Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLIVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
INSTALACIONES PARA EDIFICIOS

Profesor: Bachiller (es):


Carlos Pérez Lugo Daniela| C.I 20.555.786
Pumar Zuralí| C.I: 20.554.279
Salazar Carmen| C.I: 20.554.631

CIUDAD BOLIVAR, NOVIEMBRE DE 2012


INTRODUCCIÓN AL TEMA.
El flujo de agua en tuberías,
tiene una inmensa significación
práctica en la ingeniería civil.

Sorprendentemente una teoría comprensible


del flujo de fluidos en tuberías, no fue
desarrollada hasta fines de la década de los
30, y métodos específicos para diseñar y
evaluar caudales, presiones y pérdidas de
carga, no apareció hasta 1958.
PÉRDIDAS EN TUBERÍAS.
Hace referencia a la pérdida de energía que
acompaña al flujo de un líquido en una tubería y
suele expresarse en términos de energía por
unidad de peso de fluido circulante
(dimensiones de longitud).

Pérdidas De Cargas Lineales. Pérdidas De Cargas Singulares o Locales.


Factores que influyen en las pérdidas de carga.
Las pérdidas de carga dependen de las características del fluido, de la tubería y del
tipo de derrame que se establezca.

El fluido se caracteriza por: El derrame del fluido, se


caracteriza por:
Densidad (ƿ).
Viscosidad (ѵ). Velocidad (v).
Numero de Reynolds (re).

La tubería se caracteriza por:

Sección o diámetro
interior (d).
Rugosidad interior (k).
Factores que influyen en las pérdidas de carga.

La densidad es la masa de fluido La viscosidad es una


contenida en la unidad de volumen. característica de los fluidos;
En los líquidos depende de la indica la resistencia que oponen
temperatura, siendo menor cuanta a desplazarse paralelamente a sí
más alta sea la misma, si bien estas mismos.
variaciones son pequeñas.

La rugosidad absoluta puede definirse como la variación media


del radio interno de la tubería.
La rugosidad relativa puede definirse como la relación entre la
rugosidad absoluta y el diámetro de la tubería.
Factores que influyen en las pérdidas de carga.

NOTA: “Un mismo valor de rugosidad absoluta


puede ser muy importante en tubos de diámetro
pequeño y ser insignificante en un tubo de gran
diámetro”.
RUGOSIDAD ABSOLUTA DE MATERIALES

Material ε (mm) Material ε (mm)

Plástico (PE, PVC) 0,0015 Fundición asfaltada 0,06-0,18

Poliéster reforzado con fibra de vidrio 0,01 Fundición 0,12-0,60

Acero comercial y
Tubos estirados de acero 0,0024 soldado 0,03-0,09

Tubos de latón o cobre 0,0015 Hierro forjado 0,03-0,09

Fundición revestida de cemento 0,0024 Hierro galvanizado 0,06-0,24

Fundición con revestimiento bituminoso 0,0024 Madera 0,18-0,90

Fundición centrifugada 0,003 Hormigón 0,3-3,0


Factores que influyen en las pérdidas de carga.

La velocidad real del fluido varía FLUJO LAMINAR: En el flujo laminar


en todos los puntos de una las partículas fluidas se mueven según
sección, siendo nula en las paredes trayectorias paralelas al eje de la tubería
de la tubería y máxima en el eje y sin mezclarse, formando el conjunto
de la misma. Para calcular la de las capas o láminas.
pérdida de carga se toma la FLUJO TURBULENTO: en el flujo
velocidad media en toda la turbulento las partículas fluidas se
sección. mueve de forma desordenada en todas
las direcciones.
Factores que influyen en las pérdidas de carga.

Rango de valores para definir el régimen


Permite caracterizar la naturaleza del
del flujo según el Número de Reynolds:
escurrimiento, es decir, si se trata de
un flujo laminar o de un flujo
turbulento; además, indica, la
importancia relativa de la tendencia
del flujo hacia un régimen turbulento
respecto a uno laminar y la posición
relativa de este estado de cosas a lo
largo de determinada longitud. Es una
cantidad adimensional

Nota: Reynolds encontró que la transición de flujo laminar a turbulento,


ocurre a una velocidad crítica para una determinada tubería y fluido.
Factores que influyen en las pérdidas de carga.

El coeficiente de fricción se puede definir como un factor


adimensional, el cual es función del número de Reynolds y de
la rugosidad relativa de la tubería, parámetro que da idea de
la magnitud de las asperezas de su superficie interior.

Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.


