Está en la página 1de 56

Curso Minería Subterránea

Clase 1 - Introducción
Luis Mendieta Britto
Profesor del Curso
• Docentes:
• Luis Mendieta Britto, Ingeniero de Minas
PUCP.
• Pedro Vásquez Coronado, Ingeniero de
Minas PUCP.
• Email:
• Luis.mendietabritto@gmail.com
• Vasquez.pp@pucp.edu.pe
Naturaleza del Curso
• Características del Curso (clases, laboratorios,
exámenes). Curso de carrera importante para el
futuro desempeño en Operaciones Mineras
Subterráneas.
• Requerimiento de los alumnos:
– Capacidad de aprender por sí mismos
– Investigar los temas que deseen profundizar
– El curso tiene un nivel de exigencia alto y los alumnos
deben dedicarle el tiempo necesario para entender
los conceptos y desarrollar el proyecto de laboratorio.
Naturaleza del Curso
• Curso Teórico – Práctico. Se hace uso de
conocimientos previos recibidos en Perforación y
Voladura, Transporte en Minas, Yacimientos
Minerales, Mecánica de Rocas, Concentración de
Minerales e Ingeniería Económica
principalmente.
• Calificación consta de 2 exámenes (parcial y final)
y nota de Laboratorio.
• La nota del Laboratorio consta de un proyecto de
Minería Subterránea a nivel de Estudio
Conceptual o Preliminary Economic Assessment
Naturaleza del Curso
• Clase Teórica consiste en presentaciones en
cada clase desarrollando los temas del
programa analítico. Se incluyen lecturas que
ayudan a entender el entorno de trabajo de
Minería Subterránea. La ingeniería en
minería subterránea se basa en experiencia y
fórmulas empíricas que deben ir ajustándose
a medida que se conoce más del depósito
mineral.
Proyecto del Curso
• El desarrollo del proyecto de Minado Subterráneo se hace en base a datos
entregados por los Jefes de Laboratorio.
• Los grupos se van a conformar por laboratorio, bajo las reglas definidas por cada
jefe de laboratorio para el número máximo de alumnos por grupo.
• El software a usarse es de libre elección, pero se sugiere usar MineSight o
Datamine de los cuales tenemos licencias en la Universidad, posiblemente
Deswik. Cada alumno es responsable de entrenarse en estos programas.
Manuales y tutoriales hay en la web o los Jefes de Laboratorio pueden
asistirlos y proporcionar guía sobre el mismo.
• La calificación tiene un componente objetivo: sustento de cálculos y diseños,
selección de método de minado y equipos y resultados finales.
• El componente participativo se basa en puntuación por asistencia, participación,
nivel y frecuencia de preguntas a los largo del curso (no al final) y encuesta final
de participación del alumno en el grupo de trabajo (calificado por sus propios
compañeros de manera anónima).
• Entre ambos componentes se obtiene la nota del Laboratorio, con dos
calificaciones a mitad del ciclo y al final.
Resolución de Conflictos durante el
curso
• Los alumnos son libres de dar su punto de
vista y opiniones siempre con respeto.
• En caso de dudas, quejas o sugerencias,
siéntanse libres de dirigirse a su respectivo
jefe de laboratorio y en siguiente instancia al
profesor del curso en caso de conflicto en el
desarrollo del curso o de los proyectos.
Prueba de Ingreso

1) ¿ Qué es un Yacimiento de Mineral?


2) ¿ Cuáles son las formas de iniciación de un explosivo?
3) ¿ Una cuchara del scoop de 6 yd3 a cuánto equivale en m3??
4) ¿ Qué es el diámetro crítico?
5) ¿ Qué es un cuerpo Anisotrópico?
6) ¿ En qué consiste el criterio de rotura de Hoek Brown?
7) ¿ Cuáles son los factores que se consideran en la clasificación
geomecánica RMR (1989)?
8) ¿ Cuántos taladros se requiere perforar (fórmula empírica) para
una sección de 4x4m?
9) ¿ Cuáles son las consideraciones que se debe tener en cuenta
en el Acarreo de mineral?
10) ¿ Cuáles son las fases del ciclo de minado?
Yacimientos Minerales – vetas,
cuerpos
•Existen más de 2000 minerales conocidos, pero sólo unos 90 tienen interés industrial y
comercial.
•Se extraen en lugares donde la concentración es elevada: Yacimientos
•Si la concentración del mineral compensa los costes de explotación, el yacimiento será
rentable.
Yacimientos Minerales – vetas,
cuerpos
Yacimientos Minerales – vetas,
cuerpos
Yacimientos Minerales – diseminados

https://www.youtube.com/watch?v=1xUoas2j-Ag
Formación de Yacimientos

https://www.youtube.com/watch?v=1xUoas2j-Ag
Geología del Perú
Depósitos Sedimentarios
Depósitos intrusivos
Yacimientos Minerales del Perú
Bibliografía Referencial
• Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Pedro Hugo Tumialán
INGEMMET 2003
Métodos de Exploración

