Está en la página 1de 28

Universidad Arturo Michelena

Facultad de la salud
Escuela de Fisioterapia

Rehabilitación I
Licenciada Marialaura Zabala Esaa
Historia
En la historia de la humanidad existen numerosos
antecedentes del uso de agentes físicos con fines
terapéuticos. En efecto, desde el hombre primitivo
encontramos referencias a tratamientos basados en
agentes físicos para combatir la enfermedad y que
debido a la concepción de la misma (enfermedad)
estaban asociados en un principio a rituales mágicos y
religiosos.
En la Antigua Mesopotamia la casta sacerdotal “Asu” era
la encargada de realizar el tratamiento mediante agentes
físicos y también mediante la Fitoterapia (terapéutica por
medio de las plantas).
A su vez en el Antiguo Egipto esta función recaía en los
sanadores laicos llamados “ Sinu”

los Aztecas desarrollaron métodos terapéuticos en el


agua por medio de “baños de vapor”
llamados temazcalli y los Mayas realizaban “baños de
sudor” denominados zumpulche.

Grecia un enfoque más racional para entender la salud ,


la enfermedad y el tratamiento , dejando de lado al
empirismo en el que se había basado hasta entonces
todo acto terapéutico.

Hipócrates era la de impulsar las fuerzas de autocuración


del cuerpo e incorpora al Movimiento como Agente
Terapéutico
métodos gimnásticos para fortalecer las extremidades
superiores e inferiores y prepararlas para la caza, el
deporte y la guerra.

Aristóteles también realiza diversos estudios en el campo


del movimiento del cuerpo del hombre y muy
específicamente de la marcha humana.

En la Edad Media , mientras en el mundo musulmán


médicos como Maimónides, Averroes y Avicena ,
describen en sus textos diversos Agentes Físicos como
masajes, tracciones , ejercicios y manipulaciones para
afecciones reumáticas y de columna vertebral

Henrik Ling funda en Estocolmo en 1813 el Instituto Real


de Gimnasia redactando su gran obra “Principios
Generales de la Gimnasia”

1847 creó el término Kinesiterapia


Por su parte en EEUU se desarrolla la Terapia
Manipulativa Articular por medio de Andrew Taylor Still
(Osteopatía) y Daniel David Palmer (Quiropraxia).

También se deben destacar el gran impulso de la


Hidroterapia y Balneoterapia que dan Sebastián Kneipp y
Vincent Priessnitz y los estudios de Gustavo Zander en el
terreno de la Mecanoterapia.

A principios del siglo XX se impulsa en hospitales de


Londres el tratamiento de patologías respiratorias por
medio de Agentes Físicos poniendo las bases de la
fisioterapia respiratoria.

A mediados del siglo XX tras las Guerras Mundiales y


varias epidemias como la Poliomielitis , es cuando se
toma conciencia entre la comunidad médica de la
necesidad de la profesionalización en el mundo de la
Fisioterapia con lo cual se crean las primeras carreras
con título universitario de especialista en la materia :
Kinesiólogo, Fisioterapeuta y Terapista Físico.
Argentina , se ha consolidado el nombre del Kinesiólogo
para la profesión y con las siguientes características
evolutivas: La Médico Cecilia Grierson fue la primera
mujer en graduarse como médic en Sudamérica y en
1897 escribió el libro Masaje Práctico, dictando en 1904 y
1905 en la Facultad de Medicina de Buenos Aires los
primeros Cursos de Kinesiterapia .
IIII.
Actualmente en Venezuela existen cuatro centros de
educación superior donde imparten la carrera fisioterapia a nivel
universitario, la cuales son: colegio universitario de
rehabilitación “May Hamilton”; universidad central de
Venezuela (escuela de salud pública); colegio universitario de
los Teques “Cecilio Acosta” y universidad “Arturo Michelena”.
¿Qué es Fisioterapia ?

• La palabra Fisioterapia proviene de la unión • La fisioterapia o Terapia Física es una


de las voces griegas: physis, que significa profesión libre, independiente y
naturaleza y therapeia, que quiere decir autónoma de las ciencias de la salud
dedicada al estudio de la vida, la salud y
tratamiento. Por tanto, desde un punto de las enfermedades del ser humano desde
vista etimológico, fisioterapia o physis- el punto de vista del movimiento corporal
therapeia significa “Tratamiento por la humano, se caracteriza por buscar el
Naturaleza”, o también “Tratamiento desarrollo adecuado de las funciones que
mediante Agentes Físicos”. producen los sistemas del cuerpo, donde
su buen o mal funcionamiento, repercute
en la cinética o movimiento corporal
humano.
OMS
• "La ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio
terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye
la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de
la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades
funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la
capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la
evolución".

-Organización Mundial de la Salud (OMS) 1958.