PERDIDAS LINEALES: La pérdida de carga que tiene
lugar en una conducción representa la pérdida de energía de
un flujo hidráulico a lo largo de la misma por efecto del
rozamiento.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Darcy-Weisbach (1875). Donde:


Una de las fórmulas más exactas h: pérdida de carga o de energía (m)
para cálculos hidráulicos. Sin f: coeficiente de fricción (adimensional)
embargo por su complejidad en el L: longitud de la tubería (m)
cálculo del coeficiente "f" de fricción D: diámetro interno de la tubería (m)
ha caído en desuso. Aún así, se puede v: velocidad media (m/s)
utilizar para el cálculo de la pérdida g: aceleración de la gravedad (m/s2)
de carga en tuberías de fundición. La Q: caudal (m3/s)
fórmula original es:

ó
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Darcy-Weisbach (1875). Donde:


Una de las fórmulas más exactas h: pérdida de carga o de energía (m)
para cálculos hidráulicos. Sin f: coeficiente de fricción (adimensional)
embargo por su complejidad en el L: longitud de la tubería (m)
cálculo del coeficiente "f" de fricción D: diámetro interno de la tubería (m)
ha caído en desuso. Aún así, se puede v: velocidad media (m/s)
utilizar para el cálculo de la pérdida g: aceleración de la gravedad (m/s2)
de carga en tuberías de fundición. La Q: caudal (m3/s)
fórmula original es:

ó
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Manning (1890)
Las ecuaciones de Manning se suelen
utilizar en canales. Para el caso de las
Donde:
tuberías son válidas cuando el canal
h: pérdida de carga o de energía (m)
es circular y está parcial o
n: coeficiente de rugosidad
totalmente lleno, o cuando el
(adimensional)
diámetro de la tubería es muy
D: diámetro interno de la tubería (m)
grande. Uno de los inconvenientes
Q: caudal (m3/s)
de la fórmula es que sólo tiene en
L: longitud de la tubería (m)
cuenta un coeficiente de rugosidad
(n) obtenido empíricamente, y no las
variaciones de viscosidad con la
temperatura. La expresión es la
siguiente:
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Manning (1890)

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING DE MATERIALES


Material N Material n

Plástico (PE, PVC) 0,006-0,010 Fundición 0,012-0,015

Poliester reforzado con fibra de vidrio 0,009 Hormigón 0,012-0,017

Acero 0,010-0,011 Hormigón revestido con gunita 0,016-0,022

Hierro galvanizado 0,015-0,017 Revestimiento bituminoso 0,013-0,016


Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Donde:
Scimeni (1925): h: pérdida de carga o energía (m)
Se emplea para tuberías de Q: caudal (m3/s)
fibrocemento. La fórmula es la D: diámetro interno de la tubería (m)
siguiente: L: longitud de la tubería (m)
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Scobey (1931): Donde:


Se emplea fundamentalmente en tuberías h: pérdida de carga o de energía (m)
de aluminio en flujos en la zona de K: coeficiente de rugosidad de
transición a régimen turbulento. En el Scobey (adimensional)
cálculo de tuberías en riegos por Q: caudal (m3/s)
aspersión hay que tener en cuenta que la D: diámetro interno de la tubería (m)
fórmula incluye también las pérdidas L: longitud de la tubería (m)
accidentales o singulares que se
producen por acoples y derivaciones
propias de los ramales, es decir,
proporciona las pérdidas de carga totales.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE SCOBEY PARA ALGUNOS


MATERIALES
Material K Material K
Scobey (1931): Acero galvanizado
0,42 Acero nuevo 0,36
con acoples
Fibrocemento y
Aluminio 0,4 0,32
plásticos

Veronesse-Datei:
Se emplea para tuberías de PVC y Donde:
para 4 * 104 < Re < 106: h: pérdida de carga o energía (m)
Q: caudal (m3/s)
D: diámetro interno de la tubería (m)
L: longitud de la tubería (m)
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

PÉRDIDAS DE CARGA EN SINGULARIDADES:


Además de las pérdidas de carga por rozamiento, se producen
otro tipo de pérdidas que se originan en puntos singulares de
las tuberías (cambios de dirección, codos, juntas, etc.) y que se
deben a fenómenos de turbulencia.

PÉRDIDAS DE CARGA POR DESNIVEL: producidas


cuando se tiene una tubería en vertical.
Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.

Williams-Hazen. NOMENCLATURA:

J= perdida por fricción en metros.


