Está en la página 1de 23

UNIDAD No.

DOS
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES Y EL CICLO FINANCIERO

2.1.- LA ECUACION CONTABLE, ORIGEN DE LAS TRANSACCIONES


2.2.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO, INGRESOS Y COSTOS.
2.3.- BALANCE DE SITUACION FINANCIERA INCIAL, ASPECTOS BASICOS
2.4.- LIBRO DIARIO: REGISTRO DE OPERACIONES Y EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS Y CONTABLES
2.5.- LIBRO MAYOR, MAYORIZACION DE CADA UNA DE LAS CUENTAS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO
CONTABLE.
2.6.- BALANCE DE COMPROBACION INCIAL
2.7.- ASIENTOS DE AJUSTES
2.8.- PROTOCOLO DEL FLUJO DE PROCESO CONTABLE
2.9.- BALANCE DE COMPROBACION AJUSTADO
ECUACIÓN CONTABLE
La ecuación de contabilidad, o ecuación contable, es uno de los
conceptos fundamentales en contabilidad, siendo la base sobre la que se
sustenta el sistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de
contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios)

Activo – Pasivo = Patrimonio

De esta forma, la suma del valor de las cuentas del activo deberá ser igual a la
suma de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las cuentas del
patrimonio o capital (fondos propios).

Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo,


con lo que se obtendría un valor negativo de la partida de capitalización, se habla
de una quiebra, técnicamente hablando desde un punto de vista contable

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


ORÍGENES DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES

El hombre en sus inicios se trasladaba de un lugar a otro (nómada), recolectaba frutos,


vivía de la caza y la pesca, cubría su cuerpo de las hojas de los árboles y pieles de los
animales, en esta época el comercio era nulo, debido a que no acumulaba cosas, suplía
sus necesidades en el momento que se les presentaban. Con el correr del tiempo el
hombre se hace sedentario, es decir tiene un lugar fijo para vivir, tiene su propio
espacio donde vive con su grupo familiar, cultiva y cría animales, en este momento
empieza acumular y por tanto inicia a intercambiar cosas, dando origen a las
transacciones comerciales.
2.2.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO, INGRESOS Y COSTOS.
Las cuentas del activo se encuentran ordenadas según su liquidez, es decir según qué tan rápido pueden
convertirse en efectivo. Por lo tanto comienzan por caja, que es el ítem de mayor liquidez. Las cuentas del
pasivo se ordenan según qué tan rápido sean exigibles

2.3.- BALANCE DE SITUACION FINANCIERA INCIAL, ASPECTOS BASICOS


El balance de situación es un informe financiero que refleja la situación económica y patrimonial de la empresa
en una fecha determinada.

Te ayudará saber que la expresión “refleja la situación económica y financiera” viene a significar que muestra
los bienes y derechos que tiene la entidad en un momento concreto y como financia la adquisición de los
mismos: con recursos de su propiedad o como con financiación ajena.
El estado de situación patrimonial (o estado de situación financiera o balance general) es el principal de
los estados contables. Este informe detalla los activos, los pasivos y el patrimonio neto de la empresa, es decir
que nos indica qué es lo que la empresa tiene, qué es lo que debe y cuál es el capital neto.
2.4.- Libro Diario: registro de operaciones y el tratamiento contable de las obligaciones tributarias y contables

Concepto: El Libro Diario es un documento donde se reflejan día a día todas las operaciones relativas a la
actividad de la empresa.

Está formado por el conjunto de todos los asientos contables de una empresa y se considera el registro contable
principal, ya que en él se recoge el primer registro de una transacción.

Los asientos contables que componen un Libro Diario deben incluir, como mínimo, la siguiente información:
 Número de asiento
 Fecha
 Cuenta del debe
 Cuenta del haber
 Importe
 Concepto de la operación

Es imprescindible que estos asientos contengan el mismo importe en el debe que en el haber. Cuando esto
ocurre, se dice que el asiento está “cuadrado”.
Funciones del Libro diario

 Un Libro diario permite, entre otras funciones, las siguientes:


 Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración correlativa.
 Crear el libro mayor.
 Controlar el cuadre del balance.
EJERCICIOS:
CONTABILIZACION DE LAS COMPRAS Y VENTAS DE MERCADERIAS

Cuando se contabilicen las compras de mercaderías se registrará de la siguiente manera:

1.- Cuando se compran mercaderías se utilizará para el registro del asiento contable la cuenta COMPRAS, y
cuando se vendan las mercaderías se utilizará VENTAS, por lo tanto quedará de la siguiente manera:

COMPRAS ambas cuentas van al DEBE


12% DE IVA PAGADO

MERCADERIAS

VENTAS ambas cuentas van al HABER


12% DE IVA COBRADO
Se compran en mercaderías según factura No. 00100, a los almacenes la ganga lo siguiente: 20TV a $
150 c/u, 15 neveras a $ 400 c/u y 10 lavadoras a $ 250, cancelamos con cheque + el IVA.