Fisioterapia
• “Uno de los pilares básicos de la terapéutica, • “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es
de los que dispone la Medicina para curar, decir, el conjunto de técnicas que
prevenir y readaptar a los pacientes; estos mediante la aplicación de agentes físicos
pilares están constituidos por la curan, previenen, recuperan y readaptan
Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la
a los pacientes susceptibles de recibir
Fisioterapia”
tratamiento físico”

• -Confederación Mundial de Fisioterapia


(WCPT) en 1967.
• "La Fisioterapia es una profesión del área de
la salud, de libre ejercicio, con formación y
educación universitaria. Su objetivo principal Venezuela
es el estudio, la valoración funcional,
comprensión y manejo del movimiento del
cuerpo humano, como elemento esencial de
la salud y el bienestar del individuo. En tal
sentido, las acciones de esta disciplina deben
estar orientadas a la promoción, prevención,
habilitación y rehabilitación con el fin de
recuperar al máximo posible las funciones de
las personas, mejorar su calidad de vida y
contribuir con el desarrollo social"

• -Ley del ejercicio de la fisioterapia (Venezuela)


Cap I. Artículo 2
¿Cuándo interviene un Fisioterapeuta?

• Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de


forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante
el empleo de técnicas científicamente demostradas.
Fisioterapia
Función Asistencial
• Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad sana y
enferma con la finalidad de prevenir, curar y recuperar por medio de la actuación y técnicas
propias de la fisioterapia. El fisioterapeuta deberá establecer una valoración previa y
personalizada para cada enfermo y emitir el diagnóstico fisioterápico, que consistirá de un
sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia clínica de fisioterapia, en
función de los cuales, planteará unos objetivos terapéuticos y en consecuencia diseñará un plan
terapéutico utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su disciplina. Sin ningún
género de dudas, la herramienta principal del fisioterapeuta es la mano y en consecuencia,
la terapia manual. Así:
Masoterapia
•Masoterapia: aplicación de distintas modalidades
de masaje, como el masaje terapéutico, el drenaje
linfático manual terapéutico, el masaje transverso
profundo, crio-masaje, masaje deportivo,
inducción y liberación miofascial, técnicas
manuales neuro-musculares, miotensivas, masaje
del tejido conjuntivo, masaje reflejo, masaje del
periostio, etc.
Las sesiones de hidroterapia o terapia acuática se
realizarán en función de las necesidades que se deban
cubrir de manera personalizada para cada paciente
posterior a su evaluación, ya que como todo proceso de
Hidroterapia rehabilitación no es una técnica generalizada, sino que
debe adaptarse a la persona, la patología y la
La hidroterapia o terapia acuática, sintomatología.
es un método terapéutico en donde
se emplean conocimientos
fisioterapéuticos de rehabilitación y •Favorece a la respiración.
biomecánica en conjunto con •Favorece la circulación sanguínea.
diversas técnicas de tratamiento •Produce un efecto de relajación en los músculos e
que sacan el mayor provecho de las incluso una relajación mental del paciente.
propiedades y bondades que nos •Produce un efecto analgésico gracias a la vasodilatación
ofrece el medio acuático. y el efecto de relajación.
•Disminuye las contracturas musculares.
•Contribuye a mejorar el sistema inmunológico.
•Reduce el impacto de los movimientos en las
articulaciones.
•Favorece el equilibrio y la propiocepción.
•Permite aumentar la fuerza muscular
Balneoterapia
• La balneoterapia es un conjunto de terapias o tratamientos destinados a la promoción y conservación de la salud
que se realizan en un balneario. La balneoterapia es eficaz ya que utiliza el agua en todas sus modalidades como
agente terapéutico principal. La balneoterapia tiene un efecto sedativo y tranquilo, alivia los dolores articulares,
relaja los músculos y favorece la relajación. Excelente para la oxigenación de los tejidos y el descanso general, la
balneoterapia es todo un clásico en los tratamientos de salud y belleza. Además de la cura de enfermedades, la
balneoterapia incluye tratamientos para un mal tan moderno y extendido como el del estrés.
• Aguas sulfurosas Las sustancias que contienen son: hidróxido de azufre, tiosulfatos, hidrosulfatos y
azufre coloidal.
• Indicaciones: baños en las enfermedades degenerativas e inflamatorias de las articulaciones en estadio
subagudo hasta crónico, además en enfermedades dermatológicas como psoriasis, neurodermitis, acné
vulgar y eccema crónica.
• Aguas termales Indicaciones: baños en las enfermedades crónicas e inflamatorias de las articulaciones
del aparato locomotor, Bechterew.
• Peloides terpeúticos: Los peloides curativos son sustancias de grano fino que se forman mediante
procesos naturales, biológicos y geológicos. Pertenecen a ellos la arcilla y la arena, el barro, el fango, la
piedra caliza, el yeso, el barro y la turba. Estas sustancias se emplean en forma de baños, envoltorios,
tampones y moldes. Indicaciones:
Kinesioterapia, o Terapia por el Movimiento.

