Está en la página 1de 30

INSTRUMENTACION

INDUSTRIAL
Ing. Miguel Cuentas M.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

DESCRIPCION DE NUCLEOS Y SUBNUCLEOS

NUCLEO 1 INTRODUCCION, CONCEPTOS DE MEDICION Y CONTROL

NUCLEO 2 MEDIDAS DE PRESION

NUCLEO 3. MEDIDAS DE TEMPERATURA

NUCLEO 4. MEDIDAS DE NIVEL

NUCLEO 5. MEDIDAS DE CAUDAL

NUCLEO 6. MEDIDAS DE HUMEDAD Y PUNTO DE ROCIO

NUCLEO 7. ELEMENTOS DE CONTROL. VÁLVULAS Y ACTUADORES

NUCLEO 8. CONTROL AUTOMATICO

NUCLEO 9. INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL VIRTUAL

NUCLEO 10. INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL (LabVIEW)


INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

OBJETIVO DE LA CATEDRA

Adquirir conocimientos que nos brindaran la facultad de utilizar y


manejar correctamente los equipos que nos apoyaran en la
regulación, medición, transformación, además de brindar seguridad
en procesos industriales y procesos productivos.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

DEFINICIONES

SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente


contribuyen a determinado objeto.

CONTROL : Acción ejercida con el fin de poder mantener una variable dentro
de un rango de valores predeterminados.

SISTEMA DE CONTROL : Conjunto de equipos y componentes, que van a


permitir llevar a cabo las operaciones de control.

OPERACIONES DE CONTROL : Conjunto de acciones que buscan


mantener una variable dentro de patrones de funcionamiento deseados.

CONTROL AUTOMÁTICO : Es el desarrollo de la acción de control, sin la


participación directa de un ser humano (operario).

SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO : Conjunto de elementos (sensor ,


actuador , controlador y proceso) que forman parte de un proceso productivo
industrial y que van a funcionar independientemente de la acción del hombre
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

DEFINICIONES

AUTOMÁTICO : Es todo aquello que se mueve, regula , y opera, por sí solo,


independiente del medio que lo rodea.

AUTOMATIZACIÓN : Consiste de un sistema de control automático, por el


cual el sistema verifica su propio funcionamiento, efectuando mediciones y
correcciones sin la interferencia del ser humano.

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN : Conjunto de equipos, sistemas de


información, y procedimientos que van a permitir asegurar un desempeño
independiente del proceso, a través de operaciones de control y supervisión.

SUPERVISIÓN Y MONITOREO : Es el proceso de lectura de valores de las


diversas variables del proceso, con el objetivo de identificar el estado en el
que se viene desarrollando el proceso en un tiempo actual.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

LAZOS DE CONTROL

Un lazo de control cerrado esta conformado por un elemento primario


de medición (sensor), un elemento final de control (actuador), el
controlador , y el proceso que se desea controlar.

Los instrumentos industriales como los sensores y actuadores se


dictaminan de acuerdo a la variable del proceso que se esta controlando

Actuador (EFC). Dispositivo inherentemente mecánico cuya función es


proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La
fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión
neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o
solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador se
denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
SISTEMA DE CONTROL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Elemento Primario de Medición

El elemento primario de medición o sensor , es aquel que detecta el valor de


salida ósea es la porción de los medios de medición que primero utiliza o
transforma la energía del medio controlado. Pueden ser elementos eléctricos,
mecánicos, electrónicos, o una combinación de varios.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Controlador

El controlador es un instrumento utilizado para corregir los desvíos


existentes entre el valor medido por un sensor y el valor deseado o set point,
programado por un operador; emitiendo una señal de corrección hacia el
actuador.

Los controladores pueden ser del tipo: manual, neumático ó digitales; así
como las computadora s con tarjetas de adquisición de da tos y los PLC
(Controladores Lógicos Programables).
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Elemento Final de Control

El elemento final de control o actuador , es aquel que recibe una seña l


(eléctrica , mecánica , neumática , et c.) del dispositivo controlador , lo
interpreta y ejerce una tarea que tiene por objetivo eliminar el error y cumplir
con las tareas de control propias del proceso que se lleve a cabo.

