Está en la página 1de 37

PRESENTACIÓN

PARTE I. MARCO INSTITUCIONAL Y CONCEPTUAL


Capítulo 1. MARCO INSTITUCIONAL
1.1. MARCO LEGAL
1.2. ACTORES SOCIALES CLAVE
1.3. POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES
Capítulo 2. ASPECTOS CONCEPTUALES
2.1. MARCO CONCEPTUAL
2.2. LINEAMIENTOS Y PROCESO METODOLÓGICO
PARTE II. DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE RURAL
Capítulo 3. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA
3.1. ASPECTOS GENERALES
3.2. MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA
3.3. ASPECTOS FÍSICO AMBIENTALES
3.4. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES
3.5. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA PROVINCIA
Capítulo 4. DEMANDA VIAL
4.1. INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADA A CORREDORES LOGÍSTICOS - COMPETITIVIDAD
4.2. ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
Capítulo 5. OFERTA VIAL
5.1. PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESAN LA PROVINCIA
5.2. Distancia entre las principales capitales de la provincia
5.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL
5.4. TIPO DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS VECINALES.
5.5. PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA E INFRAESTRUCTURA FLUVIAL
Capítulo 6. BRECHA VIAL
6.1. BRECHA POR CARENCIA DE VÍAS
6.2. BRECHA POR INADECUADAS VÍAS
Capítulo 7. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN VIAL
7.1. CAPACIDADES INSTITUCIONALES

PARTE III. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


Capítulo 8: PROPÓSITO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL
8.1. OBJETIVOS Y METAS
8.2. ESTRATEGIAS
Capítulo 9. PROGRAMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES VIALES
9.1. PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS VECINALES
9.2. PRIORIZACIÓN DE CAMINOS DE HERRADURA (CH)
9.3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
9.4. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
9.5. FINANCIAMIENTO
9.6. VULNERABILIDAD Y AMBIENTE EN LOS CAMINOS PRIORIZADOS
Capítulo 10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
10.1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
10.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PVPP
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS INSTRUMENTOS OPERATIVOS
ANEXO Nº 1:RELACIÓN DE CORREDORES VIALES PRIORIZADOS A NIVEL NACIONAL
ANEXO Nº 2: RELACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS A NIVEL NACIONAL
ANEXO Nº 3: INSTRUCTIVO DE APLICATIVO PARA PRIORIZACIÓN DE CAMINOS VECINALES
ANEXO Nº 4 GUÍA DE ORIENTACIÓN DEL INVENTARIO VIAL PARA LA PLANIFICACIÓN VIAL ESTRATÉGICA
DE LA RED VIAL VECINAL O RURAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES (IPRV).
ANEXO Nº 5: ESTRUCTURA O CONTENIDO BÁSICO DEL PVPP
Enfoque metodológico del plan vial
Basado en enfoque
desarrollado por el
Políticas y objetivos nacionales: mejorar

MTC
competitividad, inclusión social y

Enfoque logístico
del transporte:
descentralización

 Infraestructura
 Servicios y
 Logística
 Reducción de tiempo
 Reducción de costos
logísticos y
 Mejora de
Estrategia:
desarrollo de accesibilidad a
Orientado a servicios sociales
corredores
logísticos básicos
El corredor logístico
El corredor logístico es el eje que articula de manera integral
orígenes y destinos en aspectos físicos y funcionales como la
infraestructura de transporte, los flujos de información y
comunicaciones, las prácticas comerciales y de facilitación del
comercio; orientados a optimizar el traslado de bienes y personas
en condiciones competitivas de costo, tiempo y calidades;
entendiendo además como corredores a espacios económicos de
vinculación entre zonas productoras, zonas consumidoras y zonas
de tratamiento logístico de mercancías.
Corredor logístico Sudamericano
Corredor logístico Sur Peruano

Modelo de
desarrollo
Longitudinal
Corredor logístico Sur Peruano

Modelo de
desarrollo
Transversal
Corredor logístico Sur Peruano
Corredor logístico Sur Peruano
Cadenas de Logísticas o de Valor

Cadenas
productiva de
Ganado Vacuno
lácteos – Leche
Cadenas de Logísticas o de Valor

Cadenas
productiva de
Tubérculos –
Papa Nativa
Cadenas de Logísticas o de Valor

Cadenas
productiva de
Cereales – Maíz
Cadenas de Logísticas o de Valor

Cadenas
productiva de
Alfalfa - Pastos
Cadenas de Productiva o de Valor

Cadenas
productivas
ganado
Auquénidos
Fibra – Alpaca
Cadenas de Productiva o de Valor

Cadenas
productivas
de Minerales
Preciosos
Plata
Oro
Cadenas de Productiva o de Valor

Cadenas
productivas
de Minerales
Preciosos
Plata
Oro
TALLER OFERTA Y DEMANDA VIAL
DEMANDA POR CARENCIAS DE VIAS
DEMANDA VIAL
DEMANDA POR INADECUADAS VIAS
DEMANDA POR INADECUADAS VIAS
DEMANDA POR INADECUADAS VIAS
DEMANDA VIAL DE CENTROS POBLADOS
SIN ACCESO A SERVICIOS SOCIALES
DEMANDA VIAL DE CENTROS POBLADOS
SIN ACCESO A SERVICIOS SOCIALES
DEMANDA VIAL – RUTAS PROYECTADAS
OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
PROVINCIALES

Clasificador de Rutas por Tipo de Superficie de Rodadura


17.39%
34.51%

37.46%
10.64%

Asfa l ta do Afirma do Si n afirma r Trocha


OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
PROVINCIALES

Clasificador de -ruta por


Estado de Camino
14.77% 28.96%
8.36%

21.34%
26.57%

Bueno Regul ar Mal o Muy mal o Intra ns i table


OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
PROVINCIALES
OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
PROVINCIALES
OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
OFERTA VIAL – CARACTERISTICAS DE LAS VIAS
Muchas gracias
www.proviasdes.gob.pe

También podría gustarte