Está en la página 1de 69

“Diplomado Especializado en

Contratación Estatal"

Tema: Ejecución de Obras Públicas


Docente: Gisella Sánchez Manzanares
gisesanchezm@gmail.com

Octubre 2019
Evolución Normativa del Régimen de
Contrataciones del Estado
LEY 30225 (09-01-2016)
PRIMERA MODIFICACIÓN: D.
LEY 26850
D. LEG. 1017 Leg. 1341 y D.S. 56-2017-EF
D.S. 184-2008-EF VIGENTE desde el 03-04-2017.
D.S. 039-98-PCM
SEGUNDA MODIFICACIÓN:
D. Leg. 1440 (vigente a partir de
30-01-2019)

Vigente hasta 08-01- D.S. 350-2015-EF


TUO 2016 (DEROGADO) NUEVO
(D.S. 083-2004-PCM) REGLAMENTO (D.S. 344-
(D.S. 084-2004-PCM) 2018-EF) entró en
vigencia 30-01-2019.
D.S. 82-2019-EF – TUO
Ley 30225
Estructura y condiciones legales del contrato

• Proforma de contrato contenida en los


Estructura documentos del procedimiento que
establezcan las reglas definitivas
(proforma tipo Bases estándar bienes)

• Cláusulas obligatorias:
• Anticorrupción
Condiciones
Legales
• Solución de Controversias
• Resolución de Contratos
• Garantías

3
Perfeccionamiento del
Contrato
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)

Subdirección de Desarrollo de Capacidades


Dirección Técnico Normativa
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

4
Obligación de Contratar

Nace Negativa de la Entidad Incumplimiento


• Luego de • Por recorte presupuestal de Postor
consentida la del objeto materia del
buena pro o que procedimiento, • Injustificado
ésta haya quedado • norma expresa o • Pérdida
administrativamen • desaparece la necesidad automática
te firme debidamente acreditada.
• Otras de la Buena
• la Entidad y el causas:
Contratista están injustificado, Pro
obligados a responsabilidad. • Sanción
contratar. • Imposibilita convocar en
el mismo ejercicio • Justificado
presupuestal, salvo la
falta de presupuesto.
Contenido del Contrato

Los documentos del


procedimiento que
establezcan reglas
definitivas

Documento
que lo
contiene
Otros documentos
Oferta que establezcan
ganadora obligaciones para
las partes

6
Requisitos para el Perfeccionamiento del
Contrato
• RNP vigente
• No impedido
Condiciones del
• No inhabilitado
postor • CLC suficiente: obras
• Especialidad: consultoría de obras
• a) Garantías, salvo casos de excepción.
• b) Contrato de consorcio, de ser el caso.
Documentos • c) Código de cuenta interbancaria (CCI).
Además de los • d) Documento que acredite que cuenta con facultades
previstos en los para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
documentos del • e) Los documentos que acrediten el requisito de
procedimiento: calificación referidos a la capacidad técnica y
profesional en el caso de obras y consultoría de
obras.

7
Plazo y Procedimiento para Perfeccionar el
Contrato
2 días hábiles
Plazo de
8 días hábiles siguientes
para entrega subsanación
para firma de
de no mayor de
contrato o
documentos 4 días hábiles
entrega de
desde registro desde el día
orden de
en el SEACE de siguiente de
consentimient
compra/servi
notificado el
o de buena cio o para
postor. Al día
pro o de que otorgar plazo
siguiente de
haya quedado adicional
subsanación
administrativa para
se firma
mente firme subsanar
contrato
requisitos
8
Suspensión de Plazo de Obra
Residente de Obra
Supervisor e Inspector de Obra
Art. 186.2° Inspector o Supervisor:
Debe cumplir con la misma experiencia y calificaciones
En obras por paquete la permanencia del Inspector o Supervisor se definirá en
los documentos del procedimiento de selección.
Art. 187° Funciones del Inspector y Supervisor:

Correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra


En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni integrante de su
plantel técnico
D.L 1444
Cuaderno de Obra
Vigencia y plazos de ejecución
CC de obra

Art. 191° Cuaderno de Obra:

Debe ser legalizado


Concluida y Recibida la obra, el original queda en poder de la
Entidad.
Art. 193° Consultas sobre ocurrencias de obra:

Cláusulas de responsabilidad y obligación de atender las consultas,


incluyendo plazo de atención, en los contratos del proyectista.
VALORIZACIONES Y METRADOS
Ampliaciones de Plazo

Subdirección de Desarrollo de Capacidades


Dirección Técnico Normativa
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
CAUSALES DE AMPLIACION DE PLAZO
28
ART. 198 REGLAMENTO DE LA LEY
30225. No hay notificación de
resolución. Se tiene por
aprobado lo indicado por el
inspector/supervisor

Fin de plazo 33

i Días ….. 15 días 5 días Hábiles 15 días hábiles 30 días hábiles

Ampliación plazo parcial 01 Contratista Contratista


Inicio Inspector / Supervisor Entidad
causal
Ampliación plazo parcial
02
Fin de plazo

i Días ….. f 15 días …………

Ocurrencia causal Contratista


Inicio Fín causal
causal
Plazos de presentación de calendario actualizado

No hay pronunciamiento
7 días 7 días 7 días
Entidad
C.A.O.A. aprobado
Emite
Resolución A.
Plazo
Contratista Supervisor Entidad

Presenta Eleva Aprueba


Calendario Calendario Calendario
Actualizado Actualizado Actualizado

Art. 198.
Reglamento de la
Ley 30225
EFECTOS DE LA AMPLIACION DE PLAZO
Artículo 199.- Efectos de la modificación del plazo contractual
199.1. Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra dan lugar al pago de mayores
costos directos y los gastos generales variables, ambos directamente vinculados con
dichas ampliaciones.
199.2 Los costos directos deben encontrase debidamente acreditados y formar parte de
aquellos conceptos que integren la estructura de costos de la oferta económica del
contratista.
199.3 Los mayores gastos generales variables se determinan en función al número de
días correspondientes a la ampliación multiplicado por el gasto general variable diario,
salvo en los casos de las ampliaciones de plazo que se aprueben para la ejecución de
prestaciones adicionales de obra y que tienen calculados en su presupuesto sus propios
gastos generales.
199.4 Solo cuando la ampliación de plazo sea generada por la paralización total de la
obra por causas ajenas a la voluntad del contratista, dará lugar al pago de mayores
gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que forman
parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta económica del
contratista
199.5 Como parte de los sustentos se requiere detallar los riesgos que dieron lugar a la
ampliación de plazo.
199.6 En el supuesto que la reducción de prestaciones genere la reducción del plazo de
ejecución contractual, los menores gastos generales se deducen de la liquidación final
del contrato.
199.7 En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad amplia, sin solicitud previa, el plazo de los otros
contratos que hubiera celebrado que se encuentren vinculados directamente al contrato principal.
EFECTOS DE LA AMPLIACION DE PLAZO
ART. 199 REGLAMENTO DE LA LEY 30225
En los contratos de obra a P.U:
(G.G.Variables ofertados) x (Ip/Io)
(Nº de días plazo contractual)
GASTOS
En los contratos de obra a suma alzada:
GENERALES (G.G.Variables del Pre.Ref.) xF.R x (Ip/Io)
VARIABLES. (Nº de días plazo contractual)

Ip = IGPC (Código 39) al mes en que ocurre


la causal de ampliación de plazo contractual.
Io = IGPC al mes del valor referencial

