Está en la página 1de 70

UNIDAD I

SEMANA N°1

TEMA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y
CONFIGURACIÓN DE EDIFICACIONES

Edison Huamani Q.
edison.huamani@upn.pe
AGENDA
• Introducción.
• Materiales estructurales más
comunes.
• Conceptos fundamentales de
elementos estructurales básicos y
tipos de cargas a los que van a ser
sometidos.
• Sistemas estructurales: Definición
y proceso constructivos de Muros
portantes, Pórticos. Sistemas
mixtos.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la unidad, el estudiante identifica,


idealiza
y elabora metrado de cargas de los elementos
estructurales que se presentan en planos de
edificaciones reales.
Descubrimiento
INTRODUCCIÓN
Las estructuras soportan cargas externas que deben ser
resistidas sin que se observe cambios apreciables en su forma o
geometría, para tal fin las estructuras generan cargas internas de
equilibrio.
Descubrimiento

ALCANCE (Según la norma de CARGA E-020 del RNE)

Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de


resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de su
uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones prescritas y
no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los
señalados para cada material estructural en su norma de diseño
específica.
En ningún caso las cargas empleadas en el diseño serán menores
que los valores mínimos establecidos en esta Norma.
Descubrimiento

Edificios Sobre Cargados


Descubrimiento
Descubrimiento

¿QUE TIPOS DE CARGAS


PRESENTA EL PROYECTO?
Descubrimiento

¿QUE TIPOS DE CARGAS


PRESENTA EL PROYECTO?
Descubrimiento
EUROTUNEL

¿QUE TIPOS DE
CARGAS PRESENTA EL
PROYECTO?
Descubrimiento
UNA EDIFICACIÓN DEBE CUMPLIR EXIGENCIAS
COMO:

ESTABILIDAD RESISTENCIA

RIGIDEZ ECONOMIA

FUNCIONALIDAD CONSTRUCTABILIDAD

MEDIO SOCIAL FORMA


ORGANIZATIVO
Descubrimiento
MATERIALES ESTRUCTURALES MÁS COMUNES.

• CONCRETO SIMPLE
• CONCRETO REFORZADO
• ACERO
• MADERA
• ALBAÑILERÍA
Descubrimiento
CONCRETO SIMPLE
Es un material compuesto constituido por un material
cementante, agregado y agua.
El cemento, una vez hidratado, genera la adhesión química entre
los componentes.
Descubrimiento

ALGUNOS ELEMENTOS

VEREDAS, LOSA MACIZA


Descubrimiento

CIMIENTO Y SOBRECIMIENTO
Descubrimiento
CONCRETO REFORZADO O ARMADO
Es un material compuesto por concreto simple y acero de
refuerzo
Descubrimiento
CONCRETO REFORZADO O ARMADO

PUENTES
Descubrimiento

EDIFICIOS
APORTICADOS
DE CONCRETO
ARMADO
Descubrimiento

EDIFICIOS
CON MUROS
DE CORTE DE

Cº Aº
Descubrimiento

DISEÑO DE CºAº CON CARGAS CONCENTRADAS


Descubrimiento

PILOTES
DE

Cº Aº
Descubrimiento
Descubrimiento

VIGAS
POSTENSADAS
Descubrimiento
VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
• Es el material con aceptación universal en parte por la
disponibilidad de los elementos con los cuales se fabrica el
concreto armado.
• No se necesita mucha habilidad para su fabricación y utilización.
• No es necesario contar con mano de obra altamente calificada.
• Su aceptación también se debe a la facilidad con la cual el
concreto en estado plástico, puede colocarse en los encofrados
y moldes casi de cualquier forma y tamaño.
• Se emplea en casi cualquier tipo o forma estructural. Se emplea
en represas, puentes, tanques, edificios, entre otros.
• Material con resistencia al fuego. El efecto del aumento de la
temperatura sobre la resistencia del concreto es insignificante a
menos de 300 ーC, pero después de los 400 ーC puede ocurrir
una pérdida muy importante de resistencia, llegando a valores
inferiores al 45% de f’c.
Descubrimiento
VENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
• Es económico comparado con otros materiales. La economía
depende del costo de los materiales, mano de obra y tiempo
necesario para la ejecución de la obra.
• Buena durabilidad y bajo costo de mantenimiento.
• Las estructuras de CºAº poseen monolitismo e hiperestaticidad
(redundancia). Los nudos en una estructura casi siempre son
rígidos lo cual origina una alta redundancia.
• Las estructuras de CºAº poseen masa y rigidez, esto las hace
menos sensibles a las vibraciones verticales y laterales.
Descubrimiento
DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO

Baja resistencia a los esfuerzos en tracción (10% de su resistencia


en compresión)
Descubrimiento

Las grietas hacen permeable al concreto armado y puede


producirse o acelerarse la corrosión de las armaduras.
Descubrimiento

Es necesario el uso de encofrados mientras el concreto está en


estado plástico, el cual representa un costo importante para las
estructuras vaciadas en obra.
Descubrimiento

El proceso constructivo puede ser lento. El retraso de entrega de


una obra genera costos. Es posible lograr mayor velocidad de
avance con el uso de elementos prefabricados.
Descubrimiento

La contracción puede originar fisuración en los elementos y


deflexiones adicionales.
El agrietamiento se produce en los elementos en los cuales la
retracción se encuentra restringida, es decir que no pueden
retraerse libremente.
•Retracción plástica: ocurre
por la pérdida de agua por
evaporación hacia la
atmósfera cuando el
concreto está en estado
plástico.
•Retracción por secado: se
inicia cuando cesa el curado
del concreto y se debe a la
pérdida de agua por
evaporación.
Descubrimiento
ACERO
Descubrimiento

Material en el que el hierro es el elemento predominante, el


contenido en carbono es, generalmente inferior al 2% y contiene
además otros elementos.
El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su
resistencia a la tracción, pero como contrapartida, incrementa su
fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad (energía de
deformación total que es capaz de absorber o acumular un material
antes de alcanzar la rotura) y la ductilidad.
Descubrimiento

Las estructuras metálicas son utilizadas generalmente en el


sector industrial, ya que para la construcción tienen unas
características extraordinarias, debido a su funcionalidad y a su
bajo coste.

Como estructuras metálicas


se consideran a cualquier
estructura donde la mayoría
de los materiales utilizados
son metálicos, siendo el
metal por excelencia el
acero.
Descubrimiento
ESTRUCTURAS METALICAS: VENTAJAS

• Gran resistencia
• Es más ligero comparado con otro materiales como el
concreto.
• Durabilidad: puede durar indefinidamente si el mantenimiento
es adecuado.
• Altamente dúctil, soporta deformaciones si que el material se
agriete.
• Gran facilidad para unir diversos elementos por medio de
conectores como soldadura y tornillos.
• Posibilidad de prefabricar los miembros de una estructura.
• Rapidez en el montaje.
• Posible reutilización después de desmontar una estructura.
Descubrimiento
ESTRUCTURAS METALICAS: DESVENTAJAS
• Costo de mantenimiento: ya que es susceptible a la corrosión al
estar expuesto al agua y al aire, deben pintarse periódicamente.
• Si se exponen a temperaturas elevadas pierden su resistencia.
• Gran capacidad de conducir calor, propaga incendios.
• Susceptibles al pandeo, entre más esbeltos sean los miembros
a compresión, mayor es el peligro del pandeo.
Descubrimiento

Corrosión del acero


en puentes y muelles
Descubrimiento

Deformación del acero


en caso de incendios
Descubrimiento
MADERA
La madera como material de construcción es el recurso natural
más antiguo empleado por el hombre. Desde siempre le ha
proporcionado combustible, herramientas y protección. Se obtiene
del interior del tronco de los árboles.

• La madera más empleada


en construcción es la de
pino, por ser el más
abundante.
• Requieren aditivos para
resistir el ataque de los
microorganismos y los
insectos.
• Las más comunes son la
maderas de pino, cedro,
ciprés y tornillo, entre otras.
Descubrimiento
MADERAS: VENTAJAS
• Se obtiene fácilmente.
• Menos costosa que los metales.
• Se labra con facilidad, excepto las muy duras.
• Tiene gran resistencia a la compresión, tracción y cortante
teniendo en cuenta su poco peso.
• Mala conductora de la electricidad.
• Textura, en su aspecto natural ofrece una gran variedad de
patrones que da un efecto visual agradable.
Descubrimiento

Puente de Madera
Descubrimiento

Cobertura de Madera
Descubrimiento
MADERAS: DESVENTAJAS
• Es también combustible.
• Cambia de volumen y resistencia
• Como material orgánico que es, se puede descomponer y ser
atacada y destruida por organismos vivos; aunque estos
defectos actualmente se pueden eliminar con tratamientos
específicos.
• Falta de homogeneidad e
isotropía.
• Dimensiones son limitadas:
formas alargadas, de sección
transversal reducida.
• En el concreto armado, se usa
como moldes de estructuras
provisionales, como por
ejemplo encofrados.
Descubrimiento
ALBAÑILERIA
Descubrimiento