Se compra para uso de la empresa un vehículo marca FORD, n $ 25.000 + IVA, cancelamos el importe
del IVA en cheque y por el saldo firmamos un pagaré a 180 días plazo.

Se venden en mercaderías varios artículos de casa por $ 5.000 + IVA, nos cancelan el cheque

Se venden varios muebles que pertenecían a la empresa en $ 1.000 + IVA, nos cancelan en cheque
EJERCICIOS:
CONTABILIZACION DE LAS COMPRAS Y VENTAS DE MERCADERIAS

Cuando se contabilicen las compras de mercaderías y se devuelve parte o todo de lo comparado:

1.- Cuando se compran mercaderías y devolvemos parte o todo de lo comprado vamos a utilizar
DEVOLUCIONES/COMPRAS, y cuando se vendan las mercaderías y nos devuelvan parte o todo de lo vendido
utilizaremos DEVOLUCIONES/VENTAS.

COMPRAS ambas cuentas van al DEBE


12% DE IVA PAGADO
DEVOLUCIONES/COMPRAS Se registra al HABER
MERCADERIAS

VENTAS ambas cuentas van al HABER


12% DE IVA COBRADO
DEVOLUCIONES/VENTAS Se registra al DEBE
Compra es la adquisición de los bienes que una empresa comercial realiza, para venderlas a sus clientes y que
son objeto de sus operaciones. Se registran en una cuenta de egreso denominada Compras.

Estas compras se ven afectadas por los descuentos y devoluciones de mercaderías que se realizan, por lo tanto
los costos disminuyen.

Las cuentas que se utilizan en estas transacciones se denominan Descuentos sobre Compras y Devoluciones de
Compras.

Estas cuentas se muestran en el Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias

Si las mercancías objeto de la transacción se encuentran gravadas con el IVA 12 % , el valor del impuesto se
debita a la cuenta IVA Pagado.

De igual manera, si la transacción se encuentra sometida a retenciones en la fuente de IVA como de Impuesto a
la Renta, se produce una registración contable con crédito a las cuentas Retenciones de IVA y a Retenciones de
Impuesto a la Renta .

En resumen todo impuesto que usted cancela al momento de registrar va al debe, y todo impuesto que usted
retiene va al haber
2.5.- LIBRO MAYOR, MAYORIZACION DE CADA UNA DE LAS CUENTAS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO
CONTABLE.

El Libro Mayor, es un documento que recoge de manera cronológica todas las operaciones contables de la
empresa registradas en cada una de las cuentas. Hay un libro mayor por cada cuenta utilizada en
la contabilidad.

En el Libro Mayor figura el concepto de la operación registrada, el debe, el haber y el saldo de la cuenta. El
mayor permite ver de manera detallada los movimientos que se han producido en cada cuenta. En él se
detallan las entradas y salidas.

El procedimiento contable consiste en anotar la operación en el libro diario y, después, traspasar el movimiento
a las fichas de los libros mayores.

FUNCIÓN DEL LIBRO MAYOR


Estas son las principales funciones del libro mayor:
 Controla los cargos y abonos recogidos en el libro diario.
 Informa de las cantidades de los cargos y los abonos de las operaciones realizadas.
 Sirve para tener de forma ordenada la información sobre los bienes y obligaciones.
FUNCIÓN DEL LIBRO MAYOR EN LA CONTABILIDAD

Su función principal es la del control de todos los cargos y abonos que produzcan en cada una de las cuentas.

Este sirve para resumir todo el dinero que ha entrado y ha salido indicando las operaciones comerciales que ha
hecho la compañía.

De esta manera, teniendo este libro de contabilidad al día se puede ordenar la información sobre los bienes y
obligaciones que ha contraído la empresa.

Por tanto, su finalidad es reunir toda la información sobre el activo, pasivo, capital, ingresos y egresos de la
empresa. Factores que han de conocerse con precisión para llevar a cabo una contabilidad eficiente de la
empresa.

Para efectos de aprendizaje se lo representa por medio de una T


Nombre de la cuenta
valores del valores del
debe haber
2.6.- BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS

CONCEPTO. Es un Estado Contable donde se pasan todas las cuenta del Libro Mayor, con la suma total de sus
débitos, con la suma total de sus créditos y se establece los saldos correspondientes a cada una de ellas.

