Está en la página 1de 42

TITULO : MATERIALES SOLIDOS Y ARIDOS

CICLO : QUINTO
CURSO : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
DOCENTE : Ing. MAX ANDERSON HUERTA MAZA
TEMA : PROPIEDAD DE LOS AGREGADOS
ALUMNOS :

 Llanos Guerrero Robert 101.0904.383


 Calixto Quevedo Mahin 092.0904.638
 Dominguez Urbano Walter 092.0904.300
 Montenegro Torres Carlos 112.0904.360

HUARAZ – PERÚ
2013
INTRODUCCION

Los agregados tienen


una influencia notable
en el concreto, ya que
estos participaran en
gran porcentaje , por
ello sus propiedades y
características
contribuyen a las
propiedades del
concreto.
AGREGADOS

El agregado es el material granular, generalmente


inerte, resultante de la desintegración natural,
desgaste o trituración de rocas, de escorias
siderúrgicas convenientemente preparadas para tal
fin o de otros materiales suficientemente duros, que
permiten obtener partículas de forma y tamaños
estables, destinados a ser empleados en el concreto
.
DENSIDAD

La densidad de los agregados es


especialmente importante para los
casos en que se busca diseñar
concretos de bajo o alto peso
unitario.
Las bajas densidades indican
también que el material es poroso y
débil y de alta absorción.
POROSIDAD

 Espacio no ocupado por


materia sólida en la partícula
de agregado
 Siendo una de las más
importantes propiedades del
agregado por su influencia en
las otras propiedades de éste,
puede influir en la estabilidad
química, resistencia a la
abrasión, resistencias
mecánicas, propiedades
elásticas, gravedad específica,
absorción y permeabilidad.
COMPACIDAD

Es la relación del volumen


de material llena y el
volumen total o aparente
de los agregados
REACCIONES EXPANSIVAS

Es la reacción entre los constituyentes minerales activos de algunos


agregados y los hidróxidos alcalinos de sodio y potasio en el concreto.

 Reacción álcali-sílice (RAS)


Se produce cuando la disolución alcalina de los poros del concreto y los
minerales silíceos de algunos áridos reaccionan para formar un gel,
que al embeber agua, aumenta de volumen y consiguiente aumento de
presión en el concreto lo que ocasiona fisuras y el deterioro del
concreto.
Las rocas que podrían provocar esta reacción contienen ópalo,
calcedonia o pueden ser rocas volcánicas vítreas riolíticas.
REACCIONES EXPANSIVAS
 Reacción álcali-carbonato (RAC)
Esta se produce entre los álcalis y piedras calizas dolomíticas.
Son susceptibles de reaccionar las piedras calizas arcillosas dolomíticas y
las calizas magnesianas, en el Perú no existen evidencias de este tipo de
reacción.
RESISTENCIA
La resistencia dependen de
su composición textura y
estructura y la resistencia
del concreto no puede ser
mayor que el de los
agregados. La norma
británica establece un
método para medir la
resistencia a la compresión
de los agregados utilizando
cilindros de 25.4mm de
diámetro y altura(probetas)
TENACIDAD
La tenacidad de un elemento implica dos conceptos de
manera simultánea: su capacidad de resistir carga y su
capacidad de deformarse. Las fibras dentro del concreto
aumentan la tenacidad con respecto al concreto simple: le
confiere la propiedad de continuar transfiriendo carga
después de la fisuración. Esta capacidad de transferencia de
carga se mide bajo el concepto de tenacidad o absorción de
energía.
Redondeada-
rugosa

Angular-rugosa

Angular-lisa

Redondeada y lisa
FORMA
DURABILIDAD:

Congelamiento y deshielo
CONTENIDO DE AGUA
MODULO DE ELASTICIDAD

Es una medida de la
resistencia del material
a las deformaciones.
El valor del modulo de
elasticidad además
influye en el
escurrimiento plástico y
las contracciones que
puedan presentarse.
DUREZA
Talco 1
Resistencia a la Yeso 2
Se raya con una uña

erosión o en general Calcita 3 Se raya con una moneda de cobre


al desgaste. Fluorita 4
Se raya con la hoja de una cuchillo
Depende de sus Apatito 5 o un cristal de vidrio
constituyentes.
Feldespato 6

Raya una hoja de cuchillo o un


Cuarzo 7
cristal de vidrio
Topacio 8

Corindón 9

Diamante 1
0 Raya todos los materiales comunes
CALOR ESPECIFICO
Es la cantidad de calor necesaria para incrementar
en un grado centígrado la temperatura. No varía
mucho en los diversos tipos de roca salvo en el
caso de agregados muy ligeros y porosos.
CONDUCTIVIDAD TERMICA