α= coeficiente en función del “D”
diámetro y el coeficiente “C” de
rugosidad de las tuberías que esta
en función de las clase y el material.
L= longitud de la tubería en metros.
Q= gasto probable en Litros/seg.
n= exponente que varia de 1.85 a
2.00
D= diámetro en mm.
C= coeficiente de Rugosidad.
Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.

Las pérdidas unitarias se encuentran


en la Tabla para el cálculo de tuberías
de distribución de agua para edificios,
piezas de tanque. (Arq. Luis López,
pág 60)

Ubicados en la pág.. 60 del libro


utilizando la fórmula de Williams-
Hanzen y sustituyendo, tenemos que:
Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.

Donde:
• J= perdida por fricción.
20m
•L= Longitud de la Tubería.

•Junit.= perdida unitaria.


Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.

La pérdida de carga debida a una conexión , equivale a la producida por un


tubo del mismo diámetro que la conexión y de la longitud igual a la
indicada en las tablas ( pág. 19; Libro Agua; Arq. Luis López)

Donde:

•J= perdida por conexión.

•Le= longitud equivalente.

•Junit= perdida unitaria.


Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.
Cálculo de la pérdida de carga
en tuberías.
Ejemplo:
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

•Montantes: tuberías verticales que


distribuyen el agua a los pisos de una
edificación.
•La longitud vertical de
una tubería representa
una PÉRDIDA.
Longitud Vertical= 10m

Perdida en tubería (J)= 10m


Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

La tabla está estructurada de la siguiente manera:

I. II. III.
IV.
Se describen Se Descripción VII.
Unidades de gasto,
cada uno de indica si de c/u por
Caudal, diámetro, Tema a
los ramales se trata tramo
tratar.
velocidad y pérdida
existentes. de agua
unitaria del tramo en
fría o VI.
cuestión. V.
caliente
Longitud Suma de las
equivalente de longitudes por
Obtenidos con la distribución de aguas blancas en c/accesorio en tramo.
edificios previamente realizada. línea recta.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Ejemplo:

La siguiente
edificación se le
realizó la
distribución de
aguas blancas, y
con la cual se
busca ilustrar la
manera como se
va a proceder a H
vaciar los datos en
la tabla.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Una vez realizada la distribución, los siguientes son los datos obtenidos.
Cálculo de la pérdida de carga en tuberías.

Procedimiento:
1. Se describen e identifican: la tubería y las conexiones con el respectivo
diámetro presentes en cada tramo, como se muestra a continuación.
Procedimiento:
1.Describir la tubería y las conexiones con el respectivo diámetro presentes en
cada tramo

Codo 2”
Tubería2”
Tubería2”
Tee 2” Tee ¾”
Tee 2”
Tubería2”
Codo ¾”
Codo 2” tubería¾” Tee 2”
Reducción de
2” A 3/4”

H
Procedimiento:
Nota: Cada uno de los elementos se tabulan en orden. Para no extender la explicación
del ejemplo seleccionamos la ruta desde el Hidroneumático hasta el nodo A12.
Procedimiento:
Nota: Todos los tramos iniciarán o en una tubería o en una reducción.
Todos los tramos terminarán en un nodo o TEE o en la tubería de la pieza sanitaria o
en su defecto en el adaptador cuya pérdida es depreciable.
Procedimiento:
Nota: En estos casos no se trabajará con tee de reducción; de presentarse el caso que
hubiera que cambiar de diámetro en algún nodo, se colocará una tee normal del
mismo diámetro de tubería del tramo inicial y luego se colocará una reducción en el
sentido al cual va a reducirse el diámetro de tubería.

Tee 2”

Tubería de 2” Reducción 2” a ¾”
Tubería de ¾”
Procedimiento:
1I.Se tabulan las longitudes de tubería y las equivalencias en metros de las
conexiones y se suman las longitudes totales por tramo.
Procedimiento:
1II. Se calculan las pérdidas por tramos y se vacían en la tabla. (las pérdidas se
calculan multiplicando la longitud total del tramo por la pérdida unitaria.

Ejemplo:
Tramo Hid-A Jtramo= 3,31*0,02 = 0,0662
Procedimiento:
1V. Se determinan las pérdidas acumuladas y se tabulan.
Procedimiento:
NOTA: Cabe destacar que las pérdidas
acumuladas se suman desde el
hidroneumático hasta en tramo en
cuestión en el sentido del recorrido del
agua, SIN INCLUIR OTROS TRAMOS.

HID B C

D
Conclusiones de las pérdidas en tuberías.

También podría gustarte