Está en la página 1de 19

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

ELABORAR UN PLAN DE CONVIVENCIA ANUAL

NECESITAMOS LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA( PROFESORES, PADRES


Y ALUMNOS), ESTOS HAN DE SABER:

queremos

Propuestas para motivar al profesorado Propuestas para motivar a los familiares Propuesta para motivar al alumnado
Elaboración de un plan de convivencia anual:

Introducción – guion. Diseño de la estructura y los procesos, implicación de los


profesores

Proceso, elaboración. Introducción:


Implicación de los alumnos.

Fases:
1. Sensibilización
2. Diagnostico
3. Planificación
4. Seguimiento y evaluación.

Difusión. Presentación a las familias en asamblea o por cualquier otro


canal. Implicación de los padres.
¿QUIÉN INTERVINO EN CADA CASO EN PRIMER LUGAR Y QUE PROCESO
SIGUIÓ?

¿QUÉ ACTUACIONES SE LLEVARON A CABO: MEDIDAS, SEGUIMIENTO,


CORRECCIÓN…?

¿ QUE EVOLUCIÓN HAN TENIDO ESAS PERSONAS?

QUE TIPO DE REPERCUSIÓN TUVO ESE CONFLICTO EN EL RESTO E


ALUMNOS Y EN EL PROFESORADO?
¿CUÁLES SON LOS COMPORTAMIENTOS Y CONDUCTAS MÁS
HABITUALES QUE SON MOTIVO DE CONFLICTO?

¿QUÉ TIPOS DE CONFLICTOS FUERON LOS MAS GRAVES DURANTE EL


CURSO ANTERIOR?¿Y LOS MAS FRECUENTES?

¿QUIÉNES FUERON LOS AGENTES CAUSANTES DE ESAS SITUACIONES:


ALUMNOS Y ALUMNAS, CONCRETOS, PROFESORES, ETC…?

¿EN MOMENTOS SE PRODUCEN , EN QUE LUGARES, EN PRESENCIA DE


QUE ADULTOS…?

¿QUÉ ANTECEDENTES PRESENTABAN ESOS CHICOS Y CHICAS O ESOS


ADULTOS?
¿INTERVINO EL CONSEJO ESCOLAR?¿Y LAS
FAMILIAS DE LOS ALUMNOS?

¿SE CONSERVAN UNJA MEMORIA O ALGÚN TIPO DE


INFORME DE ESTAS SITUACIONES Y DEL PROCESO
SEGUIDO PARA SU RESOLUCIÓN?

¿SE TRASLADA ESA INFORMACIÓN A LAS


PERSONAS INTERESADAS: FAMILIAS,
PROFESORADO DEL CURSO SIGUIENTE…?
¿QUÉ LE PASA?: EL PRIMER INDICIO

¿CUAL ES LA CONDUCTA?: CONTRASTAR


DATOS O AVANZAR ALGUNA HIPÓTESIS.

EXPLORACIÓN: COMPARA LA INFORMACIÓN


CON LOS SÍNTOMAS Y EMPIECE A EXTRAER
LAS CONCLUSIONES.

CONSULTA DEL HISTORIAL: TIENE EN


CUENTA LOS ANTECEDENTES.
Conducta disruptiva
CONFLICTOS DE RELACIÓN ENTRE EL
ALUMNADO Y ENTRE ESTOS Y EL PROFESOR(
ACTITUDES PEYORATIVAS Y DE DESPRECIO,
AGRESIVIDAD VERBAL Y FÍSICA, VIOLENCIA…)

CONFLICTOS DE RENDIMIENTO (PASIVIDAD,


APATÍA, PARASITISMO).
CONFLICTOS DE PODER(LIDERAZGO NEGATIVO,
ARBITRARIEDAD…).

CONFLICTOS DE IDENTIDAD (ACTITUDES


CERRADAS Y AGRESIVAS QUE SE VUELVEN
CONTRA LOS DEMÁS O CONTRA LOS OBJETOS,
EL MOBILIARIO O EL EDIFICIO).
Elaboración de un plan de convivencia anual:

Introducción – guion Diseño de la estructura y los procesos, implicación de los


profesores

Proceso, elaboración Introducción


Implicación de los alumnos.

fases
1. Sensibilización
2. Diagnostico
3. Planificación
4. Seguimiento y evaluación.
Difusión. Presentación a las familias en asamblea o por cualquier
otro canal. Implicación de los padres.
¿CÓMO CAPTAR LA ATENCIÓN,
SOSTENERLA Y CONSERVARLA?

1- UTILICE DIVERSAS TÉCNICAS PARA


CAPTAR LA ATENCIÓN COMO; APAGAR LAS
LUCES, HACERLAS TITILAR, TOCAR UN
INSTRUMENTO MUSICAL, HACER SILENCIO
HASTA CAPTAR SU ATENCIÓN, ETC…

2- VARIÉ SU TONO DE VOZ; ALTO BAJO


SUSURRANTE ETC…

3- ESTABLEZCA CONTACTO VISUAL.

4- MODELE Y COMUNIQUE ENTUSIASMO


POR LA LECCIÓN QUE SE INICIA.
EVALUACIONES:
• MODIFICAR CALENDARIO
EVALUACIONES Y HORARIO
EXÁMENES.
• ADAPTACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Y FORMATO DE LOS EXÁMENES.
• FACILITAR UNA COPIA DE
EXÁMENES A PADRES O
PROFESORES DE
APOYO(DETECTAR DE ERRORES)

AGENDA.
Comorbilidad en el TDAH TDAH Trastorno
aislado Oposicionista desafiante.

31%

40%

Trastorno del animo. 4% Trastorno de


34% ansiedad.

Tics. 11%

Trastorno de
14%
conducta.
Mas del 85% de los pacientes presentan al menos
una comorbilidad y cerca del 60% tiene al menos 2
morbilidades
¿COMO INFLUYEN LAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS SOBRE
EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

También podría gustarte