Es la mayor o menor facilidad


para conducir el calor. Está
influenciada básicamente por la
porosidad siendo su rango de
variación relativamente
estrecho.
DIFUSIVIDAD

Representa la velocidad con que


se pueden producir cambios
térmicos dentro de una masa.
Se expresa como el cociente de
dividir la conductividad entre el
producto de calor especifico por
la densidad.
Los agregados no deben formar combinaciones
desfavorables con los elementos del cemento; no deben
influir negativamente sobre la hidratación ni amenazar la
protección contra la corrosión del refuerzo esto sucede
cuando se encuentran diversas sustancias
contaminantes.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES
Materia Orgánica
Trae aparejado una demora en el fraguado y un retardo en
la adquisición de resistencia, desconociendo si el
hormigón alcanzará la resistencia prevista en los cálculos
para poder seguir avanzando en las etapas constructivas
programadas.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES

Terrones de arcilla
Durante el mezclado con agua los terrones se disgregan,
transformándose en polvo de alta superficie específica.
Los terrones no se disgregan al mezclarse con el agua y quedan
como tales. En condiciones húmedas dentro de la masa de
hormigón al cabo de unos días pierden su poder cementante
convirtiéndose en partículas blandas.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES

El Lignito
Es un carbón mineral que se
forma por compresión de la
turba, convirtiéndose en una
sustancia desmenuzable en la
que aún se pueden reconocer
algunas estructuras vegetales. Es
de color negro o pardo .Su
concentración en carbono varía
entre el 60% y el 75% y tiene
mucho menor contenido en
agua que la turba.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES
Partículas inestables
Algunos elementos que
contaminan los agregados
experimentan en contacto con el
agua expansiones destructivas .
Tal es el caso de la pizarra y
otras partículas de baja
densidad.
 En otros casos, inclusiones blandas , como el carbón,
pueden hincharse y causar roturas en el concreto .
 Las piritas de hierro presentan características expansivas, al
reaccionar con el aluminio cálcico del cemento .
La presencia de estas partículas se determina por la prueba
de decantación en liquido denso.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES
POLVO
El polvo se adhiere a la superficie de las partículas de agregado:

 Es frecuente en arenas de lechos de ríos o playas


 Puede aparecer entre los agregados en el proceso de trituración
 Puede aparecer por transporte mediante palas de arrastre con la
incorporación de partículas del suelo.
Provoca:

 Disminución de la resistencia de la interfaz, por lo cual la resistencia


mecánica del hormigón disminuye, y en especial, la resistencia a tracción.

 El polvo, por el proceso de exudación, llega a la superficie del hormigón


formando una película de polvo, cemento y agua fácilmente desgastable.

 Puede provocar aumento del contenido cemento, el contenido de agua de


mezclado, o ambos, manteniendo constante la relación.
SUSTANCIAS PERJUDICIALES

Sales Solubles
Los sulfatos reaccionan con el aluminato tricálcico del cemento
provocando expansiones.
Los cloruros atacan las armaduras y elementos metálicos embebidos
en el hormigón
Los carbonatos o los bicarbonatos aumentan el pH del hormigón lo
que puede ocasionar un retardo del proceso de hidratación o
provocar manchas denominadas eflorescencia.
Otras impurezas
Comprenden partículas livianas, carbonosas y arcillosas, estas
impurezas traen aparejado, sino son convenientemente limitadas,
una reducción en la sección útil del hormigón y problemas
originados por concentración de tensiones o problemas estéticos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS AGREGADOS

 Las especificaciones técnicas sirven para definir la calidad del


agregado, el tamaño nominal máximo del agregado, y otros
requisitos de granulometría específicos en una obra(material a
comprar por un contratista),y aquellos agregados que incumplan
uno o varios de los requerimientos de la norma, podrán
emplearse si el proveedor demuestra que se puede obtener
concreto que cumpla con los requisitos de resistencia y
durabilidad especificados.
 Los requisitos que deben cumplir los agregados para uso en
concreto se encuentran estipulados en ASTM C33 así como en
NTP 400.037.
 Se reconoce que, para ciertos trabajos o en ciertas regiones,
puede ser más o menos restrictiva que lo necesario.
Las propiedades(Físicas,
Químicas y resistentes) de
los agregados influyen en
el comportamiento de este
en el concreto. Las partículas de los
agregados deben ser
duras, resistentes y
durables además de estar
, libres de impurezas, de
Las especificaciones tamaño y forma
técnicas sirven para definir
adecuadas.
la calidad del agregado que
son requisitos en una obra
esotos se encuentran
estipulados en ASTM C33
así como en NTP 400.037.
LA IGNORANCIA
AFIRMA O NIEGA
ROTUNDAMENTE; LA
CIENCIA DUDA.

VOLTAIRE

También podría gustarte