Está en la página 1de 14

SOCIOLOGIA DEL DERECHO

ABORDAJE SOCIOLOGICO
DEL SITEMA JURIDICO.

Sociología del derecho Sociología en el


(Abordaje Positivista) derecho(abordaje evolucionista)
Este abordaje opta por hacer Este abordaje opta por hacer un
un estudio sociológico, desde estudio sociológico desde una
una perspectiva externa al perspectiva interna con relación al
sistema jurídico. sistema jurídico.
ABORDAJE SOCIOLOGICO DEL SISTEMA JURIDICO

Desde finales del siglo XIX nos encontramos con el surgimiento de análisis
profundos y sistemáticos sobre el derecho en las obras de dos importantes
sociólogos europeos. Se trata de Emile Durkheim y de Max Weber.

La sociología jurídica nace como disciplina específica a inicios del siglo XX,
cuando los fenómenos jurídicos comienzan a ser analizados a través del uso
sistemático de conceptos y métodos de la sociología general.

“Los sociólogos del derecho consideran que el derecho posee una única fuente:
“la voluntad del grupo social”. De esta manera, la sociología jurídica debe
investigar aquello que Ehrlich denomina como “hechos del derecho”, cuya
manifestación no depende de la ley escrita, sino de la sociedad, que produce estos
hechos y crea relaciones jurídicas
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO (ABORDAJE POSITIVISTA)

Consideran que la sociología


del derecho hace parte de las Niklas Luhmann (1927- Adoptan esta perspectiva posición
ciencias sociales, y constituye 1998) en la Alemania, metodológica cuyo origen debe ser
una rama de la sociología. Por Renato Treves (1907- 1992) buscado en la obra de Max Weber,
otro lado, el derecho debe y Vincenzo Ferram en la que quería construir una
continuar utilizando su método Italia, y Ramón Soriano en la sociología libre de evaluaciones
tradicional, que le garantice España. (“neutralidad axiológica” del
una posición autónoma con investigador) y, en parte, en las
relación a las otras ciencias análisis de Kelsen sobre la
humanas. “pureza” de la ciencia jurídica.

Este tipo de análisis tiende la excluir de la


ciencia jurídica otras disciplinas, como la
La sociología jurídica puede estudiar Filosofía y la Historia del Derecho, la
y criticar el derecho, pero no puede Criminología, la Psicología Jurídica. El
ser parte integrante de esta ciencia. positivista entiende que éstas no se dedican
Su tarea es la de ser un observador al estudio de las normas y de las relaciones
neutral del sistema jurídico. entre las mismas.
EJEMPLO

Una investigación sociológica indica que la población considera injusto e inclusive


peligroso que los condenados reincidentes puedan usufructuar de libertad
condicional, después de tener cumplido la mitad de la pena. Quien considera que la
Sociología del Derecho hace parte de la ciencia jurídica podría aconsejar a los jueces
de las salas de sentencia penal a no aplicar este dispositivo legal, fundamentando tal
decisión en el rechazo popular del dispositivo, o sea, en su falta de legitimidad.
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO (ABORDAJE EVOLUCIONISTA)

La sociología jurídica debe interferir Hasta aquí los problemas no


activamente en la elaboración, en el Se trata de una ruptura con son grandes. La discusión
estudio dogmático e inclusive en la el concepto kelseniano de asume tonos polémicos cuando
aplicación del derecho. No hay una que el derecho “es la el sociólogo del derecho afirma
ciencia jurídica autónoma porque el norma y las relaciones la pretensión de participar, a
derecho, además de los métodos entre las normas”. través de las contribuciones de
tradicionales, también emplea o su disciplina, en la aplicación
debe emplear métodos propios de de la ley.
las ciencias sociales.

La sociología jurídica tiene un En Alemania encontramos a Manfred


método diferente del positivismo Rehbinder y Winfried Hassemer, en la
jurídico, y quiere que este método sea Italia Giovanni Tarello, en Francia André-
reconocido como parte integrante de Jean Arnaud, en Chile Juan Bustos
la ciencia jurídica. Ramírez y Roberto Bergalli en la España.
OTRAS CONCEPCIONES DEL DERECHO

Treves coloca la cuestión “sociología en el derecho o del derecho”, otros autores


entienden que la discusión debería ser hecha de modo diverso. Por ejemplo, Tammelo
(en Austria) y Papachristou (en la Grecia) entienden que es más importante
concentrarse en la discusión sobre si la sociología jurídica constituye una rama del
derecho o de la sociología, o si existen dos formas diferentes de trabajar en la sociología
del derecho (la perspectiva del sociólogo y la del jurista).
LA FUNCION DE LA
SOCIOLOGIA JURIDICA Y
LA EFICACIA DELDERECHO.

La tridimensionalidad del derecho y Efectos sociales, eficacia y


la especificidad del abordaje adecuación interna de las normas
sociológico jurídicas

Análisis empírico de la eficacia Factores de eficacia de la norma


de la norma jurídica en el derecho moderno
CAPITULO III

CONFLICTOS,INTEGRACI
ON Y CAMBIOS
SOCIALES. EL PAPEL DE • La sociología se define como la ciencia de la sociedad. El estudio de
las relaciones sociales y de la interacción entre personas requiere el
NORMAS JURIDICAS. análisis de las reglas de organización social, de los conflictos y
cambios sociales

• Esta teorías también es denominada teorías de


integración, y tiene varias corrientes. Los
TEORIAS funcionalistas consideran a la sociedad como una
FUNCIONALISTAS
Y TEORIAS DEL gran máquina. Esta distribuye roles y recursos
CONFLICTO (dinero, poder, prestigio, educación) a sus
SOCIAL. miembros, que son identificados como las “piezas
de la máquina”.

• -¿Qué es anomia?.
• -La anomia según Durkehim.
ANOMIA Y REGLAS • -La anomia según Merton.
SOCIALES • -Consideraciones y criticas acerca de la
anomia.
• -actualidad de la anatomía.
• -Concepto del cambio social.
EL DERECHO COMO PROPULSOR Y
OBSTACULO PARA EL CAMBIO • -Relaciones entre derecho y sociedad.
SOCIAL. • -Relaciones entre el sistema jurídico y el
cambio social.

• -Intensidad del cambio y el


ACTUACION DEL DERECHO Derecho alternativo
COMO FACTOR DE CAMBIO • -Esferas de manifestación del
SOCIAL cambio.
• -Ritmo de cambio.
RECOMENDACIONES

QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FOMENTE EL ESTUDIO INTEGRAL DE LOS


DERECHOS EN TODAS LAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS HUMANAS.
QUE LAS FACULTADES DE DERECHO DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS
PROGRAMEN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIOS
DANDO IMPORTANCIA AL ASPECTO JURÍDICO Y SOCIAL DE CADA LÍNEA
DE INVESTIGACIÓN.

DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS JÓVENES EN EL ESTUDIO DE LA


SOCIOLOGÍA JURÍDICA, COMO UN ELEMENTO CLAVE EN EL
CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL.

También podría gustarte