¿PARA QUÉ SIRVE? Su finalidad es:


 Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse y si coinciden entre
si.
 Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores
 Corregir o subsanar los errores de pases o sumas (si los valores de las sumas y de los saldos no coinciden entre
si)
 Ser punto de partida para realizar los estados financieros: Estado de Resultados y Balance de Situacion
Financiera

¿Cuándo se hace?
Este balance se confecciona periódicamente , según sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la
comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.
¿Cómo lo Hacemos?
Transfiriendo la suma total de los débitos, créditos y saldos de cada cuenta a una planilla de trabajo, que
tiene el rayado que se muestra en el ejemplo siguiente:
En este documento ingresamos todos los asientos contables que han intervenidos en los diferentes
asientos contables hasta antes de elaborar los asientos de ajustes
FORMATO DEL BALANCE DE COMPROBACION

MOVIMIENTOS SALDOS
CODIGO NOMBRE DE LA CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREDOR
2.7.- ASIENTOS DE AJUSTES

Seguro que alguna vez has escuchado de los ASIENTOS DE AJUSTE. Este tipo de registros se realizan
cuando se requiere que los saldos de las cuentas para elaborar los estados financieros de una empresa
presenten su saldo verdadero, es decir, durante el periodo en el cual se realizaron los registros
pudieron haber surgido algunos inconvenientes o incluso aunque se tenga la completa seguridad de
haberlos realizado correctamente, siempre al final de cada periodo antes de realizar los asientos de
cierre se deben realizar asientos de ajuste para que los estados financieros que se presenten muestren
la información financiera real.

CONCEPTO
Los asientos de ajustes, son ciertos asientos que se realizan, previos a la presentación del balance
general, los cuales se hacen al terminar el ejercicio y que tienen por objeto precisar el saldo de las
cuentas.
ASIENTOS DE AJUSTES DE LA CUENTA MERCADERIAS
ASIENTOS DE AJUSTES DE LA CUENTA MERCADERIAS

Este registro se denomina asiento de ajuste y cierre. Asiento de ajuste por que se incorpora el Inventario final
y se cuantifica el Costo de ventas y asiento de cierre por que saldarán las cuentas del Inventario inicial y
Compras.

Para el desarrollo de los asientos de ajustes de la cuenta mercaderías por medio del sistema Periódico,
hacemos lo siguiente en el libro diario:

1.- Dejar a las cuenta o cuentas que son auxiliares de compras con saldo cero
2.- Dejar a las cuenta o cuentas que son auxiliares de ventas con saldo cero
3.- Dejar a la cuenta compras con saldo cero, o trasladar el saldo deudor a la cuenta mercaderías
4.- Determinar el costo de ventas y registrarlo
5.- Saldar el costo de ventas
6.- Determinar la utilidad o perdida bruta en ventas

LUEGO DE A VER ENCONTRADO LA UTILIDAD O PERDIDA BRUTA EN VENTAS, prosigue saldando las cuentas
que son de gastos con las cuenta perdidas y ganancias
Después salda la cuenta utilidad o perdida bruta en ventas con la cuenta perdidas y ganancias,
Luego determina las utilidades as sus empleados el 15%, después el impuesto a ala renta 22% y por ultimo las
reservas legal, luego de a ver registrado esas cuentas procede a determinar la utilidad o perdida neta del
ejercicio
EJEMPLO:
Elaborar por medio de los asientos de ajustes de la cuenta mercaderías la utilidad o pérdida neta del ejercicio, bajo los
siguiente supuestos:

I.I. de mercaderías $ 10.000 Compras $ 8.500


Ventas $ 20.000 Dev/ ventas $ 2.200
Dev/ compras $ 500 Descuent/vtas $ 800
Descuentos/compras $ 700 Capital $ 25.000
DATO COMPLEMENTARIO $ I.F de mercaderías $ 2.000
Con esos datos lo mayorizamos y procedemos a elaborar los asientos de ajustes:

Xxxxxxxxxxxxx 1 xxxxxxxxx xxxxxxxxxxx 2 xxxxxxxxxxxxxxx


DEBE HABER DEBE HABER
Devol/compras 500 devolución/vtas 2.200
Descuentos/compras 700 descuento/vtas 800
Compras 1.200 Ventas 3.000
Para cerra los auxiliares de compras Para cerrar los auxiliares de ventas

Xxxxxxxxxxxxx 3 xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx 4 xxxxxxxxxxxxxxxx


