Está en la página 1de 18

COMPROBANTES DE PAGO

Los comprobantes de pago son aquellos


documentos que entregan los vendedores
o prestadores a una persona que les ha
pagado por un producto o un servicio.
TIPOS DE COMPROBANTES
Hay varios tipos de comprobantes de pago y son los
siguientes:
Son los que deben cumplir con todas las características y
requisitos mínimos establecidos en el Reglamento de
Comprobantes de Pago, Resolución de Superintendencia
N° 007-99/SUNAT. Los comprobantes de pago son:
• Facturas.
• Recibos por honorarios.
• Boletas de venta.
• Liquidaciones de compra.
TIPOS DE COMPROBANTES
DE PAGO
• Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
• Los documentos autorizados en el numeral 6 del
Artículo 4º del Reglamento de Comprobantes de Pago
(boletos que expiden las compañías de aviación
comercial, documentos emitidos por las empresas del
sistema financiero y recibos emitidos por los servicios
públicos de suministro de energía eléctrica y agua, así
como por los servicios públicos de
telecomunicaciones, entre otros).
• Otros documentos que por su contenido y sistema de
emisión permitan un adecuado control tributario y se
encuentren expresamente autorizados, de manera
previa, por la SUNAT.
Como puedo emitir un
comprobante de pago?
Para emitir tus Comprobantes de Pago de forma
manual, previamente debes solicitar autorización de su
impresión en cualquier imprenta autorizada y de estar
conforme, solicitar allí la impresión de tus comprobantes de
pago. No necesitas acercarte a la SUNAT.
¿Cómo solicito la impresión de mis comprobantes de
pago?
Las imprentas están conectadas a los sistemas de la SUNAT y
luego de efectuar la verificación correspondiente, lo único que
te pedirán es firmar 2 ejemplares del Formulario N° 816 (que
se generan en la imprenta) y presentar el original y copia de tu
documento de identidad. La imprenta sólo autorizará los tipos
de Comprobantes de Pago que correspondan al Régimen
Tributario con el cual te encuentras inscrito en la SUNAT.
Como puedo emitir un
comprobante de pago
Emisión Electrónica
Para emitir tus comprobantes de pago a través del Sistema de
Emisión Electrónica
Sistema de Emisión Electrónica desde el Portal de la
SUNAT:
Permite emitir comprobantes de pago desde el Portal de la SUNAT o
desde el App SUNAT
Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del
contribuyente.
Sistema de Emisión Electrónica Facturador SUNAT
Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios
Electrónicos
Baja de comprobantes de pago
no entregados
¿Si ya no realizo actividades qué debe hacer con
los Comprobantes de Pago no utilizados?
Si tiene motivos por el cual ya no requiere sus
comprobantes de pago físicos, realiza el trámite de baja de
estos comprobantes que aún tenga disponibles a través de
SUNAT Operaciones en Línea usando su Clave SOL,
mediante el Formulario Virtual N° 855, denominado
“Declaración de baja y cancelación”. De la misma forma
debe dar de baja a la serie a la que pertenecen los
comprobantes de pago si no tiene comprobantes de pago
disponible para dicha serie.
Comunicacion de robo o extravio
de los comprobantes de pago
El robo o pérdida de los comprobantes de pago deberá
comunicarse a la SUNAT dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes de producidos los hechos, adjuntando a dicha
declaración una copia certificada de la denuncia policial
respectiva.
El robo o pérdida de los comprobantes de pago entregados no
ocasionarán la pérdida del crédito fiscal, o costo o gasto para
efecto tributario que estén sustentados en dichos
comprobantes de pago, siempre que hayas realizado la
comunicación indicada en el párrafo anterior, tengas como
sustento la copia certificada de la denuncia policial respectiva, y
que esta denuncia haya sido realizada con anterioridad a la
presentación de la declaración de baja de los documentos
robados o perdidos efectuada ante la SUNAT.
Beneficios de entregar los
comprobantes de pago
A las empresas les sirve para:
Sustentar la posesión de su mercadería.
Contabilizar sus adquisiciones en el Registro de