• Material estructural compuesto por unidades de albañilería


asentados con mortero
• Estas unidades pueden ser ladrillos de arcilla, ladrillos de
concreto y bloques de adobe
Descubrimiento
ALBAÑILERIA CONFINADA
Esta conformado por ladrillos, los cuales son masas de arcilla de
forma rectangular que sirven para construir los muros. El ladrillo
es una pieza cerámica obtenida por moldeo, secado y cocción a
altas temperaturas de una pasta arcillosa.
Los ladrillos deben de estar confinado por columnas y vigas
soleras de concreto armado y NUNCA DEBE DE EMPLEARSE
LADRILLO PANDERETA.
Descubrimiento
Descubrimiento

Comúnmente son empleadas para viviendas de hasta 4 a 5 pisos


aproximadamente dependiendo de la sismicidad del lugar.
Descubrimiento
ALBAÑILERIA CONFINADA: VENTAJAS

• Alta resistencia al fuego por uso de materiales


incombustibles.
• Es la técnica mas usada en el medio porque su proceso de
construcción es simple.
• La mano de obra es fácil de conseguir.
• Buenas propiedades térmicas y acústicas.
• Resistente a los sismos.
Descubrimiento
ALBAÑILERIA CONFINADA: DESVENTAJAS

• No debe emplearse para edificaciones de muchos pisos, pues ya


no tiene un buen desempeño sísmico.
• Se debe tener cuidado en la construcción, ya que el proceso
constructivo para muros portantes y no portantes es diferente.
• Necesita de columnetas y viguetas para dar confinamiento en
albañilería confinada.
Descubrimiento
ALBAÑILERIA ARMADA
Es aquella albañilería en la que se utiliza acero como refuerzo en
los muros que se construyen.
• Principalmente estos refuerzos
consisten en varillas (refuerzos
verticales) y escalerillas (como
refuerzos horizontales),
refuerzos que van empotrados
en los cimientos o en las
columnas de la construcción,
respectivamente.
• Suele preferirse la utilización
de ladrillos prefabricados, cuyo
diseño estructural facilita la
inserción de las varillas para
darle mayor flexibilidad a la
estructura.
Descubrimiento
ALBAÑILERIA ARMADA: VENTAJAS
• Al no existir columnas en los muros armados, no se requiere
de encofrados para estos elementos.
• Es más económico que el uso de placas de concreto.
• En caso de bloques alveolares, las instalaciones eléctricas
pueden colocarse en estos alveolos.
• Puede tomar pequeñas fuerzas sísmicas que contribuyen al
bien de la edificación en caso sean muros portantes
• Presentan mejor acabado.
Descubrimiento

ALBAÑILERIA ARMADA : DESVENTAJAS

• Las unidades que se emplean son mas costosas.


• La mano de obra es especializada y de un trabajo de alta
precisión para no grifar el refuerzo vertical.
• En todos los entrepisos se requiere refuerzo mínimo
horizontal.
• El concreto fluido requiere de un 50% mas de cemento para
lograr la misma resistencia que un concreto normal.
Descubrimiento
ADOBE
Es un ladrillo sin cocer, hecha de una masa de barro (arcilla y
arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de
ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos de
elementos constructivos, como paredes y muros.
Descubrimiento
ADOBE: VENTAJAS
• Tiene bajo costo y es de fácil accesibilidad.
• No requiere mano de obra especializada. Son generalmente
autoconstruidas.
• Tiene excelentes propiedades térmicas y acústicas.
Descubrimiento
ADOBE: DESVENTAJAS
• Es un material pesado y frágil. Aunque ya no es muy empleado,
su uso resalta principalmente en la sierra y en el interior del
país.
• Estas construcciones son altamente vulnerables a los
terremotos
Sismo en Loreto 27-05-19

Terremoto en Pisco
2007
Descubrimiento
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES BÁSICOS Y TIPOS DE CARGAS
A LOS QUE VAN A SER SOMETIDOS.
Los elementos estructurales son las partes de una construcción
que sirven para darle resistencia y rigidez. Su función principal:
• Soportar el peso de la construcción
• Resistir las fuerzas externas como sismos, vientos, Oleaje, etc.
Descubrimiento
Los principales tipos de elementos estructurales son:

COLUMNAS VIGAS ESCALERAS

LOSA ALIGERADA
ZAPATAS
Descubrimiento

ARRIOSTRES
PILOTES MUROS E CORTE

ARCOS DE CELOSÍA
Descubrimiento
SISTEMAS ESTRUCTURALES: DEFINICIÓN Y PROCESO
CONSTRUCTIVOS DE MUROS PORTANTES, PÓRTICOS.
SISTEMAS MIXTOS.
TIPOS DE CARGAS INTERNAS

