Está en la página 1de 4

DIAGRAMA DE FLUJO REDUCCIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO

1. Vierta en un vaso de 100 ml, 20 ml de agua destilada.


2. Vierta en la solución anterior 2 ml de ácido sulfúrico
concentrado.
MEDIO FUERTEMENTE 3. Disuelva en la solución anterior 0.6 g de oxalato de sodio
(Na2C2O4) ó 0.8 g de oxalato de potasio.
ACIDO
4. Calentar la solución ácida de oxalato de sodio a 60 ºC.
5. Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de
permanganato de potasio al 10% (P/V).
6. Registrar sus observaciones.

1. Vierta en un vaso de 100 ml, 20 ml de agua destilada.


2. Disuelva en 0.6 g de oxalato de sodio (Na2C2O4) ó 0.8 g
de oxalato de potasio.
MEDIO NEUTRO 3. Calentar la solución de oxalato de sodio a 60 ºC.
4. Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de
permanganato de potasio 10% (P/V).
5. Registrar sus observaciones.

1. Disuelva 2 g de hidróxido de sodio1 en 20 ml de agua


destilada en un vaso de 100 ml.
2. Disuelva en la solución anterior 0.6 g de oxalato de sodio
(Na2C2O4) ó 0.8 g de oxalato de potasio
MEDIO FUERTEMENTE 3. Calentar la solución alcalina de oxalato de sodio a 60 ºC.
ALCALINO 4. Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de
permanganato de potasio 10% (P/V).
5. Registrar sus observaciones.
DIAGRAMA DE FLUJO REDUCCIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO

1. Disuelva 2 g de hidróxido de sodio1 en 20 ml de agua


destilada en un vaso de 100 ml.
2. Disuelva en la solución anterior 0.6 g de oxalato de sodio
(Na2C2O4) ó 0.8 g de oxalato de potasio
MEDIO FUERTEMENTE 3. Calentar la solución alcalina de oxalato de sodio a 60 ºC.
ALCALINO 4. Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de
permanganato de potasio 10% (P/V).
5. Registrar sus observaciones.
DIAGRAMA DE FLUJO MEZCLA DE ALCOHOL ETILICO CON AGUA

1. En una probeta graduada de 100 ml, colocar 25 ml de agua destilada. Determine la masa de agua
(solución A)

2. En otra probeta graduada de 50 ml, colocar 10 ml de alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol
(solución B)

3. Mezclar las soluciones A (agua destilada) y B (alcohol etílico); determinar la masa, el volumen y la
densidad de la solución resultante (solución C)

4. En otra probeta graduada de 100 ml, verter 25 ml de agua destilada. Determinar la masa de agua
destilada (solución D)

5. En una probeta graduada de 50 ml, añadir 20 ml de alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol
(solución E)

6. Mezclar las soluciones D (de agua destilada) y E (alcohol etílico), determinar la masa, el volumen y la
densidad de esta mezcla resultante (solución F)

7. Mezclar las soluciones C y F (solución G), determinar la masa el volumen y la densidad de la solución G.
DIAGRAMA DE FLUJO COMBUSTION

1. En un vaso de precipitados pese exactamente 50 g de agua líquida. Mida la temperatura a la que se


encuentra el agua.

2. En un recipiente resistente al calor pese exactamente 5 g de gasolina. Con la ayuda de un mechero


incinere la gasolina de tal forma que la mayor parte de calor desprendido por la combustión sirva para
calentar el vaso de precipitados que contiene los 50 g de agua.

3. Inmediatamente se apague la llama de la combustión de la gasolina, mida la temperatura del agua.

4. Deje enfriar hasta temperatura ambiente y mida la masa de agua en el recipiente.

5. Realice los balances de masa y energía (con ayuda de tablas termodinámicas determine la capacidad
calorífica de la gasolina).

6. Repita las actividades 1 a 5 empleando diesel y etanol como combustibles. )

7. Calcule la masa de agua perdida por evaporación. ¿Se ajustan los balances de energía? ¿sí? ¿no? ¿Por
qué?

También podría gustarte