Compras.
Sustentar su costo o gasto para efecto tributario.
Ayudan a evitar la evasión tributaria (evasión es
cuando el vendedor paga menos tributos al Estado de
los que debería).
Beneficio de entregar los
comprobantes de pago
A los consumidores finales les sirve para:
Demostrar la titularidad del bien.
Contar una constancia de haber realizado el pago por un
bien o un servicio.
Presentar un reclamo, solicitar el cambio de un artículo
que compró o la mejora de un servicio contratado.
Presentar un reclamo, solicitar el cambio de un artículo
que compró o la mejora de un servicio contratado.
FACTURAS
Solo se entregan si el cliente tiene número de
Registro Único de Contribuyentes (RUC) y si lo
solicita.
En operaciones de exportación
En los servicios de comisión mercantil prestados a
sujetos no domiciliados
NOTA DE DEBITO
Es un comprobante que una empresa envía a su
cliente, en la que se le notifica haber cargado o
debitado en su cuenta una determinada suma o valor,
por el concepto que se indica en la misma nota. Este
documento incrementa el valor de la deuda o saldo
de la cuenta, ya sea por un error en la facturación,
interés por mora en el pago, o cualquier otra
circunstancia que signifique el incremento del saldo
de una cuenta.
NOTA DE CREDITO
Es el comprobante que una empresa envía a su
cliente con el objeto de informar la acreditación en
su cuenta un valor determinado, por el concepto que
se indica en la misma nota. Algunos casos en que se
emplea la nota crédito pueden ser por: avería de
productos vendidos, rebajas o disminución de precios,
devoluciones o descuentos especiales, o corregir
errores por exceso en la facturación. La nota crédito
disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.
BOLETA DE VENTA
Deben entregar boleta de venta todos aquellos que
vendan bienes o presten servicios a consumidores
finales, por ejemplo, en bodegas, restaurantes,
farmacias, zapaterías, ferreterías, etcétera. Aquellos
comprendidos en el Régimen Único Simplificado.
Las boletas de venta no permitirán ejercer derecho al
crédito fiscal ni podrán sustentar costo y gasto para
efecto tributario, salvo en los casos que la Ley lo
permita y se debe identificar al adquiriente o usuario
con su Número de RUC, así como sus apellidos y
nombres o razón social.
TICKETS
Estos son los casos en los que deben ser emitidas:
En las operaciones con consumidores finales, en este
caso no se tendrá derecho a ejercer crédito fiscal ni
sustentar gasto o costo para efecto tributario.
En operaciones realizadas por los sujetos del
Régimen único Simplificado.
TICKETS
Estos comprobantes permitirán ejercer el derecho al
crédito fiscal, sustentar gasto o costo para efecto
tributario, siempre que contengan:
El número de RUC, apellidos y nombres o
denominación o razón social del adquiriente o
usuario
Se emitan como mínimo en original y una copia
además de la cinta testigo.
Se discrimine el monto del impuesto.
LIQUIDACION DE COMPRA
Serán emitidas por las personas naturales y jurídicas
por las adquisiciones que efectúen a personas
naturales productoras y/o acopiadoras de productos
primarios derivados de la actividad agropecuaria,
pesca artesanal y extracción de madera, de productos
silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía,
desperdicios y desechos metálicos, desechos de papel
y desperdicios de caucho, siempre que estas personas
no otorguen comprobantes de pago por carecer de
número de RUC.
Comprobante de Operaciones – Ley N°
29972

De las operaciones entre la cooperativa


agraria y sus socios
No está gravada con el Impuesto General a las
Ventas:
La venta de bienes muebles y la prestación de
servicios que los socios de la cooperativa agraria
realicen a o en favor de esta última.
La venta de bienes muebles y la prestación de
servicios que la cooperativa agraria realice a o en
favor de sus socios.
RECIBO DE HONORARIO
Son documentos que entregan las personas naturales
por cada servicio que prestan en forma
independiente, por percibir rentas que la ley clasifica
como rentas de cuarta categoría.

También podría gustarte