Está en la página 1de 21

DISPLASIA

BRONCOPULMONAR
(DBP)

KELLY JOHANNA VALENCIA


La DBP es la enfermedad pulmonar
crónica más frecuente en lactantes
Descrita por primera vez en 1967 por
Northway en prematuros con EMH
tratados con ARM prolongada y altas
concentraciones de O2
DEFINICION

Daño pulmonar crónico que resulta de la


ventilación mecánica agresiva en RN
pretérmino con falla respiratoria severa
(Northway 1967)
Dependencia de O2 durante más de 28
días
Dependencia de O2 más allá de las 36
semanas
de edad postconcepcional
CLASIFICACION

 DBP leve: Requerimientos de O2 en los


primeros 28 días, respira aire ambiente a
las 36 semanas

 DBP moderada: requerimientos de O2 en


los primeros 28 días, FiO2<30% a las 36

 DBP severa: requerimientos de O2 en los


primeros 28 días; FiO2>30%, CPAP o
 ARM a las 36 EPM
EPIDEMIOLOGIA

 Ocurre en el 30% de los prematuros con


peso de nacimiento < 1000 grs
Incidencia deI 10% en RNPT > 30 SEG
y/o PN > 1200 grs
En los países desarrollados la prevalencia
se ha mantenido estable en los últimos
años, debido al aumento en la sobrevida
de grandes prematuros con pesos de nacimientos
muy bajos
FISIOPATOGENIA POR
TOXICIDADA DE OXIGENO
 El prematuro posee un sistema
inadecuado de enzimas antioxidantes.
El exceso de radicales libres oxida lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos
produciendo daño alveolar difuso,
necrosis del epitelio de la vía de
proteínas y ácidos nucleicos
produciendo daño aéreo distal y lesión
del endotelio capilar.
FISIOPATOGENIA POR
VENTILACION MECANICA
 Causa sobredistensión alveolar y de las
vías aéreas distales, escape de aire y
daño capilar
FACTORES DE RIESGO

Baja edad gestacional

 Bajo peso de nacimiento.

 ARM con presiones altas y FiO2


elevada.
DIAGNOSTICO DE LA DBP

 Clínico:
se sospecha cuando la ARM o la
dependencia de O2 se prolongan por
más de 10-14 días.

 Radiológico:
Hiperinsuflación
Densidades no homogéneneas
CRITERIOS DE
DIAGNOSTICO
 Ventilación con presión positiva en las 2
primeras semanas por lo menos 3 días.

 Signos clínicos de dificultad respiratoria


que persisten después de los 28 días.

 Requerimiento de O2 después de los 28 días


 Cambios radiológicos difusos
CARACTERISTICAS
RADIOLOGICAS DE LA DBP
 Patrón intersticial, alveolar o
engrosamiento peribronquial
 Volumen normal o hiperinsuflación.
 Compromiso similar de ambos pulmones
 Aparición gradual de los hallazgos de
Cronicidad.
 Tendencia a un aumento del diámetro
anteroposterior del tórax.
COMPLICACIONES DE LA
DBP
 Insuficiencia respiratoria aguda.

 Infección respiratoria aguda baja.


 Edema de pulmón
 Retardo de crecimiento
 Déficit calórico en relación a demandas
de O2.
 Hipertensión pulmonar.
PREVENCION Y
TRATAMIENTO
 Eliminación de los factores
predisponentes
 ARM sólo cuando tenga clara indicación.
 Presión inspiratoria y FiO2 mínimos
necesarios para una ventilación adecuada
y una PaO2 > 50 mm Hg
 Uso de CPAP
PRONOSTICO

 DBP grave tiene una mortalidad del 30-40% en


el primer año de vida
 La mortalidad suele ser secundaria a:
– Insuficiencia respiratoria
– Sepsis
– Cor pulmonale intratable
50% serán hospitalizados en el primer año de
vida debido a distress respiratorio,
fundamentalmente
secundario a infecciones virales.
TRATAMIENTO

 BRONCODILATADORES
 CORTICOIDES
 OXIGENO
IMÁGENES DE LAS DISPLACIAS
BRONCOPULMONARES
DISPLACIA
BRONCOPULMONAR
Gracias

También podría gustarte