• La Kinesiología se ocupa del estudio del • La forma de aplicar terapéuticamente el


movimiento, la anatomía y fisiología del conocimiento que nos brinda la Kinesiología,
es la Kinesioterapia, que significa el
movimiento, de la biomecánica corporal, así tratamiento a través del ejercicio físico.
como los efectos secundarios producidos en •
el movimiento como consecuencia de los La Kinesioterapia o cinesioterapia es una
procesos patológicos parte esencial en el proceso de
rehabilitación.
Su aplicación sobrepasa la simple positividad
o mejora de las funciones deficitarias del
discapacitado para ejercer una acción
universal sobre las capacidades fisiológicas,
dinámicas y psicológicas del paciente.
Electroterapia
la electroterapia consiste en la aplicación de energía
electromagnética al organismo (de diferentes formas),
con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y
fisiológicas, las cuales se aprovecharan para mejorar
distintos tejidos cuando se encuentran en enfermedad o
con alteraciones metabólicas de las células que
componen dichos tejido, que a su vez forman el cuerpo
humano.
Clasificación de las corrientes en electroterapia
1-Según efectos
• Efectos electroquímicos
• Efectos sobre nervio y músculo
• Efectos sensitivos
• Efectos por aporte energético para mejorar metabolismo
2- Según frecuencias
• Baja Frecuencia: de 0 Hz a 1.000 Hz
• Mediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000Hz
• Alta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz
3-Según forma de onda
• Corriente Directa: Es una corriente monofásica, ya sea continua o
pulsada.
• Corriente Alterna: Es una corriente bifásica pulsatil.
Artículos similares:
• Terapia Láser
• Magnetoterapia
• Ultrasonido
• Corriente Galvánica
• TENS
Actualmente los equipos que se utilizan son
aparatos sencillos pero funcionales, permitiendo
resolver problemas de movilización activa regional

Mecanoterapia o segmental. Alguno de los aparatos utilizados:


Barras paralelas de marcha, Plataforma con
escalera y rampa, Espalderas, Escalera de dedos,
La mecanoterapia es una disciplina que Tracción cervical, Tracción lumbar, Banco de
se engloba dentro de la fisioterapia y se cuadriceps, Artromotores, Banco de Colson, Banco
define como el arte y la ciencia del tratamiento de isocinético, Bicicleta isocinética, Tablas y discos de
distintas enfermedades y lesiones mediante la utilización
, y dispositivos
terapéutica de aparatos mecánicos
Böhler y Freeman, Plano inclinado, etc.
destinados a provocar y dirigir
movimientos corporales regulados en
su fuerza, trayectoria y amplitud, sin
riesgo de exceso por carga o rango de
movimiento.
Manipulación vertebral y de
articulaciones periféricas.
Fisioterapia Manual Ortopédica o • Estiramientos Analíticos en Fisioterapia: Maniobras
Terapia Manual (del inglés Manual terapéuticas analíticas en el tratamiento de patologías
Therapy) músculo-esquelética.
Ejercicios Terapéuticos.
• Métodos manuales de reeducación del tono postural,
sinergias y patrones neuro-motores patológicos en el
Movilizaciones articulares, neuro- caso de la Fisioterapia Neurológica
meníngeas, fasciales y viscerales.

•Métodos manuales de desobstrucción de la vía


aérea, reequilibración de los parámetros
ventilatorios y reeducación al esfuerzo en el caso
de la Fisioterapia Respiratoria.
•Gimnasia miasténica hipopresiva y otros métodos
analíticos o globales para la reeducación de
disfunciones pélvicas uro-ginecológica en el ámbito
de la Fisioterapia Obstétrica.
•Vendaje funcional y Kinesio-Taping.
•Fibrólisis Diacutánea
Rehabilitación o
Fisioterapia
Fisioterapia y Rehabilitación

Existe un error común y es considerar que


fisioterapia y rehabilitación son lo mismo.
La verdad es que la rehabilitación es el resultado
de aplicar, entre otras cosas la fisoterapia, para la
recuperación física, psíquica, social y laboral.
La fisioterapia se ocupa principalmente de
la recuperación física mientras que la
rehabilitación, es un trabajo multidisciplinar e
integral en el cual interviene además de la
fisioterapia, otras disciplinas como la logopedia, la
terapia ocupacional, la psicologí, entre otras.

Por otro lado, como se ha explicado anteriormente


la fisioterapia tiene dentro de sus funciones
asistenciales además de la recuperación, la
prevención
Campo laboral: hospitales públicos y privados,
colegios de educación especial, centros de
salud, ambulatorios, ejercicio privado, clubes
deportivos, centros geriátricos, balnearios y spa,
gimnasios y centros deportivos, docencia.
Asociaciones: nacionales e internacionales.
Investigar
Conceptos básicos: Fisioterapia, rehabilitación, fisioterapia ocupacional, terapia del lenguaje.
Especialidades: Fisioterapia traumatológica, obstétrica, respiratoria, reumatológica, neurológica,
pediátrica, geriátrica, manual, del deporte, manipulación de la fascia muscular.

También podría gustarte