Los actuadores más comunes son:


Válvulas, Pistones, Motores, Relés,Contactores, Bobinas
Elemento Final de Control

• Los elementos finales de control son mecanismos que modifican el


valor de una variable que ha sido manipulada como respuesta a
una señal de salida desde un dispositivo de control automático; es
decir, se encarga de manipular alguna característica del proceso
según lo ordenado por el controlador. Según el tipo de proceso, hay
dispositivos que reciben señales de control del tipo discretas, tipo
batch o continuas.

cle de control tiene tanta importancia como el elemento primario, el


trasmisor y el controlador.
• VÁLVULAS. Su función es variar el flujo de material o energía a un
proceso de control, modificando el valor de la variable de medida,
comportándose como un orificio de área variable.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Proceso

El término proceso, para los fines de control significa el equipo a


automatizar en donde se estabiliza la variable de control, a través de los
sensores, actuadores y controladores.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

La funciones que se pueden realizar con instrumentos industriales son:

1. Sensar o captar una variable


2. Acondicionar una variable dada
3. Transmitir una variable
4. Controlar una variable
5. Indicar la magnitud de una variable
6. Totalizar una variable
7. Registrar una variable
8. Convertir una variable
9. Alarmar por magnitud una variable
10. Interrumpir o permitir una secuencia dada
11. Transmitir una señal
12. Amplificar una señal
13. Manipular una variable del proceso, etc.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Los instrumentos de medición pueden ser:

- Ciegos: Cuando no tienen ninguna indicación visible de la lectura


tomada

- Indicadores: Cuando permiten visualizar analógica o digitalmente la


lectura tomada-

- Registradores: Cuando son capaces de almacenar la información


medida generando un historial de datos.

- Transmisores: Cuando son capaces de enviar las lecturas tomadas


hacia un punto remoto.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

1. Clasificación por su aplicación:


1.1. Neumáticos
1.2. Hidráulicos
1.3. Eléctricos
1.4. Electrónicos
1.5. Electromecánicos
1.6. Mixtos
1.7. Transductores

2. Por su localización:
2.1. Instalados en campo
2.2. Instalados localmente
2.3. Instalados en tablero principal
2.4. Instalados remotamente.

3. Por su tecnología:
3.1. Sistemas discretos
3.2. Sistemas de control digital directo.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Campo de Medida o Rango (Range)

El rango es el conjunto de valores en la escala de medición dentro de los


límites superior e inferior, denota la capacidad del equipo, puede expresarse
en unidades físicas.

Alcance (Span)

El span es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del


rango del equipo.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Exactitud

La exactitud es la capacidad del instrumento para acercarse y poder medir el


valor real. Es el parámetro que representa o denota cuando una lectura puede
ser incorrecta , generalmente se representa como un porcentaje de la escala
completa de lectura, o en términos de +/- las unidades del instrumento.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Precisión (Accuracy)

La precisión es la capacidad del instrumento para poder indicar el valor real.


Precisión es un término que describe el grado de divisiones que tiene un
instrumento en la escala , si la escala se subdivide en mayor número de
divisiones, el instrumento podrá señalar de forma más precisa la medición
dada.

Zona Muerta Dead zone, dead band)


La zona muerta es el intervalo de valores de la variable que no hace variar la
indicación o la señal del instrumento, es decir que no se produce respuesta
alguna.

Umbral
Es el nivel mínimo necesario para que el instrumento empiece a indicar una
medida, o para que empiece a ser registrado como un cambio.

Sensibilidad (Sensitivity)

La sensibilidad esta dada por la razón entre el incremento de la lectura y el


incremento de la variable que la ocasiona , después de haber alcanzado el
reposo.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Repetibilidad

La repetibilidad es la capacidad del instrumento de medir o indicar valor


idénticos de la misma variable bajo las mismas condiciones de
funcionamiento en todos los casos.

Resolución

La resolución es la mínima subdivisión de la escala . A mayor resolución es


instrumento será mas preciso.

Incertidumbre

La incertidumbre denota la inexactitud del instrumento o la tendencia al


error que pueda tener.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

CAMPO DE MEDIDA CON ELEVACIÓN DEL CERO


Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o
señal medida es mayor que el valor inferior del campo .p.e.: -10 a 30
ºC. Puede expresarse en unidades de la variable medida o en % del
alcance.

