
manual hasta una computadora de circuito cerrado),
teniendo en cuenta preservar la seguridad y el medio
ambiente

 Asimismo, el diseño depende indirectamente de las


estimaciones de las condiciones de mercado, tales como
las relaciones precio-volumen de los reactante y de los
productos: dado que, se debe optimizar el rendimiento y
los costes
DISEÑO DE REACTORES
En el diseño de un reactor interviene todos los
principios básicos de ingeniería química:

• Termodinamica
• Cinetica quimica.
• Transferencia de materia
• Transmisión de calor
• Flujo de fluidos.
DEFINICIONES
• REACCION QUIMICA
Cuando una o más
especies han perdido la
identidad química. Han
asumido una nueva
forma por un cambio FACTORES:
en la estructura o *P,T, y composición
*Características
configuración de sus termodinámicas y cinéticas
de la reacción.
átomos.
• REACTOR QUIMICO
Es una unidad
procesadora
diseñada para que
en su interior se
lleve a cabo una o
varias reacciones
químicas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL REACTOR

• Tamaño global del reactor.


• Composición exacta y estado físico
de los productos de salida.
• Condiciones de operación
Temperaturas existentes en el
interior del reactor
Presión de operación, caída de
presión.
SELECCIÓN DE REACTOR

 En base a utilidades.
 Grado de seguridad.
 Factores ambientales.
 El tipo de sistema reaccionante
puede ser un factor primario en
la determinación del tipo de
reactor y del método de
operación.
FUNCIONES PRINCIPALES

• Asegurar el tipo de contacto o modo de


fluir de los reactantes en el interior del
tanque.
• Proporcionar el tiempo suficiente de
contacto entre las sustancias y con el
catalizador, para conseguir la extensión
deseada de la reacción.
Aspectos
• Permitir condiciones de presión, termodinamicos y
temperatura y composición de modo cinetica de la
reaccion
que la reacción tenga lugar en el grado
y a la velocidad deseada.
TIPOS DE REACTORES QUÍMICOS

Los aparatos en los que se efectuan reacciones


homogéneas pueden ser de 3 tipos:
• Discontinuos
• De flujo estacionario
• De flujo no estacionario o semicontinuo
CLASIFICACION GLOBAL DE LOS TIPOS DE REACTORES. A) Reactores
discontinuos.
b) Reactor de flujo en estado estacionarios. C) D) y E) Distintos tipos de reactores
DISEÑO FINAL
• Para llegar al diseño del reactor más adecuado
a una finalidad concreta , es necesario:
• 1)Poder predecir la respuesta del sistema
reaccionante a los cambios en las condiciones
de operación.
• 2)Comparar los resultados de diseños
diferentes (funcionamiento adiabático frente
al isotérmico) .
• 3)Estimar el costo de las distintas alternativas.
GRACIAS

También podría gustarte