Está en la página 1de 40

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se propondrá un programa en Matlab que facilite el


calculo de áreas transversales de un terreno, para así poder determinar el
volumen de tierra que será rellenado o cortado en cualquier tipo de obra
civil que este relacionado con el movimiento de tierras.
EJEMPLOS

VÍAS TERRESTRES DE
HIDRÁULICA
COMUNICACIÓN

EDIFICACIONES
OBJETIVOS

• Crear un programa que en Matlab cuyo fin


sea el movimiento de tierras.
• Usar los métodos numéricos para facilitar el
cálculo de movimiento de tierras.
• Generar resultados lo más aproximados a
realidad del movimiento de tierras.
• Ahorrar tiempo y costos en la obra.
MARCO TEÓRICO

1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Antes de iniciar un proyecto de
construcción que requiere
movimiento de tierras, el Ing. Civil
debe determinar la configuración
de la superficie del terreno. Esto
tiene la finalidad de poder
calcular el volumen de materiales
que se debe retirar o agregar
según el proyecto.
MARCO TEÓRICO

SECCION TRANSVERSAL
SECCION LONGITUDINAL
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
2. NIVELACIÓN
Nivelación geométrica
Es un procedimiento topográfico que nos
permite determinar el desnivel entre dos
puntos mediante el uso de un nivel óptico y
la mira vertical.
Nivelación compuesta
Cuando los puntos están separados a una
distancia mayor que el límite del campo
topográfico, o que el alcance de la visual, es
necesaria la colocación de estaciones
intermedias.
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
3. AJUSTE DE CURVAS

Regresión Polinomial Regla del Trapecio


PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
• Regresión Polinomial: La regresión polinomial es un método que se utiliza para obtener por
aproximación la función de una curva polinómica con un grado máximo de m, como se trata de una
aproximación esta curva debe cumplir con que el error debe ser el mas minimo posible para
representación valida.
• La regresión lineal se aplica en muchos casos, sobre todo cuando los datos no están muy dispersos.
Para datos muy dispersos es conveniente aumentar el grado de la regresión.
• En general, los coeficientes de aproximación de grado m se determinan resolviendo el sistema:
• Método de eliminación de Gauss: La ecuación anterior nos muestra la matriz dispersa Ax = b la cual
puede ser resuelta hallando la forma escalonada de la matriz ampliada del sistema, A*=(A/b)
• A continuación se mostrara el arreglo o diagrama de flujo el cual podrá ser utilizado para la
codificación de nuestra regresión polinomial.
• La codificación en el programa es de fácil acceso ya que estos métodos son conocidos en el área
universitaria se puede obtener la codificación en Matlab vía internet tan solo bastaría con probarla
y entender la codificación para verificar si es correcta.

Codificación para el
calculo de coeficientes
• También la función de la curva posee un gráfico el cual podemos obtenerlo por codificación en el
Matlab. Esta vendría a ser la representación más ajustada de una curva que cumple con los puntos
dato que le daremos al programa mostrándonos la forma de la función polinómica f(x):

Codificación para el
calculo de coeficientes
• En el análisis numérico se conoce a la regla del trapecio como un método de integración el cual aproxima el
valor de una integral definida. La regla se basa en aproximar el valor de la integral de f(x) por el de la función
lineal, que pasa a través de los puntos (a,f(a)) y (b,f(b)) la integral de esta es igual al área del trapecio bajo la
gráfica de la función f(x):
La expresión anterior también se puede escribir como:
El diagrama de flujo de la regla del trapecio es el arreglo básico que nos permitirá programarlo
posteriormente en el Matlab con ayuda de la codificación.
La codificación de este método la pudimos realizar en el laboratorio esta a su vez nos permite
observar 2 cosas:
El programa Matlab también nos puede permitir visualizar la gráfica de la regla del trapecio en el cual podremos
visualizar el número de secciones o subintervalos que se tomaron para poder hacer las aproximaciones por la
teoría antes brindada podemos observar que a mayor número de subintervalos el error se hace cada vez mucho
más mínimo. Dicho esto, adjuntamos la codificación que hicimos en clase.
Finalmente mencionaremos las funciones que se utilizaron para la codificación, así como su respectivo
significado y como es que se utiliza dentro del programa.
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Creamos la interfaz gráfica digitando “guide” en la ventana de comando , se abre la ventana GUIDE
Quick Stark , presionamos OK .
• Se abre editor de diseño de Matlab,en esta interface se dispone de plantillas,cuadro de
herramientas , etc.
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Con el uso del edit text ,static text ,push button, creamos el formato deseado
• Para determinar la función que represente la curva del perfil transversal usamos los parámetros
para una regresión polinomial.
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Una vez determinada la función , calculamos el área de la sección transversal , para ello creamos un
formato en base a la regla del trapecio.
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Ahora procedemos a insertar la codificación correspondiente, hacemos click derecho en CALCULAR
, vamos a la opción View Callbacks - Callbacks
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Para la realización de la grafica, hacemos clic derecho en GRAFICAR vamos a la opción View
Callbacks - Callbacks
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Posteriormente colocamos la codificación para el calculo de área por el método del trapecio,
hacemos click derecho en ACEPTAR , vamos a la opción View Callbacks - Callbacks
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• Del mismo modo para obtener la grafica hacemos click derecho en GRAFICAR , vamos a la opción
View Callbacks - Callbacks
CREACIÓN DEL PROGRAMA
• De esta manera una vez determinada la función que representa al perfil del terreno con regresión
polinomial , podemos obtener el área de la sección transversal de dicho terreno , estas áreas son
fundamentales para el cálculo de volúmenes de movimientos de tierra.
CREACIÓN DEL PROGRAMA
CREACIÓN DEL PROGRAMA
COTA (Y)
X
600.9
1
600.883
2
600.806
3
600.691
4
600.554
5
600.412
6
600.278
7
600.153
8
600.074
9
600.019
10
600
11
600.019
12
600.074
13
600.163
14
600.278
15
600.412
16
600.554
17
600.691
CREACIÓN DEL PROGRAMA
CREACIÓN DEL PROGRAMA

También podría gustarte