FORMEN PARTE DE LA
ESTRUCTURA DE C.D Y
GG. VARIABLES DE LA
MAYORES OFERTA ECONOMICA DEL
DEBIDAMENTE CONTRATISTA (P.U) O DEL
COSTOS ACREDITADOS VALOR
DIRECTOS REFERENCIAL(S.A)
Ampliación de plazo de ejecución de obra
• El efecto económico de una ampliación del plazo de ejecución de obra
genera el reconocimiento de, además de los mayores gastos generales, el
costo directo. Ambos debidamente acreditados.
• En el supuesto que la Entidad no responda respecto de la solicitud de
ampliación de plazo dentro del plazo señalado por la norma se entenderá
aprobado lo establecido por el supervisor o inspector de obra y no lo
solicitado por el contratista.
GASTOS GENERALES

GASTOS GENERALES:
El numeral 27 del Anexo Único de definiciones del Reglamento (DL 1071),
señala que gastos generales son aquellos costos indirectos que el contratista
debe efectuar para la ejecución de la prestación a su cargo, derivados de su
propia actividad empresarial, por lo que no puede ser incluido dentro de las
partidas de las obras o de los costos directos del servicio.

GASTO GENERAL VARIABLE:


Son aquellos que están directamente relacionados con el tiempo de
ejecución de la obra y por lo tanto pueden incurrirse a lo largo del todo
plazo de ejecución de la prestación a cargo del contratista
ACREDITACION DE LOS G.G VARIABLES
Los gastos generales variables se acreditan con la presentación de
documentos que demuestran, fehacientemente, que el contratista
incurrió en estos como consecuencia de la ampliación de plazo.

Debe existir una relación de causalidad entre los atrasos y/o


paralizaciones que generaron la ampliación del plazo del contrato
y los gastos generales variables solicitados para su
reconocimiento, el monto valorizado debe acreditarse con la
presentación de documentos que demuestren fehacientemente
que se incurrió en estos, ya sea con comprobantes de pago,
Recibo de Honorarios, Facturas, o cualquier otro documento que
resulte pertinente.
Prestación Adicional de Obra
Anexo de Definiciones de
RLCE
Prestación no considerada en el expediente
técnico ni el contrato

Prestación
Adicional de
Obra

Indispensable y/o necesaria para dar


cumplimiento a la meta prevista de la obra
principal

Directiva CG/OEA
causas no
previsibles en
Art. 34.5° de LCE Causales de las
el expediente
Prestaciones
de obra y que
Adicionales de
no son
Obra
responsabilida
d del contratista

Situaciones
Imprevisibles Deficiencias en
posteriores a el expediente
la suscripción técnico de
del contrato obra
Prestaciones Adicionales de Obras menores o iguales al 15%
Art. 205° RLCE

05 días 15 días 10 días 12 días hábiles

-Plazo para Supervisor o


elaborar el Inspector, remitirá
Anotación Expediente el Informe sobre Puede existir
Supervisor o
en Técnico del
Inspector, ratifica adicional conformidad sobre Entidad Ampliación de
la necesidad de el expediente Plazo en caso de
el
ejecutar la técnico del Emitirá demora
Cuaderno prestación adicional. Resolución
de Obra adicional.

Art. 205 del RLCE


Art. 34° de la LCE – Modificaciones al Contrato
Resolución y Nulidad de
Contrato
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

Subdirección de Desarrollo de Capacidades


Dirección Técnico Normativa
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

47
Causales de Resolución de Contrato

Entidad puede resolver el contrato por:


– Incumplimiento injustificado del contratista de
obligaciones contractuales, legales o reglamentarias,
previo requerimiento.
– Acumulación del monto máximo por penalidad por
mora (10%) o por otras penalidades (10%).
– Paralización o reducción injustificada de ejecución de
prestación, previo requerimiento.
El contratista puede solicitar resolución de contrato por
incumplimiento injustificado de pago u otras obligaciones
esenciales de la Entidad.

