Está en la página 1de 21

Factores que propiciaron el

incremento de casos de
trastorno de ansiedad en
mujeres ayacuchanas entre
los años 1980 y 1992
¿Qué es el
trastorno de
ansiedad?
Es un estado de
inquietud o
angustia
permanente
¿De qué forma influyó el Conflicto Armado Interno en
la prevalencia del trastorno de ansiedad?
3. Factores intrapersonales de violencia contra las
1. Introducción
mujeres
1. Contextualización de violencia y nación
1. Casos de represión de las mujeres por parte de
2. Descripción de la situación de la salud mental en el
país Sendero Luminoso

3. Mención los factores que propiciaron la proliferación 1. Caso Uchuraccay


de casos de trastorno de ansiedad y su relación con 2. Caso Aranhuay
el conflicto armado interno
2. Casos de represión de las mujeres por parte del
2. Factores socioculturales influyeron en la Estado
proliferación de casos de trastornos de ansiedad 1. Ejecuciones extrajudiciales en el hospital de
1. Violencia ejercida por Sendero Luminoso Ayacucho
3.1.1. Secuestro de niños y familias 2. Desapariciones forzadas y asesinato de las
3.1.2. Violencia sexual contra la mujer autoridades de Chuschi
1. Violencia ejercida por el Estado 4. Cierre
1. Mención de las consecuencias del terrorismo en la
3.2.1. Coacción de las comunidades campesinas y
salud mental utilizando datos reales recopilados por la
racismo CVR
2. Reflexión sobre las consecuencias del conflicto
3.2.2. Represión ejercida sobre la sociedad civil
armado interno en la salud mental
Violencia ejercida por Violencia ejercida por
PCP-SL el Estado

Coacción y racismo
Secuestro de niños y contra las
familias comunidades
campesinas

Violencia sexual contra Represión ejercida por


la mujer el Estado
Casos relacionados con el trastorno de
ansiedad generalizada (TAG)

Los campesinos de
Uchuraccay pidieron ayuda a
los militares y policías para
enfrentar a los senderistas
Caso Policías en Uchuraccay cuando llegaron
a desenterrar los cuerpos

Uchuraccay
Los campesinos de Uchuraccay, luego de haber
desenterraron los cuerpos y los subieron a un
helicóptero de la Fuerza Aérea.

https://prezi.com/sh7vm1dpbvtx/edit/#56_156106
Masacre en la
comunidad de
Aranhuay
• Causa: desprotección
de la comunidad
• Estrategia: Uso de los
uniformes militares

Deudos del pueblo de Aranhuay pudieron dar entierro a


familiares asesinados y desaparecidos por Sendero
Luminoso
Las ejecuciones
extrajudiciales
en le hospital de
Ayacucho
• Causa: senderistas asaltaron el
puesto policial del tambo.
• Factor influyente: Belaunde
declaró estado de emergencia
en Ayacucho.
• Consecuencia: Autoridades
incurrieron en delitos contra la
vida, el cuerpo y la salud,
Fotografía del hospital regional de Ayacucho
abuso de autoridad y homicidio
frustrado.
Desapariciones
Forzadas y
asesinato de las
autoridades de
Chuschi
Causa: Autoridades se
negaron a formar rondas
campesinas.
Consecuencia: Fuerzas
armadas desaparecieron
a las autoridades
comunales.
Fotografía de una ronda campesina
Consecuencias en
la salud mental de
los ayacuchanos
1560 personas
Conclusiones
Bibliografía

▪ ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA

▪ 2013 Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales. Virginia.

▪ BURT, Jo-Marie

▪ 2011 “Quien habla es terrorista: la política del miedo”. Violencia y autoritarismo en el Perú: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de
Fujimori. 2.a edición. Lima: IEP, Asociación SER, Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), pp. 315-349.

▪ COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

▪ 2003 “Capítulo 2: los actores políticos e institucionales” Informe final de la CVR. Lima: s/e, pp. 12- 31. Consulta: 3 de Abril de 2018.

▪ http://cverdad.org.pe/ifinal/

▪ COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

▪ 2010 Niños usados como soldados en el Perú. Lima. Consulta: 25 de Mayo de 2018.

▪ http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/910/549.%20Ni%C3%B1os%20usados%20como%20soldados%20en
%20el%20Per%C3%BA%20Informe%20presentado%20a%20la%20Comisi%C3%B3n%20Interamericana%20de%20Derechos%20
Humanos%20(CIDH)%20en%20su%20138%C2%BA%20periodo%20de%20sesiones.pdf?sequence=1
▪ GIL FONS, Antonio
▪ 2017 “El triunfo populista de Alberto Fujimori en Perú en el año de 1990”. InterNaciones. Guadalajara, número 11,
pp. 83-94.
▪ KENDALL, Rommy, Luis MATOS y Miriam CABRA
▪ 2006 “Salud mental en el Perú, luego de la violencia política. Intervenciones itinerantes” Instituto Nacional de Salud
Mental (INSM). Ministerio de Salud, pp. 1 – 9. Consulta: 30 de marzo de 2018.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832006000200012&script=sci_arttext

▪ MACHER, Sofia
▪ 2014 Mujeres quechuas: agencia en los testimonios de las audiencias públicas de la CVR. Tesis para optar el Grado
de Magister en Estudios de Género. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, escuela de
postgrado. Consulta: 25 de mayo de 2018
▪ http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5721/MACHER_BATANERO_SOFIA_MUJER
ES.pdf? sequence=1&isAllowed=y
▪ SCOTT, David
▪ 2005 “’Terror in the Name of Mao: Revolution and Response in Peru,”. Perspectivas
▪ Latinoamericanas. Nagoya: Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nanzan, pp. 88-106.
Consulta: 23 de Mayo de 2018.
▪ https://www.ic.nanzan-u.ac.jp/LATIN/kanko/PL/2005PDF/07-davidscott.pdf
Testimonios
¿por qué
Uchuraccay?

También podría gustarte