Está en la página 1de 22

UNAM

Facultad de Estudios
Superiores Iztacala
Vega Torres Laura Verónica
Hospital General de Ecatepec
Dr. José María Rodríguez
I.S.E.M. Ecatepec

PDEDIATRIA

Crisis
Convulsivas
Dra. Yapor MAP
 CRISIS CONVULSIVAS
• Son descargas eléctricas neuronales
anormales que tiene manifestaciones
clínicas variadas de origen multifactorial y
que se asocian a trastornos clínicos
(anormalidades electroencefalográficas) y
que se presentan de manera no provocada.
• Representa un evento de inicio brusco,
generalmente autolimitado, caracterizado por
una actividad muscular excesiva, pudiendo ser
clónica (contracción muscular intermitente y
rítmica), tónica (contracción muscular
sostenida) o mioclónica (contracción arrítmica
de un grupo muscular).
crisis crisis
parciales generalizadas

comienzan en un
área comienzan en los
dos hemisferios
hemisférica simultáneamente
específica

Simple. Complejas Convulsivas No convulsivas


• no produce alteración • conciencia alterada
de la conciencia tónicas crisis de ausencia
crisis mioclónicas
clónicas
crisis tónicas
tónico-clónicas crisis atónicas
Los síntomas o • motoras, sensitivas,
signos dependerán autonómicas y psíquicas Las descargas pueden propagarse y dar lugar a que la
del área cortical • Las crisis sin síntomas crisis parcial evolucione a una crisis parcial compleja o a
involucrada en el motores son una crisis generalizada, pasándose a llamar crisis parcial
foco epiléptico denominados auras secundariamente generalizada
Ausencias Mioclonias Atónicas
Tónicas
Son sacudidas breves e
Son de corta duración y pueden Son contracciones musculares Se presentan como pérdida
involuntarias, únicas o en serie,
llegar a tener una alta sostenidas que comprometen súbita y brusca del tono
de uno o más grupos
frecuencia durante el día. simultáneamente varios grupos muscular.
musculares.
musculares, tanto agonistas
como antagonistas.
Por lo general no pasan de 20
segundos de duración, durante
Clínicamente pueden ser
los cuales se detiene la Generalmente son de corta
focales, segmentarias o
actividad motora con alteración duración
generalizadas.
y recuperación abrupta de la
conciencia. Tienen duración variable, de
segundos a minutos.
En la clínica pueden tener
No tienen aura ni estado post-
Es de muy breve duración compromiso segmentario o
ictal.
generalizado.

Pueden tener compromiso de


toda la musculatura axial o de
Se precipitan las extremidades de manera En este caso se produce la caída
Frecuentemente se precipitan característicamente con el simétrica o asimétrica, con abrupta del individuo, con la
por la hiperventilación. despertar y no hay período producción de posturas en producción de heridas faciales
post-ictal extensión o flexión o del cuero cabelludo.
Crisis convulsivas
generalizadas
CRISIS FEBRILES
Se presentan entre los 6 meses y
5 años de edad.
No deben presentar
antecedentes familiares de
epilepsia
Una crisis febril compleja es aquella que:
No tienen patología neurológica  inicio parcial o focal
definida ni datos de  duración mayor a 15 minutos
neuro‐infección asociadas  periodo posictal prolongado
 más de 1 crisis en 24 horas ó más de
No deben haber presentado una una por episodio febril
crisis previa en estado afebril  EF muestra algún déficit neurológico
Tienen una duración menor de  La primera convulsión febril sucedió
quince minutos con una edad inferior a los 12 meses
de vida.
No presentan déficit neurológico
postictal.
 FACTORES DE RIESGO
Se recomienda que los niños que presentaron el primer
evento convulsivo eviten

 Consumo de alcohol
 Suplementos dietéticos o energéticos que incluyan
grandes concentraciones de cafeína y alcaloides de
la efedra
 Desvelo
 Factores estresantes
 Fiebre alta o prolongada
 Estímulos luminosos intermitentes
 Actividad física peligrosa o extenuante
DIAGNOSTICO Antecedentes personales

Antecedentes familiares
• Enfermedades neurológicas Patología perinatal
Evolución escolar y Consumo de
vida académica alcohol o drogas
familiares
• CE, síndromes o enfermedades
epilépticas Convulsiones Infecciones Traumatismos
febriles neuromeníngeas craneoencefálicos

Otras
enfermedades Enfermedades Tratamientos
neurológicas o sistémicas concomitantes
psiquiátricas
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
CONVULSIÓN

Neonatos
• Encefalopatía hipóxico-isquémica
• Infección sistémica o del sistema nervioso central
• Alteraciones hidroelectrolíticas
• Déficit de piridoxina
• Errores congénitos del metabolismo
• Hemorragia cerebral
• Malformaciones del sistema nervioso central
Lactantes y niños

• Convulsión febril
• Infección sistémica y del sistema nervioso
central
• Alteraciones hidroelectrolíticas
• Intoxicaciones
• Epilepsia
Adolescentes

• Supresión o niveles sanguíneos bajos


de anticonvulsivantes en niños
epilépticos
• Traumatismo craneal
• Epilepsia
• Tumor craneal
• Intoxicaciones (alcohol y drogas)
Padecimiento actual
 Cronopatología de los episodios paroxísticos
 Descripción detallada y pormenorizada de la
semiología de los episodios (forma de inicio,
desarrollo del episodio, recuperación)
 Indagación minuciosa de los fenómenos
motores, autonómicos y del lenguaje durante
la fase ictal y periictal
 Investigación dirigida de posibles episodios
paroxísticos previos desapercibidos
asociados (mioclonías, auras, ausencias)
 Investigación de síntomas generales y
posibles enfermedades asociadas
 Investigación de patología psiquiátrica
asociada
Características específicas de la crisis convulsiva

