Está en la página 1de 31

HOPLOLOGIA

Unidad VI
OBJETIVO GENERAL
Unidad VI.
LANZA-COHETES

Al finalizar la unidad, el cadete


estará en capacidad de conocer los
elementos técnicos de los Lanza-cohetes
los misiles, las guías de lanzamiento y los
efectos del rebufo.
CONTENIDO

 Lanzacohetes.
 Tipos de guías de lanzamiento.
 Construcción de las guías.
 Montaje de lanzamiento.
 Efectos del Rebufo.
 Misiles. Composición.
 Categorías de los misiles.
 Desarrollo de los misiles
HOPLOLOGIA
LANZA-COHETES

El cohete es un arma completa,


contiene su espoleta, carga interna y su
elemento de proyección, necesita sin
embargo, de un lanzador.
Los lanza-cohetes tienen
semejanza con las armas sin retroceso,
no producen retroceso
HOPLOLOGIA
LANZA-COHETES

Se clasifican:

 Lanzacohetes simples.

 Lanzacohetes múltiples.

 Lanzacohetes automáticos.
HOPLOLOGIA
TIPOS DE GUIAS DE LANZAMIENTO
Las guías pueden ser rieles o tubos
de tamaño mayor que el cohete o menor
que el cohete como el utilizado por los
aviones.
 Guías Tubulares.

 Guías de Riel
HOPLOLOGIA
GUIAS DE LANZAMIENTO

A B C
Tipo de Riel Alojamiento de aletas Guías tubulares

D E F
Alojamiento de aletas Alojamiento de aletas Tipo de Riel
HOPLOLOGIA
GUIAS DE LANZAMIENTO

H I
Lanzadores de Aviación

J K
Guías Tubulares
HOPLOLOGIA
CONSTRUCCION DE LAS GUIAS
Las guías son ordinariamente de acero.
Dependiendo del peso pueden ser
de aluminio, madera y aleación de
aluminio.
Para disminuir los efectos de la
corrosión, los rieles interiores se fabrican
de acero inoxidable.
HOPLOLOGIA
CONSTRUCCION DE LAS GUIAS
SOPORTE DE LANZAMIENTO.
Son los lanzadores que permiten
mantener los cohetes en su sitio.

 Lanzadores desde plataformas móviles.


 Lanzadores desde plataformas fijas.
HOPLOLOGIA
MONTAJE DE LANZAMIENTO

Se clasifican:
 Montaje Fijo. No dan margen para la
elevación o dirección. Los múltiples.
 Montaje Semi-fijo. Pueden variar su
elevación y dirección, pero no se pueden
variar los datos de tiro luego del disparo.
 Montaje Variable. Se pueden hacer
cambios inclusive durante el tiro
HOPLOLOGIA
CARL GUSTAV

CARL GUSTAV
HOPLOLOGIA
AT-4

J K
Guías Tubulares
HOPLOLOGIA
EFECTOS DEL REBUFO
Los gases que se escapan al
producirse el disparo, se proyectan hacia
atrás con gran fuerza y ocasionan dos
problemas para el constructor:
 Disminuir los efectos sobre la estructura
de lanzamiento.
 Disminuir los peligros para el personal.
HOPLOLOGIA
EFECTOS DEL REBUFO
Los aparatos eléctricos en el lanzador
deben estar protegidos.
En algunas instalaciones se requiere
el empleo de deflectores del rebufo, que
pueden ser hasta simple excavaciones en
forma de canales.
El peligro principal lo constituyen la
posibilidad de fuego prematuro.
HOPLOLOGIA
LANZA-COHETES AUTOMATICO
El lanzador automático tiene algunas
ventajas sobre los lanzadores múltiples,
requiere menos espacio y es mas ligero
en peso.
Su desventaja consiste en que la falla
de un cohete puede ocasionar la
interrupción del tiro, un cohete interfiere
la trayectoria del siguiente.
HOPLOLOGIA
MISILES

Proyectiles aéreos autopropulsados por


motores a reacción de carburantes liquido
o sólido. Los misiles pueden ser guiados o
no y pueden transportar cabezas
explosivas convencionales o cabezas
nucleares.
HOPLOLOGIA
MISILES
HOPLOLOGIA
MISILES. Composición

 La fuente de energía.

 El mecanismo de guía y control.

 El armamento o carga.
HOPLOLOGIA
MISILES Sistema de Guías

 Activo. Emplea un radar a bordo

 Semiactivos. Posee un receptor, se


dirige hacia un objetivo que recibe
señales de radar o energía láser.

 Pasivos. Se dirigen hacia el calor


generado por el objetivo.
MISILES AEREOS

Lanzamiento Misil desde F-15


HOPLOLOGIA
MISILES. Categorías.

Según su lanzamiento y el blanco.


 Superficie - Aire.
 Aire - Superficie.
 Aire - Aire.
 Superficie - Superficie.
HOPLOLOGIA
MISILES. Categorías.

Por su área de operación:


 Misiles tácticos.

 Misiles Estratégicos.

Por su característica de vuelo:


 Aerodinámicos.
 Balísticos.
HOPLOLOGIA
MISILES. Guía y Control

Los misiles son dirigidos hacia los


blancos mediante control remoto o por
mecanismos de guías internos.
Los de control remoto están
vinculados a un localizador del blanco,
mecánico o humano.
Los de guías internos cuentan con
sensores ópticos, de radar, infrarrojos.
HOPLOLOGIA
MISILES. Guía y Control

Los misiles están dotados de unas alas


o alerones que se utilizan para dirigir
durante el vuelo el curso del misil hacia el
blanco.
Los sistemas de guías inercial de los
misiles balísticos son más complejos.
HOPLOLOGIA
MISILES. Desarrollo

Tanto los aliados como los del Eje


Roma-Berlín- Tokio desarrollaron misiles
para atacar objetivos aéreos y terrestres.
Cohete alemán V-2. Con carburante
liquido 14 mts. De largo y explosivo de
730 Kg., altitud de 80 Km.. Los alemanes
los dispararon sobre Londres, Amberes y
Lieja 1944 y 1945, unos 5000 V-2
HOPLOLOGIA
MISILES. Desarrollo
Los misiles guiados, fueron usados por
primera vez en 1973 en la guerra entre
Israel y Egipto.
Los misiles balísticos intercontinentales
(ICMB) Atlas y Titán pueden dispararse
desde submarinos o desde tierra año
1950. 59. Construidos por EUA.
En 1970 se inventaron los Misiles de
Reentrada Múltiple (MRV), podían enviar
HOPLOLOGIA
MISILES. Desarrollo

Los misiles de crucero, se parecen a un


pequeño avión con un radar y un
ordenador a bordo, se usaron por primera
vez contra Irak en 1991.
Misiles AIM - 9, aire - aire usados en la
guerra del Vietnam.
Misiles SAM-7 y Stinger tierra - tierra.
Misiles Styx soviéticos aire - tierra.
HOPLOLOGIA
MISILES. Desarrollo

Los misiles de crucero se utilizan hoy día


por lo EUA, tanto para misiones Tácticas
como estratégicas, Ejemp. el Tomahawk.

Los misiles superficie - aire proporciona


defensa anti-aérea estratégica, Batería de
los Nike Ajax y los Nike Hercúles.
HOPLOLOGIA
Armas nucleares

Una explosión
Nuclear.
Son explosivos
de alto poder cuya
fuente de energía
esta basada en
reacciones nucleares

También podría gustarte