Está en la página 1de 25

DR ALEJANDRO DE LOS SANTOS TORRES MÉDICO GENERAL

Dudas
comunes sobre
la TRH
Mujeres transgénero
¿QUE ES LA TRH?
TRH significa TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL, busca inducir cambios
físicos para que coincidan con la identidad de género.

El objetivo es mantener los niveles hormonales típicos del género al que se


transiciona.
¿QUE NECESITO PARA
ACCEDER/INICIAR LA TRH?

● Ser mayor de edad y una carta por parte de un psicólogo donde se indique el
diagnóstico de disforia de género.
● En caso de ser menor de edad está pendiente el protocolo a aplicar.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
● VELLO FACIAL Y CORPORAL

disminución de la velocidad y el
grosor del vello corporal y facial.

Sin embargo no lo elimina, muchas


mujeres optan por depilación láser
entre otros métodos.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
● CABELLO

el cabello se vuelve más fino, suave y


brillante

en algunos casos la línea del cabello


se redondea
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
● PIEL

Sin la testosterona disminuye la actividad de las


glándulas sebáceas por lo que disminuye la
cantidad de grasa en la piel .

La piel se vuelve más delgada, suave y elástica, con


un aspecto terso, aunque puede llegar a resecarse
demasiado.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
● Pérdida de masa muscular

Aun con entrenamiento para


muscular perderás algo de
músculo.

Como resultado hay


disminución del volumen en
brazos, espalda y hombros
principalmente.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
● Crecimiento de las mamas

inicia inmediatamente después de


iniciar la terapia y a los dos años
llega a su máximo desarrollo.

Suele aumentar la sensibilidad del


pezón y presentarse incomodidad
durante este periodo.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
La grasa corporal se redistribuye
acumulandose en caderas, pechos y
muslos
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?

● Testículos

Si no se extirpan quirúrgicamente, al pasar


algunos años se atrofiarán ( se reduce su
tamaño y se contraen), en raras ocasiones
ascienden un poco por el canal inguinal
causando incomodidad.
¿QUÉ CAMBIOS CAUSARA LA TRH EN MI
CUERPO?
Estos cambios aparecen en
mayor o menor medida
dependiendo de la persona y
varía el momento en que estos
mismos aparecen.
¿Cómo
funciona la TRH?
La THR consiste en causar dos efectos:

1. Bloquear la función y producción de hormonas masculinas en el cuerpo


(andrógenos;. testosterona). Como consecuencia disminuirá la velocidad y
grosor del vello corporal, disminuye el grosor y contenido de grasa de la piel,
disminuye masa muscular.
2. administrar hormonas femeninas (estrógenos). Como consecuencia aparece
patrón ginecoide en la línea del cabello, crecimiento de las mamas, aumento
de caderas y disminución del volumen del abdomen y espalda por
redistribución de grasa corporal, también da a la piel un aspecto de suavidad.
¿Qué expectativas tener sobre mis cambios
con la TRH?
Los cambios físicos luego del reemplazo hormonal son más o menos aparentes
en ciertas personas y pueden llegar en diferentes momentos de esta, esto
depende de la genética familiar de cada persona y NO a que la dosis de
hormonas sea más alta o más baja.

Además cada persona responde diferente a los medicamentos administrados y


por ello debe individualizarse el tratamiento dependiendo de la respuesta, las
necesidades y objetivos de cada quien.
¿Qué expectativas tener sobre mis cambios
con la TRH?
La TRH busca lograr una mayor congruencia entre la apariencia física y la
identidad de género pero esta tiene algunas limitaciones, ya que no hay cambios
en:

● Estatura, tamaño de manos y pies, forma del mentón y frente.


● La manzana de Adán
● Las características de la voz

para modificar algunos de estos rasgos, si es que así lo necesitas o deseas, se puede
optar por procedimientos quirúrgicos especializados. https://www.cirugiadegenero.com/mujer-
transexual/
CÓMO AFECTARÁ A MI VIDA DIARIA
En general puedes seguir tu vida como cualquier otra persona, pero debes tomar
en cuenta que:

● Es importante acudir a consulta para ver que todo vaya bien. Lo usual es que
tu médico te cite y mande hacer estudios cada 3 meses durante el primer
año de TRH y cada 6 a 12 meses luego de esto. Claro que esto puede variar
dependiendo de las necesidades de cada persona.

● De igual o mayor importancia es tomar los suplementos hormonales tal y


como te lo indique el médico y no hacer cambios ni suspenderlos sin su
autorización.
COMO AFECTARA MI VIDA DIARIA
Tu médico siempre te invitara a dejar malos hábitos y adquirir buenos
hábitos, esto no es en relación a la TRH, son cambios que beneficiarán tu
salud al igual que a la de cualquier otra persona.

● Mantener un peso saludable y hacer actividad física te mantendrá motivada,


te alejara de problemas metabólicos y cardiovasculares, y serán más
notorio los cambios debidos a la TRH.
● Dejar el alcohol, tabaco u otras sustancias te alejara de actitudes nocivas y
te alejara de problemas hepáticos, respiratorios y cardiovasculares.
CUANTO TIEMPO DURA LA TRH
● El cuerpo requiere las hormonas o femeninas o masculinas en niveles
adecuados para funcionar bien.