48
Procedimiento de Resolución de Contrato
Incumplimiento de una de las partes
Primera carta Segunda carta
Notarial notarial
5 días
(bajo (Resolución total o
apercibimiento parcial de pleno
de resolver) 15 días (casos complejos derecho)
u obras))
Controversias: conciliación y/o arbitraje (30 días
hábiles)

En determinados casos solo será necesaria la notificación


de la segunda carta:
acumulación de penalidad máxima o incumplimiento no
pueda ser revertido

49
Efectos de la Resolución:

El contratista
La entidad
puede solicitar
ejecuta la
una
garantía
indemnización

50
D. LEG 1341 Artículo 36. Resolución de los
contratos
Se establece en el numeral 36.2 que cuando se
resuelva el contrato por causas imputables a
alguna de las partes, se debe resarcir los daños
y perjuicios ocasionados. No corresponde el
pago de daños y perjuicios en los casos de
corrupción de funcionarios o servidores
propiciada por parte del contratista, de
conformidad a lo establecido en el artículo 11 de
la LCE.

51
Prestaciones Pendientes en caso de
Resolución
Invita a postores
que
Entidad determina participaron en Pluralidad
precio, condiciones y el
disponibilidad procedimiento
presupuestal de las de selección 5 días Aceptación
prestaciones para que
pendientes manifiesten
interés

Requisitos,
condiciones,
formalidades, Calificación
Perfeccionamiento (bienes, servicios,
exigencias y garantías
establecidas obras)

52
Prestaciones Pendientes en caso de
Resolución
1. Cuando se necesite con urgencia culminar con la
ejecución de prestaciones pendientes.
2. Sin perjuicio que resoluciòn se someta a conciliación o
arbitraje.
3. Precio incluye todos los costos necesarios para su
ejecución.
4. De presentarse más de una aceptación, Entidad contrata
con postor que ocupó mejor posición en el orden de
prelación.
5. En bienes, servicios en general y obras, salvo
comparación de precios, el OEC realizar calificación del
proveedor con el que se va a contratar.

53
Causales de la nulidad del contrato

a)Impedimentos del artículo 11º de la Ley


b)Trasgresión del principio de presunción de veracidad.
c)cuando está en trámite un recurso de apelación.
d)No cumplir con causales de contratación directa.
e)Contratar sin efectuar procedimiento
f)Contratista ha pagado, ofrecido, intentado pagar u ofrecer en el
futuro algún pago, dadiva o comisión en relación con ese
contrato
g)No se han utilizado los procedimientos previstos en la Ley.
Procedimiento para declarar Nulidad de
Contrato:
Carta notarial
+
Notifica Copia
ción 30 días
Declaratoria fedateada de arbitraje
hábiles
de nulidad documento
que declara la
nulidad

55
Prestaciones Pendientes en caso de Nulidad
Entidad
determina Invita a postores
precio, que participaron Pluralidad
condiciones y en el
disponibilidad procedimiento de
presupuestal selección para
de las 5 días Aceptación
que manifiesten
prestaciones interés
pendientes

Requisitos,
condiciones,
formalidades, Calificación
exigencias y Perfeccionamiento (bienes, servicios,
garantías obras)
establecidas

56
Prestaciones Pendientes en caso de Nulidad

1. Cuando se necesite con urgencia culminar con


la ejecución de prestaciones pendientes.
2. Solo si contrato se declara nulo por haberse
perfeccionado por proveedor impedido o por
haberse vulnerado el principio de presunción
de veracidad.

57
Recepción y Liquidación
Art. 208° Recepción de Obra y Plazos:

En el comité puede participar el Colegio de Ingenieros y el Colegio de


Arquitectos.
En un plazo no mayor de 20 días de designado el Comité, éste inicia
junto al contratista, el procedimiento de recepción de obra, en un plazo
que no debe exceder 1/10 del plazo de ejecución vigente de la obra.
Art. 209° Liquidación del Contrato de Obra:

La Entidad debe pronunciarse con cálculos detallados dentro


de los 60 días siguientes a la presentación de la liquidación
por parte del contratista, ya se observando la liquidación del
contratista o elaborando otra.
La parte que no acoja las observaciones debe solicitar el
sometimiento de esta controversia a conciliación y arbitraje.
Muchas gracias por su atención

También podría gustarte