Está en la página 1de 7

Manifestaciones Clinicas

■ A menudo el primer signo de una respuesta séptica es la hiperventilación. Hay desorientación,


confusión y otras manifestaciones de encefalopatía, principalmente en pacientes de edad
avanzada y aquellos con deficiencias neurológicas preexistentes
■ Cuando la septicemia se acompaña de petequias cutáneas o púrpura, se sospecha de N.
meningitidis o, con menos frecuencia, H. influenzae
■ La eritroderma generalizada en el individuo septicémico señala hacia síndrome de estado de
choque tóxico por S. aureus o S. pyogenes.
■ La concentración sanguínea de lactato se incrementa desde el principio por la glucólisis
ascendente y la eliminación deficiente del lactato y el piruvato resultante a través de hígado y
riñones. A menudo la glucemia aumenta, sobre todo en pacientes con diabetes, pero en ocasiones
la gluconeogénesis deficiente y la liberación excesiva de insulina provocan hipoglucemia.
■ La respuesta de la fase aguda estimulada por las citocinas inhibe la síntesis de transtiretina, lo
cual fomenta al mismo tiempo la producción de proteína C reactiva, fibrinógeno y componentes del
complemento. Casi siempre se acelera el catabolismo de las proteínas. La albúmina sérica
disminuye como resultado de una menor síntesis hepática y el desplazamiento de la albúmina
hacia los espacios intersticiales.
COMPLICACIONES PRINCIPALES
Insuficiencia suprarrenal: El signo principal es
Complicaciones cardiopulmonares: La desigualdad
hipotensión resistente a la sustitución de líquidos que
entre ventilación y perfusión provoca un decremento
requiere presores. Las características clásicas de
de la Po2 arterial al principio de la evolución. El daño
insuficiencia suprarrenal, como hiponatremia e
epitelial alveolar y la permeabilidad capilar ascendente
hiperpotasemia, suelen estar ausentes; otras, como
tienen como resultado mayor contenido de agua
eosinofilia e hipoglucemia moderada, se observan en
pulmonar, que disminuye la elasticidad pulmonar
ocasiones. Las causas específicas comprenden
einterfi ere con el intercambio de oxígeno. Por lo
bacteriemia fulminante por N. meningitidis,
general, la hipotensión originada por septicemia al
tuberculosis diseminada, sida (con citomegalovirus,
principio es resultado de una distribución desigual
Mycobacterium avium-intracellulare o Histoplama
generalizada del flujo y el volumen sanguíneo y de una
capsulatum) o uso previo de fármacos que reducen la
hipovolemia que es consecutiva, por lo menos en
producción de glucocorticoides, como glucocorticoides,
parte, al escape capilar difuso del líquido intravascular
megestrol, etomidato o ketoconazol.

Complicaciones renales: A menudo se observan


oliguria, azotemia, proteinuria y cilindros urinarios
inespecíficos. Muchos pacientes manifiestan poliuria
excesiva.
Coagulopatía: Entre 10 y 30% de Complicaciones neurológicas: El Inmunodepresión: Algunas
los pacientes manifiesta delirio (encefalopatía aguda) es a manifestaciones abarcan
trombocitopenia, pero el menudo una manifestación reacciones de hipersensibilidad
mecanismo de fondo se temprana de la septicemia. tardía contra antígenos
desconoce. El recuento Según sean los criterios frecuentes, imposibilidad para
plaquetario casi siempre es muy utilizados para el diagnóstico, se contener la infección primaria y
reducido <50 000/μL en los observa en 10 a 70% de los mayor riesgo de infecciones
pacientes con DIC pacientes séptico secundarias
RESULTADOS DE LABORATORIO

■ Algunas de las primeras anomalías en la respuesta séptica son leucocitosis con


desviación hacia la izquierda, trombocitopenia, hiperbilirrubinemia y proteinuria. En
ocasiones, éstas se acompañan de leucopenia
■ Conforme la respuesta séptica se intensifica, la trombocitopenia empeora (a
menudo con prolongación del tiempo de protrombina, decremento del fibrinógeno y
presencia de dímeros d que sugieren DIC), la azotemia y la hiperbilirrubinemia se
acentúan y la concentración de aminotransferasa aumenta
■ Al principio de la septicemia, la hiperventilación induce una alcalosis respiratoria. La
fatiga de los músculos respiratorios y la acumulación de lactato provocan acidosis
metabólica
DIAGNÓSTICO

No se cuenta con una prueba diagnóstica


específica de la respuesta séptica. Los signos
sensibles para el diagnóstico cuando se Para el diagnóstico causal definitivo es
sospecha infección o septicemia comprobada necesario aislar al microorganismo en la
comprenden fiebre o hipotermia, taquipnea, sangre o algún otro punto infeccioso. Se
taquicardia y leucocitosis o leucopenia. obtienen por lo menos dos muestras
También la presencia de alteraciones sanguíneas (de dos venipunciones) para el
mentales, trombocitopenia, incremento del cultivo
lactato sanguíneo, alcalosis respiratoria o
hipotensión sugieren el diagnóstico
TRATAMIENTO

■ El tratamiento de los pacientes con sospecha de septicemia debe ser inmediato.

ANTIMICROBIANOS: Es importante instituir de


inmediato el tratamiento empírico con
antimicrobianos que sea efectivo contra bacterias
tanto grampositivas como gramnegativas. Se
SUPRESIÓN DE LA FUENTE INFECCIOSA: Es
administra la dosis máxima recomendada del
necesario buscar de manera escrupulosa los
antibiótico por vía intravenosa, con los ajustes
puntos de infección oculta, principalmente en
necesarios cuando la función renal es
pulmones, abdomen y aparato genitourinario
deficiente. La duración del tratamiento depende
de diversos factores, como sitio de la infección,
drenaje quirúrgico, enfermedad de fondo y
susceptibilidad antimicrobiana de la cepa aislada

También podría gustarte