TRACCIÓN CORTANTE
COMPRESIÓN

FLEXIÓN TORSIÓN
Descubrimiento
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Estructuras de Concreto Armado
Todos los elementos de concreto armado que conforman el
sistema estructural sismorresistente deberán cumplir con lo
previsto en el Capítulo 21 “Disposiciones especiales para el
diseño sísmico” de la Norma Técnica E.060 Concreto Armado del
RNE.
Pórticos. Por lo menos el 80
% de la fuerza cortante en la
base actúa sobre las
columnas de los pórticos. En
caso se tengan muros
estructurales, éstos deberán
diseñarse para resistir una
fracción de la acción sísmica
total de acuerdo con su
rigidez.
Descubrimiento
SISTEMAS ESTRUCTURALES

Muros Estructurales. Sistema


en el que la resistencia
sísmica está dada
predominantemente por muros
estructurales sobre los que
actúa por lo menos el 70 % de la
fuerza cortante en la base.

Dual. Las acciones sísmicas


son resistidas por una
combinación de pórticos y
muros estructurales. La fuerza
cortante que toman los muros es
mayor que 20 % y menor que 70
% del cortante en la base del
edificio.
Descubrimiento

Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL).


Edificaciones que se caracterizan por tener un sistema
estructural donde la resistencia sísmica y de cargas de gravedad
está dada por muros de concreto armado de espesores reducidos.

En los que se prescinde de


extremos confinados y el
refuerzo vertical se dispone
en una sola capa.
Con este sistema se puede
construir como máximo ocho
pisos.
Descubrimiento
Estructuras de Acero
Los Sistemas que se indican a continuación forman parte del
Sistema Estructural Resistente a Sismos.
• Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF), Estos
pórticos deberán proveer una significativa capacidad de
deformación inelástica a través de la fluencia por flexión de las
vigas y limitada fluencia en las zonas de panel de las
columnas. Las columnas deberán ser diseñadas para tener
una resistencia mayor que las vigas cuando estas incursionan
en la zona de endurecimiento por deformación.
• Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF), Estos
pórticos deberán proveer una limitada capacidad de
deformación inelástica en sus elementos y conexiones.
• Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF), Estos
pórticos deberán proveer una mínima capacidad de
deformación inelástica en sus elementos y conexiones.
Descubrimiento

• Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados


(SCBF), Estos pórticos deberán proveer una significativa
capacidad de deformación inelástica a través de la resistencia
post-pandeo en los arriostres en compresión y fluencia en los
arriostres en tracción.
• Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados
(OCBF), Estos pórticos deberán proveer una limitada
capacidad de deformación inelástica en sus elementos y
conexiones.
• Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF), Estos
pórticos deberán proveer una significativa capacidad de
deformación inelástica principalmente por fluencia en flexión o
corte en la zona entre arriostres.
Descubrimiento

Estructuras de Albañilería
Edificaciones cuyos elementos sismorresistentes son muros a
base de unidades de albañilería de arcilla o concreto. Para efectos
de esta Norma no se hace diferencia entre estructuras de
albañilería confinada o armada.

Estructuras de Madera
Se consideran en este grupo las edificaciones cuyos elementos
resistentes son principalmente a base de madera. Se incluyen
sistemas entramados y estructuras arriostradas tipo poste y viga.

Estructuras de Tierra
Son edificaciones cuyos muros son hechos con unidades de
albañilería de tierra o tierra apisonada in situ.
Descubrimiento

Normatividad de Cargas. (Internacional y Nacional)


Carga estática:
Carga muerta. Carga Viva.
Es el peso de los materiales, Es el peso de todos los
dispositivos de servicio, ocupantes, materiales, equipos,
equipos, tabiques y otros muebles y otros elementos
elementos soportados por la movibles soportados por la
edificación, incluyendo su peso edificación.
propio, que se propone sean
permanentes o con una
variación en su magnitud,
pequeña en el tiempo.
Descubrimiento

Carga dinámicas:
Cargas de sismos, Cargas de viento y otras solicitaciones

Cargas de Viento

Cargas de Oleaje
Cargas de Sismo Cargas de Nieve
Descubrimiento

Ejemplos

1.
2.
3.
4.
5.
6.
Trabajo

Realizar un informe sobre las Normas :


E. 0.20 cargas
E. 0.30 diseño sismo resistente
E. 0.60 Concreto armado
E. 0.70 Albañileria
Referencias

• Norma E-020 de Cargas – Colegio de Ingenieros del Perú


• Norma E-030 de Diseño Sismorresistente - Colegio de Ingenieros del Perú
• Libro: Concreto Armado
 Autor: Roberto Morales Morales
• Libro: Estructuración y Diseño de Concreto Armado:
 Autor: Antonio Blanco Blasco
• Libro: Diseño de Concreto Armado
 Autor: Jack Maccormac – Russel H Brown

También podría gustarte