● Debes continuar la TRH TODA LA VIDA si deseas mantener estas


características femeninas

● Sin embargo puedes suspenderla si así lo decides y no te has sometido a la


orquiectomía. Ya que si suspendes la TRH (que te proporciona estrógenos) y
ya no hay testículos que produzcan testorterona, tu cuerpo quedaría en déficit
de hormonas que mantengan en buen estado el sistema cardiovascular, los
huesos, la piel,y todo lo demás..
¿LA TRH ES SEGURA?
Actualmente contamos con guías clínicas para aplicar y monitorear de forma
adecuada una TRH.

A través del tiempo se ha demostrado que la TRH bien instaurada y con


adecuada vigilancia es SEGURA y los riesgos se asocian más bien a la auto-
hormonación o TRH mal efectuada.
¿LA TRH ES SEGURA?
El verdadero riesgo asociado a la TRH son las siguientes situaciones:

● Auto-hormonación: Esto suele ocurrir por des-información, por procesos de


autorización de TRH ineficientes (demasiado largos y/o costosos) , o por
creer que se le negara la atención a la persona transgénero en los centros de
salud (por desgracia en nuestro país esto ocurre frecuentemente).
● TRH mal efectuada. Debido al alto costo de la TRH muchas mujeres no son
constantes con la TRH. Ya existe un protocolo para la atención a personas
transgénero en el IMSS, si eres derechohabiente no pueden negarte la
atención, como se indica en el enlace.

https://www.gob.mx/insalud/documentos/protocolo-comunidad-lgbtti (recomiendo descargar el documento y


mostrarlo en el centro de salud)
¿LA TRH ES SEGURA?
Como ya hemos dicho la TRH es segura y no afectará ni tu calidad ni tu
esperanza de vida, sin embargo debes conocer sus efectos en:

● FERTILIDAD: una vez iniciada la TRH puede disminuir tu potencial


reproductivo, se recomienda evaluar las opciones que existen antes de iniciar
la TRH.
● Triglicéridos : Los estrógenos suelen provocar un aumento en los niveles de
triglicéridos en sangre, esto por sí solo no supone un problema, pero si hay
enfermedades preexistentes que eleven los triglicéridos debe manejarse con
cuidado.
¿LA TRH ES SEGURA?
● ETINILESTRADIOL. Es común encontrarlo en anticonceptivos combinados.
Debido al riesgo circulatorio que este provoca NO está indicado para la TRH
de mujeres transgénero.

● Estudios han demostrado que el ETINILESTRADIOL aumenta drásticamente


el riesgo de tromboembolismo venoso por lo que NUNCA debe ser utilizado
para la TRH de ninguna mujer transgénero.(Si te recomiendan utilizarla ahora
sabes que es muy peligrosa para tu salud y por ningún motivo deberías
tomarla.)
¿LA TRH ES SEGURA?
Cáncer: Debido a la difusión de información falsa o mal explicada esta es una
preocupación muy frecuente. La TRH NO aumenta el riesgo de desarrollar
cáncer pero hay algunas consideraciones especiales que te explico
enseguida.

● Cáncer de mama: Junto al aumento del tejido mamario se eleva el riesgo de


cáncer de mama (aunque el riesgo es menor al de mujeres no transgénero).
Se recomienda realizar exploración continua a todas las mujeres transgenero
y mamografía solo a mujeres transgénero >50 años CON otros factores de
riesgo para CA de mama.
● Cáncer de próstata: El riesgo de CA próstata es el mismo para las mujeres
transgénero como para hombres no transgénero por lo que deben seguir la
prevención recomendada a esta población a menos que se retire
Otras recomendaciones
● Procura habitar en ambientes positivos hacia ti
● Si es posible, únete a grupos de personas que viven experiencias similares
● No abandones o modifiques el tratamiento por cuenta propia o por
sugerencias de personas que no sean médicos capacitados.
● Continúa acudiendo a orientación psicológica durante el proceso. Esto
facilita sobrellevar los cambios tan importantes a nivel personal, familiar,
educativo/laboral y social que estas por vivir.
● Explica todas tus dudas o inquietudes a tu medico y este deberá aclararlas
lo mejor posible.
Referencias
Guías clínicas para el manejo de personas transgénero

Hormone therapy in transgender adults is safe with provider supervision; A review of hormone therapy sequelae for transgender individuals.
Weinand JD, Safer JD
J Clin Transl Endocrinol. 2015;2(2):55.
INTRODUCTIONSome providers report concern for the safety of transgender hormone therapy (HT).
METHODSThis is a systematic literature review of HT safety for transgender adults.
RESULTSCurrent literature suggests HT is safe when followed carefully for certain risks. The greatest health concern for HT in transgender
women is venous thromboembolism. HT among transgender men appears to cause polycythemia. Both groups experienced elevated fasting
glucose. There is no increase in cancer prevalence or mortality due to transgender HT.
CONCLUSIONAlthough current data support the safety of transgender HT with physician supervision, larger, long-term studies are needed in
transgender medicine
Referencias
● Primary care of transgender individuals. https://www.uptodate.com/contents/primary-care-of-
transgender-
individuals?sectionName=SCREENING%2FPREVENTIVE%20CARE&topicRef=7456&anchor=H49
3316424&source=see_link#H493316424

● Clinical practice. Care of Transexual persons. Gooren LJ. N Engl J med; 2011:364(13)1251.
Deparment of endocrinology. VU University Medical Center. Amsterdam. louisjgoorem@gmail.com

● https://www.uptodate.com/contents/transgender-women-evaluation-and-management/contributors
2019

También podría gustarte