Last Update: 31 August 2017


Tipo de Exploración
• Exploración Greenfield: Exploración en nuevas
zonas geográficas con potencial económico
que permitan incrementar el portafolio
existente o diversificarlo.
• Exploración Brownfield: Exploración que
permite hacer crecer o mantener el valor en
zonas donde se está operando actualmente.
Etapas en la Exploración
• Ubicación de Targets a partir de información
geológica, geoquímica y geofísica con potencial
de encontrar un depósito (ore body)
• Identificación del target: se inicia con el mapeo y
levantamiento de información topográfica del
área. Se usan imágenes satelitales, fotos aéreas.
• Evaluaciones en el Target: a partir de algunas
perforaciones y trincheras.
• Delinear el Recurso: tamaño del depósito, leyes y
metalurgia
• Evaluación del recurso
Caso: Rio Tinto
Ciclo de información de Geología
Lectura Obligatoria
• Managing Risk and Value in Mineral
Exploration, by Deborah Lord, Michael
Etheridge and Phillip Uttley, SRK Consulting
• CIM Exploration Best Practice Guidelines
Ciclo de un Proyecto Minero
Ubicación de Potencial Recurso – Target. Información geológica preliminar, ubicación de
anomalías. Uso de métodos indirectos (geofísica, geoquímica), directos (mapeo, muestreo de
Prospección superficie), uso de fotos satelitales, aerofotogrametría, análisis de anomalías. Duración de 1 a
3 años. Inversión aprox. 0.2 a 10 MUSD

Definir extensión y valor del recurso. Toma de muestras (trincheras), perforación diamantina e
incluso tunelería exploratoria. Se busca la estimación de tonelaje y ley y la evaluación del
Exploración depósito (definir caso de negocio – business case). Inicio de fases de Estudio (Conceptual, Pre-
Factibilidad, Factibilidad). Duración de 3 a 10 años. Inversión aprox. 1 a 30 MUSD

Desarrollo del proyecto. Se hacen adquisiciones de terrenos, se solicitan las autorizaciones de


EIA, Se definen Ingenierías Básicas y de Detalle de la infraestructura industrial y de la
Desarrollo operación minera (desarrollo de tunelería, piques, o desbroce). Duración de 2 a 5 años.
Inversión aprox. (dependiendo del tamaño del proyecto) mayor a 500 MUSD.

Determinación del “Life of Mine” (LOM), según método de minado (Subterráneos, Tajo Abierto
u operación mixta). Gestión de operaciones, e incremento de recursos y reservas con
Explotación exploraciones brownfields para reemplazar lo minado o incrementar LOM. Duración de 2 a 30
años (dependiendo del tamaño del depósito).

Implementación de planes de cierre (progresivos o al final de la vida de la mina) - remediación


ambiental de zonas disturbadas, planes de contingencia en caso de tratamiento de aguas a
Cierre perpetuidad, cierre social del proyecto. Duración de 2 a mas años. Inversión aprox. De 30 a 150
MUSD.
Mina

21 Km

338 Km Carretera Marginal


PROSPECCIÓN Y SUSPENSIÓN
EXPLORACIÓN o TÉRMINO
1-10 años

DISEÑO
1-3 años

SUSPENSIÓN, CONSTRUCCIÓN
TÉRMINO 1-3 años

OPERACIÓN CIERRE
2-100 años TEMPORAL

CIERRE Y
DESMANTELAMIENTO
1-5 años

CICLO DE VIDA DE POST-CIERRE


LA MINA A Perpetuidad
Ciclo de un Proyecto Minero
Casos Prácticos – Revisión

Newmont
http://www.newmont.com/sustainability/sustainability-and-the-mine-
lifecycle/default.aspx

Minerals Council of Australia


http://www.minerals.org.au/resources/gold/life_cycle_of_a_mine#anchor1

Association for Mineral Exploration – British Columbia (Canada)


http://www.amebc.ca/documents/resources-and-
publications/publications/archive/BC%20Mining%20101%20brochure.pdf
Principios de Minado
La forma de minarse depende de factores
técnicos – económicos, ambientales y
sociales: Open Pit o Minado Subterráneo o
combinación de ambos
Galerías, ventanas (adit, Drift)
Excavación horizontal de acceso a la mina
Piques (shafts)
Excavación vertical de acceso a la mina
Chimenea (Ore passes)
Excavaciones sub-verticales dedicadas al
traspaso de mineral, personas y en algunas
ocasiones utilizadas como cara libre
Rampas (Declines or ramps)
Son excavaciones horizontales orientadas en
espiral con el propósito de conectar dos
niveles o acceder a la mina
Tajeos (Stopes)
Corresponden a unidades básicas de
explotación de las cuales se extrae mineral.
En algunos casos estos caserones son
rellenados con material estéril.
Principios de Minado
Consideraciones técnicas:
 Profundidad del depósito
 Leyes y selectividad
 Niveles de inversión (CAPEX) y escala de la
operación
 Costos de producción (OPEX)
 Utilidad del proyecto / VPN y TIR
 Combinación de operaciones?
Análisis comparativo OP vs UG
Optimización LG

Análisis
económico de
Tajeo
Subterráneo
Análisis comparativo OP vs UG

Optimización
LG

Análisis
económico
de Tajeo
Subterráneo
Ciclo de Minado

También podría gustarte