Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ciencias Básicas

.Docente:
Luis Villegas

.Tema:
Influencia de la temperatura en la calidad del concreto.
Introducción:

Una alta temperatura ambiental tiene como consecuencia una mayor


demanda de agua del hormigón y un incremento en la temperatura de
dicho hormigón en estado fresco.
Lo anterior, tiene como resultado un incremento en la velocidad de
pérdida de fluidez y en una más rápida hidratación del cemento, lo cual
conduce a un aceleramiento en el fraguado y en una menor resistencia
del hormigón.
Influencia de la temperatura en
la calidad del concreto.

En estado
En estado fresco endurecido

Problemas ocasionados

- Pérdida de resistencia a edades de


28 días y posteriores como resultado
de una mayor demanda de agua y
de una temperatura mayor del
- Incremento en la demanda de concreto.
agua.
- Tendencia a la retracción por
- Incremento en la pérdida de secado y al agrietamiento debido a
fluidez o asentamiento y el diferenciales térmicos.
correspondiente problema de la
adición de agua en la obra. - Reducción de la durabilidad.

- Incremento en la tendencia de
agrietamiento por retracción
plástica
A) Efecto de la temperatura sobre las propiedades del concreto:

a) Propiedades afectadas en estado fresco:

-Trabajabilidad y pérdida de trabajabilidad.

La temperatura juega un papel muy importante en la


trabajabilidad del concreto, es bien sabido que bajo
condiciones de clima cálido, se requiere una mayor
cantidad de agua para una determinada consistencia o
asentamiento.
El efecto de la temperatura en la demanda de agua es
principalmente producido por su efecto en la velocidad de
la hidratación del cemento y también en la tasa de
evaporación del agua.
-Tiempos de fraguado.

Cuando la temperatura es elevada, tiene lugar una disminución del


agua libre presente en la masa del concreto, con lo que la relación
agua/cemento es menor a la teórica (aumento de la concentración de
sólidos) y los procesos de cristalización de los productos de reacción
se verán acelerados.

-Retracción plástica y figuración.

La retracción plástica es un fenómeno característico del hormigón


fresco, motivado por la tensión capilar del agua en el interior de los
poros y que tiene lugar durante las primeras horas después de
amasado el concreto.
b) Propiedades afectadas en estado endurecido:

-Resistencia mecánica

La resistencia del concreto viene determinada por:


1. Relación agua/cemento.

2. La resistencia de la interfase pasta-árido. Depende de la


resistencia de la pasta, esto es, de la relación agua/cemento, y de las
propiedades de los áridos.

3. Las propiedades de los áridos, generalmente, la aspereza de la


superficie de los áridos (textura), tiene efectos benéficos sobre la
interfase pasta-árido, lo cual también aumenta la resistencia.
- Durabilidad.

La durabilidad del concreto está en función de algunos agentes


agresivos y procesos determinados. Entre estos agentes podemos
mencionar los siguientes:

Permeabilidad. La permeabilidad está determinada por la porosidad del


sistema, la permeabilidad puede ser incrementada en función de la
temperatura.

Ataque por sulfatos. La vulnerabilidad de un concreto a sufrir deterioro


por ataque de sulfatos viene determinada por la composición del
cemento, el contenido de cemento, la relación agua/cemento, la
presencia de adiciones minerales como puzolanas y la temperatura.
Reacción álcali-árido.

Los áridos normales, casi siempre suelen ser inertes cuando se


encuentran dentro de un medio de agua-cemento. Sin embargo, algunos
áridos pueden contener componentes reactivos que, en presencia del
agua, pueden reaccionar con los álcalis del cemento o de alguna fuente
externa.

También podría gustarte