Está en la página 1de 21

Refrigeración

C.F.G.M SMR Montaje y mantenimiento de equipos Tema 6. Microprocesadores


Introducción
▪ La refrigeración es muy importante
para el correcto funcionamiento y
durabilidad de nuestro ordenador.
▪ Principalmente de aquellos
componentes que tienden a trabajar
a altas temperaturas como el
procesador y las tarjetas gráficas.
Tipos de refrigeración para PC
▪ Existen muchos tipos de refrigeración distintos para nuestro PC. Entre los más
comunes podemos encontrar:
▪ Refrigeración pasiva.
▪ Refrigeración activa por aire.
▪ Refrigeración líquida.
▪ Refrigeración por Heatpipes
Refrigeración pasiva
▪ La refrigeración pasiva es el método
más común para enfriar cualquier
cosa.
▪ La idea es que el aire a temperatura
ambiente enfríe los componentes
del ordenador cuando se produce un
intercambio de calor.
▪ Las técnicas pasivas de
enfriamiento consisten en
incrementar la superficie de contacto
con el aire para maximizar el calor
que este es capaz de retirar.
Refrigeración pasiva
▪ Las ventajas de la disipación pasiva son:
▪ Simplicidad
▪ Durabilidad
▪ Bajo coste
▪ No producen ruido.

▪ La principal desventaja es:


▪ No pueden disipar grandes cantidades de calor.
▪ Los heatskins modernos son incapaces de refrigerar eficientemente una CPU de gama
alta sin ayuda de un ventilador.
Refrigeración activa por aire
▪ La refrigeración activa por aire se
basa en ponerle un ventilador a un
sistema pasivo, de forma que
acelere el flujo de aire para que
enfríe más rápidamente.
▪ Este sistema es muy sencillo de
fabricar y por lo tanto, muy barato.
▪ Es el que incorporan de serie la
inmensa mayoría de procesadores
que podemos encontrar en el
mercado.
Refrigeración activa por aire
▪ Las principales ventajas de este tipo de refrigeración son:
▪ Es un sistema muy barato.
▪ Facilidad de instalación.
▪ En la mayoría de ocasiones es suficiente para equipos de gama media o alta.

▪ Entre sus desventajas se encuentran:


▪ Al tener partes móviles es más fácil que se averíe.
▪ El ruido generado por el ventilador.
Refrigeración líquida
▪ La refrigeración líquida se ha
popularizado cada vez más en los
últimos años y es en la actualidad
una alternativa confiable y accesible
para la refrigeración de ciertos
componentes, principalmente el
procesador.
▪ Se basa en utilizar líquidos
refrigerantes para extraer el calor de
los componentes, haciéndolo
circular a través de tubos hasta un
radiador con ventiladores que
refrigeren el líquido y así continuar
el ciclo.
Refrigeración líquida
▪ Los kits de refrigeración líquida para procesadores tienen tres componentes
básicos:
▪ La bomba: Es el elemento que hace circular el líquido a través de los tubos y lo
mantiene en movimiento. Cuanto mayor sea el flujo de líquido que genere, mejor será la
bomba.
▪ El radiador: Cumple la misma función que las aletas en el disipador, el calor absorbido
por el líquido se reparte a través de la superficie del radiador para permitir una
liberación más eficiente del mismo al contacto con el flujo de aire.
▪ Ventiladores: Como en la refrigeración activa por aire, se encarga de disipar el calor y
refrigerar el líquido dentro del radiador para que todo funcione correctamente.
Refrigeración líquida
Refrigeración líquida. Funcionamiento
▪ La manera de asegurar estos kits al procesador es similar a la de los disipadores
de aire.
▪ Se trata de una base que se ajusta sobre el socket del procesador con tornillos o
seguros. El calor se transmite por contacto a una placa metálica la cual entra en
contacto con el líquido refrigerante posteriormente.
▪ El líquido absorbe la temperatura y circula por los tubos impulsado por la bomba.
▪ Al llegar al radiador, el calor se transfiere a una superficie mucho más amplia
para que sea disipada más fácilmente por los ventiladores.
▪ Por último, el líquido refrigerado vuelve a iniciar el circuito.
Refrigeración líquida
Refrigeración líquida. Ventajas e inconvenientes
▪ Las principales ventajas de este tipo de refrigeración son:
▪ Sistema muy eficiente para refrigerar el procesador. No puede ser igualada ni por los
mejores ventiladores del mercado.
▪ Nos ahorramos la instalación de un ventilador adicional en la caja ya que el sistema por
si mismo es capaz de refrigerar correctamente.
▪ Estética. Es posible teñir el líquido de refrigeración de diferentes colores.

▪ En cuanto a las desventajas encontramos:


▪ Es más cara que la refrigeración por aire.
▪ El espacio que ocupa también puede llegar a ser un problema.
▪ La instalación no es sencilla.
Refrigeración líquida. Sistemas AIO
▪ Los sistema AIO son sistemas de
refrigeración líquida “pre-montados”
en donde la bomba se integra en el
bloque de la CPU.
▪ Estos sistemas vienen rellenados de
serie con el líquido refrigerante, lo
que implica que no tendremos que
cambiar este líquido nunca.
Refrigeración líquida. Sistemas AIO
Refrigeración por Heatpipes
▪ Se trata de un tubo de calor en cuyo
interior hay un fluido.
▪ El sistema tiene dos alturas donde la
inferior está en contacto con el
componente a enfriar y la superior
está pegada al disipador.
Refrigeración por Heatpipes. Funcionamiento
El funcionamiento de este tipo de refrigeración sería el siguiente:
1. El chip calienta un extremo del heatpipe, donde se encuentra el líquido.
2. El líquido se evapora y se expande ocupando todo el volumen del tubo.
3. Durante la expansión, al ir rozando las paredes, va pasando el calor a las
aletas de disipación y se enfría.
4. El gas comienza a condensarse, se vuelve líquido y cae de nuevo. El proceso
se repite.
Pasta térmica
▪ La pasta térmica sirve como
intermediario entre el procesador y
la base del disipador.
▪ La pasta térmica rellena las
pequeñas ranuras y espacios con
aire que se forman al colocar la
base del disipador sobre el micro.
Pasta térmica
▪ Hay muchas marcas o tipos de pasta térmica, algunos disipadores ya vienen con
pasta térmica aplicada y otros traen consigo una pequeña jeringa para aplicarla.
▪ A mejor conductividad térmica de la pasta mejor funciona.
▪ En cuanto a los componentes de la pasta térmica, podemos diferenciar estas en:
▪ Pastas basadas en componentes cerámicos
▪ Pastas basadas en componentes metálicos.
Pasta térmica. Como aplicarla
La importancia de la refrigeración

También podría gustarte