CAMPO DE MEDIDA CON SUPRESIÓN DE CERO


Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o
señal medida es menor que el valor inferior del campo. Puede
expresarse en unidades de la variable medida o en % del alcance.

RUIDO
Cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no deseadas que
modifica la transmisión, indicación o registro de los datos deseados
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

FIABILIDAD
Medida de la probabilidad de que un instrumento continúe comportándose
dentro de límites especificados de error a lo largo de un tiempo determinado y
bajo condiciones especificadas.
DERIVA
Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de
tiempo determinado mientras se mantiene cte. la variable medida
(ENTRADA) y todas las condiciones ambientales.

-Deriva de cero: (variación en la señal de salida para el valor cero de la


medida atribuible a cualquier causa interna),

-Deriva térmica de cero: (variación de la señal de salida a medida cero,


debida a los efectos únicos de la temperatura
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Resolución

Es el grado con que el instrumento puede discriminar valores equivalentes de


una cantidad.

Estabilidad

Capacidad de un instrumento para mantener su comportamiento durante su


vida útil y de almacenamiento especificadas.

Temperatura de servicio

Campo de temperaturas en el cual se espera que trabaje el instrumento


dentro de límites de error especificados.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Vida útil de servicio

Tiempo mínimo especificado durante el cual se aplican las características de


servicio continuo e intermitente del instrumento sin que se presenten
cambios en su comportamiento más allá de tolerancias especificadas.

Reproductibilidad

Capacidad de reproducción de un instrumento de las medidas repetitivas de


la lectura o señal de salida para el mismo valor de la variable medida
alcanzado en ambos sentidos, en las mismas condiciones de servicio y a lo
largo de un período de tiempo determinado
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Linealidad

La linealidad es aquella recta que indica el grado de proporcionalidad entre


la variable física y el valor medido, o entre la variable física y la acción
ejercida.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Histéresis (Hysteresis)

La histéresis es la diferencia máxima que se observa en los valores


indicados
por el instrumento para un mismo valor del campo de medida , cuando la
variable recorre toda la escala en forma ascendente y luego en forma
descendente.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

LA CALIBRACION

Calibración es aquel conjunto de operaciones con las que se establece, en unas


condiciones especificada s, la correspondencia entre los valores indicados en el
instrumento, equipo o sistema de medida , o por los valores representados por
una medida materializada o material de referencia , y los valores conocidos
correspondientes a una magnitud de medida o patrón,

Calibración es simplemente el procedimiento de comparación entre lo que indica


un instrumento y lo que "debiera indicar " de acuerdo a un patrón de referencia
con valor conocido.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

ERRORES DE MEDICIÓN (ERROR ABSOLUTO)

El error de medición es la inexactitud producida al comparar una magnitud con


su patrón de medida. Es la diferencia algebraica entre el valor leído o transmitido
por el instrumento y el valor real (valor teórico) de variable medida.

El error generalmente tiene sus causas debido a los siguientes motivos:

1.Propios del sistema

2. Por patrones falsos

3. Ruidos Exteriores

4. Tiempo de Respuesta
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

TIPOS DE ERROR

Error Angular o de Linealidad

Aparece en el centro de la gama cuando la s lectura s son ciertas al


principio y al final de la escala.

Error Dinámico

Diferencia entre el valor instantáneo de la variable y el valor leído por el


instrumento y es afectado por las condiciones dinámicas del proceso.

Error Estático

Error obtenido cuando el proceso esta en régimen permanente y la variable


medida no cambia su valor.

Error Lineal o de Cero

Es constante a lo largo de la escala. Existe un off-set en el instrumento


INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Sesgo o error sistemático

Este error se origina esencialmente por una deficiente calibración del


instrumento en relación al patrón.

Error de apreciación
Se genera en el momento de observar o recoger la medida . Mientras más
pequeña sea la menor división de su escala menor será el error de
apreciación.

Error accidental

Originado por factores accidentales o aleatorios entre los cuales se


encuentran la s imprecisiones de manipulación del operador que hace la
medición o factores ajenos al instrumento.

También podría gustarte