Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TEORÍA ECONÓMICA
SECCIÓN 02

PROFESOR BACHILLERES:
Max Vallee. Karen Reyes
Leonar Piamo
Yelimar Flores

CIUDAD BOLIVAR, NOVIEMBRE DEL 2019


MERCADO
Condicionamiento de los mercados
Las familias ejercen los papeles de consumidores y propietarios de los factores de trabajo, tierra y
capital. Como propietarios de factores logran los ingresos que les facultan a adquirir en el
mercado los productos que les interesan.
Origen del mercado
Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no
producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.

Concepto de mercado
Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la
transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Estudio del Mercado


Es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de
una u otra forma serán analizados.
Ámbito de aplicación de los estudios del mercado

CONSUMIDOR

PRODUCTO MERCADO
Clases de mercado
Según el monto de mercancía
 Mercado Total
Es el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de
una empresa.

 Mercado Potencial
Aquellas personas que además de desear el producto, pueden adquirirlo.

 Mercado Meta
Selección del mercado potencial como destinatario del marketing de una
empresa.

 Mercado Real
Es el mercado que hemos logrado captar.
Otras clases de mercado
 Mercado mayorista
Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en
grandes cantidades.

 Mercado Minorista
Llamados también de abastos, donde se venden en
pequeñas cantidades directamente a sus consumidores.
Estrategia de mercado de un producto
Las estrategias de marketing se basan en la segmentación del mercado, esto
quiere decir que en la mayoría de productos y servicios no nos dirigimos a
la globalidad del mercado, sino a grupos específicos de consumidores:

 El método del mercado objetivo único: segmentar el mercado y escoger uno


de los segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.

 El método del mercado objetivo múltiple: segmentar el mercado y elegir dos


o más segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta
separado, que necesita una mezcla comercial diferente.

 El método del mercado objetivo combinado: combinar dos o más


submercados en un mercado meta mayor como base para una estrategia
El Precio
El Precio, del latín (pretĭum), es el valor monetario que se le asigna a algo para
adquirir un bien, un servicio o un objetivo

Antecedentes del precio

Los antecedentes del precio datan desde el sedentarismo del hombre en donde
ya existía una colectividad humana y de ahí nacen las sociedades, que se
diferencian por su raza, cultura y costumbres.
Como fijar un precio
 Desde la concepción en tu mente de tu propia empresa, es necesario sentarte
a plantear la viabilidad del producto o servicio, en otras palabras,
los costos: ¿Cuánto me cuesta producir este producto? ¿Cuánto quiero
ganarle?, pues se trata de un negocio que debe generar sus propios recursos.
Para esto tenemos que seguir los siguientes pasos:
 Identifica y evalúa el mercado al que tu producto o servicio va dirigido.
 Estudia la oferta de tus competidores.
 Sobre tu producto o servicio, ¿es simple o complejo? Define si es duradero
o no duradero.
 Establece tus costos fijos y variables.
 Define tu porcentaje de utilidad deseado.
 Evalúa tu propuesta de valor. Hacer este análisis es fundamental y es
necesario que tomes en cuenta:
 ¿Qué propuesta le estás dando a tus futuros clientes?
 ¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus necesidades?
 Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables bajos
y un buen producto de calidad?
Selección del objetivo de fijación de precios
Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de
mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el
precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar
sus precios:
 Supervivencia
 Utilidades actuales máximas
 Participación máxima de mercado
 Captura máxima del segmento superior del mercado
 Liderazgo en calidad de productos
También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:
 El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento
 Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la
producción
 El precio bajo desalienta la competencia real y potencial
 Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto,
cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área
geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.
 La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y
precio.

También podría gustarte