Está en la página 1de 19

Clase de

Farmacología
UPV
Farmacocinética

Es la rama de la Farmacología que estudia el

paso de los fármacos a través del

organismo en función del tiempo y la

dosis.

Comprende los procesos de absorción,

distribución, metabolismo y excreción de


Absorción: Movimiento de un fármaco desde el

sitio de administración hasta la circulación

sanguínea.

Distribución: Proceso por el que un fármaco

difunde o es transportado desde el espacio

intravascular hasta los tejidos y células

corporales.
Absorción

Para que un fármaco realice su acción

farmacológica en el sitio de acción es

necesario que cumpla los mecanismos de

absorción, pasando a través de

membranas semipermeables hasta

llegar a la sangre.
Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco

debe traspasar alguna barrera dada por la vía

de administración, que puede ser: cutánea,

subcutánea, respiratoria, oral, rectal,

muscular, ótica, oftálmica, sublingual.

O puede ser inoculada directamente a la

circulación por la vía intravenosa.


La farmacología estudia la concentración

plasmática de un fármaco en relación con

el tiempo transcurrido para cada vía de

administración y para cada

concentración posible, así como las

distintas formas de uso de estas vías de

administración.
Distribución

Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco,

por sus características de tamaño y peso

molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad,

capacidad de unión a proteínas se distribuye

entre los distintos compartimientos

corporales.

La farmacología estudia como estas


Una vez que el fármaco sufrió los procesos

de absorción ingresa a la sangre y el

plasma sanguíneo se liga a proteínas

en parte y el resto circula en forma

libre, la fracción libre es la

farmacológicamente activa y la que

llega al sitio de acción.


Depende de:

1) Proteínas plasmáticas: En las proteínas se

encuentran los aceptores. Son el medio por el

cual el fármaco llega a su lugar de acción. La

capacidad de acción farmacológica entre fármaco

y proteína no es ilimitada.

Las proteínas tienen capacidad de reversibilidad


2) Receptores celulares: Un cuerpo

óptimo con receptores íntegros tiene

mayor capacidad de acción farmacológica

que un cuerpo y receptores alterados.

3) Grasa de la persona: A una persona

muy obesa se le tendrán que adecuar las

dosis sobretodo con fármacos

liposolubles ya que la grasa es el máximo


A nivel de Sistema Nervioso Central:

Formado por sustancias lipoideas y vasos

recubiertos por células gliales que constituyen

una auténtica barrera del SNC ya que impiden

el paso de sustancias hidrosolubles y solo

dejan pasar las sustancias liposolubles.

Las células gliales corresponden a células

nerviosas que acompañan a las neuronas

nutriéndolas, sirviendo de sostén y de


Metabolismo o Biotransformación.

Distinguimos dos funciones:

Transformar los fármacos liposolubles a fármacos

hidrosolubles: Los fármacos liposolubles no se

eliminan por vía renal y por lo tanto solo pueden

eliminarse por la piel o a través de la leche durante la

lactancia. Por este motivo se encarga el hígado de

transformar estos fármacos en hidrosolubles.


La acción del metabolismo es inactivar los

fármacos para poder ser eliminados,

aunque hay fármacos que pueden

eliminarse por vía renal en forma activa

(antibióticos y antineoplásicos).

Ojo Pregunta: ¿Conoce algunos


Excreción de Fármacos

Distinguimos diferentes vías de eliminación de

fármacos:

• Conjuntiva: muy buena debido a su mucosa.

• Sublingual: se eliminan fármacos hipnóticos


y antibióticos.

• Respiratoria: se eliminan tanto fármacos


Renal: se eliminan fármacos por filtración
glomerular o por excreción tubular que es casi
exclusiva de la eliminación de antibióticos.

Biliar: se eliminan antibióticos que no tienen


acción farmacológica y posteriormente son
transformados por el hígado para poder ser
eliminados por esta vía. Este e s el círculo
entero-hepático.

Piel: el 2 % del alcohol ingerido se elimina por

También podría gustarte