Mercaderías 7.300 Costo de Ventas 15.300
Compras 7.300 Mercaderías 15.300
Para cerrar compras Para determinar el costo
Xxxxxxxxxxxx 5 xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx 6 xxxxxxxxxxxxx

Ventas 15.300 Ventas 1.700


Costo de ventas 15.300 Utilidad bruta/vtas 1.700
Para cerrar el costo de ventas Para encontrar la utilidad bruta en ventas

DESPUES DE A VER ENCONTRADO LA UTILIDAD O PERDIDA BRUTA, PROCEDEMOS A ENCONTRAR LA UTILIDAD O


PERDIDA NETA, Y A ESTO DEBEMOS CONOCER CUALES HAN SIDO LOS GASTOS GENERADOS EN UN PERIODO
CONTABLE, LOS ASIENTOS DE AJUSTES BAJO LOS SIGUIENTES SUPUESTOS SON: Sueldos 500 y arriendos 500:
XXXXXXXXXXXXX 1 XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX 2 XXXXXXXXXXXXX
Perdidas y ganancias 1.000 Utilidad bruta en ventas 1.700
Sueldos 500 PeErdidas y ganancias 1.700
Para cerrar las cuentas y gastos para cerrar la utilidad burta en ventas
XXXXXXXXXXXX 3 XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX 4 XXXXXXXXXXXX
Perdidas y Ganancias 282,31 Perdias y Ganancias 417,69
15% empleados 105 Utilidad neta ejercicio 417,67
22% imp renta 130,9 para encontrar la utilidad neta del ejercicio
10% reserva legal 46,41
Para registrar el 15, 22 y 10%
2.8.- PROTOCOLO DEL FLUJO DE PROCESO CONTABLE
El PROCESO CONTABLE es el ciclo que ocurre entre la ocurrencia, el registro y el procesamiento de las
operaciones financieras que se realizan en una empresa.

Es decir, se trata de una secuencia de actividades que conlleva al registro detallado de cómo se reciben, se cobran
y se pagan bienes y servicios en una organización.

Ese registro se realiza en los libros o cuadernos contables. Es un proceso que se da por etapas y que se reinicia
constantemente. En él se recopila información financiera que luego se presenta en forma de reportes
denominados estados financieros.

Pero el ciclo no llega hasta la presentación de esos estados financieros, sino que vuelve a empezar desde allí. La
frecuencia de los reportes financieros depende de la naturaleza o el tamaño de la empresa. Sin embargo, lo
normal es que sean trimestrales, semestrales y anuales.

2.9.- BALANCE DE COMPROBACION AJUSTADO


IMPORTANCIA DEL PROCESO CONTABLE

El proceso contable es la única vía confiable para determinar la rentabilidad de una empresa. Solo siguiendo
estos pasos se podrá ver el detalle de la rentabilidad de la inversión que se está haciendo en un determinado
negocio.

Asimismo, es lo que permitirá tener datos para tomar decisiones acertadas sobre la operatividad del negocio,
como qué rubros necesitan inyección de capital o cuáles deben ser desechados.

Por otro lado, también tiene ventajas legales, debido a que permite tener al día información que puede ser
requerida por lo entes de control.
Con los años, la mayoría de las tareas en una empresa se han visto afectadas por la automatización de
distintas maneras. En el caso de la contabilidad, no ocurre algo muy diferente.

La mayor parte de los softwares que existen en el mercado, están pensados para que el equipo de
contabilidad pueda adaptarse fácil y rápidamente al sistema.

Es de los más evidentes beneficios de un sistema automatizado porque permite ubicar entradas, cuentas o o
cualquier otro dato contable, en cuestión de segundos.
2.9.- BALANCE DE COMPROBACION AJUSTADO

Un BALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO, es una lista de los saldos de las cuentas del libro mayor, que
se crearon después de la elaboracion de los asientos de ajuste. El Balance de Comprobación Ajustado
contiene los saldos de ingresos y gastos, junto con los de los activos, pasivos y patrimonio

El Balance de Comprobación Ajustado, es un documento interno y no es un estado financiero. El propósito


del balance de comprobación ajustado es estar seguro de que el importe total de los saldos deudores en
el libro mayor es igual a la cantidad total de los saldos de crédito.

Para los contadores es sumamente importante realizar el balance de comprobación ajustado, debido a
que proporciona un listado completo de los saldos de las cuentas que deben utilizarse al preparar los
estados financieros

Las diferencias entre un balance de comprobación no ajustado y un balance de comprobación ajustado,


son los importes registrados como parte de los asientos de ajuste

También podría gustarte