• ¿Qué estaba haciendo el niño justo antes • ¿Ocurrió apertura o cierre de los ojos?
del momento en que inició la convulsión?
• ¿Hubo temblor de los párpados?
• ¿Hubo síntomas sugestivos de un aura y
• ¿Presentó desviación de los globos
cuales fueron?
oculares? (en qué dirección)?
• ¿Cuál fue la secuencia y el tiempo de
• ¿Hubo contracción facial?
eventos y los componentes de la
convulsión? • ¿Presentó rigidez del cuerpo?
• ¿Qué sucedió cuando la convulsión • ¿Tuvo espasmos caóticos de las
terminó? extremidades?
• ¿Qué fue lo que el niño hizo después de la • ¿Presentó palidez o cianosis?
convulsión y por cuánto tiempo? • ¿Presentó relajación de esfínteres?
• ¿Hubo conciencia durante el evento? • ¿Hubo algún otro hallazgo autonómico?
• ¿Ocurrió falta de respuesta? • Si hubo más de una crisis convulsiva ¿que
• ¿Presentó mirada fija? tan similiares fueron la una de la otra?
EXPLORACIÓN FÍSICA

 Exploración neurológica completa, con


especial consideración de signos de
hipertensión intracraneal, signos focales,
meningismo o alteración cognitiva
• Existencia de estado de confusión postictal
• Existencia de parálisis de Todd, transitoria
• Disfasia
• Exploración general completa con especial
consideración cardiovascular, hepática,
rasgos dismórficos y examen cutáneo
• Valoración del estado psíquico
EXÁMENES DE LABORATORIO
En los niños que convulsionan por primera ocasión:

No BH, calcio ni • niño que se encuentra totalmente


magnesio recuperado de un primer evento convulsivo

 Diarrea
 Deshidratación
 Afectación progresiva o
BH, determinación sérica • en niños con evento convulsivo de primera persistente del estado de
vez cuando en forma concomitante a la
de glucosa y sodio convulsión existe: conciencia
 Vómito
 Niños que no recuperan
rápidamente el nivel de alerta.

Punción • en los casos con síntomas o signos


sugestivos de infección del sistema
lumbar nervioso central
EXÁMENES DE GABINETE

a) Párpados abiertos y
Electroencefalograma cerrados,
b) Hiperventilación (3-4
minutos) y
A todos los niños que Puede realizarse en vigilia c) Estimulación luminosa
Duración de 25 a 35
presentan la primera o sueño, con desvelo y
minutos intermitente a diferente
crisis convulsiva. fotoestimulación.
frecuencia
d) Estimulación sonora

Monitorización video electroencefalográfica


indicada cuando se sospecha clínicamente que el paciente ha tenido convulsiones
pero el EEG convencional no muestra paroxismos.
Tomografía
Estudios de
computarizada de Electrocardiograma
neuroimagen
cráneo

Traumatismo
craneoencefálico en todos los niños que
Crisis convulsiva con
presentaron un primer
datos de focalización
evento convulsivo

Niños que no se han


recuperado del estado
postictal después de una
hora de la crisis
convulsiva
Crisis convulsivas que
no cumplen
características clínicas calcular el intervalo QT
clásicas de crisis Cuando la parálisis de corregido
idiopáticas o Todd no se resuelve
criptogénicas después de 30 minutos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN FASE
ICTAL
• El manejo de las crisis convulsivas debe realizarse lo más tempranamente posible y
de manera enérgica, siguiendo una secuencia establecida en cuanto al tipo de
medicamentos y tiempos de administración
• Como alternativas se recomienda:
• En caso de no contar con valproato de sodio intravenoso: administrar valproato de
magnesio por vía rectal
• Si no se cuenta con fenobarbital (como medicamento de tercera línea): pasar a la
fase de tratamiento del estado epiléptico refractario
Tratamiento anticonvulsivo en el niño asintomático
que presentó la primera crisis convulsiva

Menor de 12 meses de edad


• 1) Se recomienda ofrecer tratamiento Crisis convulsivas parciales
farmacológico de mantenimiento a los niños Convulsión prolongada: mas de 15 minutos
que presentan un primer evento convulsivo Fenómenos post-ictales de mas de 30 minutos de
cuando se cumplan 2 de los siguientes criterios: duración
Déficit neurológico a la exploración fisica
Más de 2 crisis convulsivas (de cualquier tipo) en 24 hs
Estado epiléptico
EEG epileptiforme

Crisis convulsivas parciales : carbamazepina,


lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato o valproato de
• 2) El anticomicial se legirá de acuerdo al tipo magnesio
de crisis convulsiva Crisis convulsivas generalizadas: lamotrigina,
topiramato o valproato de magnesio
3) El tratamiento de mantenimiento podrá iniciar en el servicio de urgencias con valproato de
magnesio a dosis de 10 mg/kg/día, fraccionado en 3 tomas; una vez indicado el tratamiento se podrá
egresar al niño y referirlo a la consulta externa de neurología pediátrica.

 No se recomienda ofrecer tratamiento de impregnación con fenitoina ni con ningún otro


anticomicial en el niño que presentó un primer evento convulsivo y se recuperó completamente.
 No es recomendable el uso de barbituricos ni de fenitoina en la terapia de mantenimiento del
primer evento convulsivo.
 No se recomienda el uso de medicación antiepiléptica de mantenimiento en crisis convulsivas
postraumáticas .

También podría gustarte