Está en la página 1de 14

 Es la facultad que tenemos las personas para

comunicarnos, para expresar nuestras ideas, pensamientos,


deseos, etc.
 Lo aprendemos de acuerdo a nuestras necesidades
cada persona tiene un distinto estilo de lenguaje.
 Es un sistema de signos , orales, escritos o gestuales,
que a través de su significado y la relación permiten que las
perdonas puedan expresarse para lograr el entendimiento
con el resto.
TIPOS DE LENGUAJE
 Existen tres tipos diferentes de lenguaje:

LENGUAJE ACÚSTICO:
El cual es transmitido por medio de sonidos.
LENGUAJE VISUAL:
Se transmite por medio de señales,
Signos y grafías.
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO:

Es el mismo tiempo acústico y visual, esta


formado por signos lingüísticos (palabras).
Es el uso particular o individual que cada persona
hace de su lengua. Es momentáneo y libre . En el
Perú por ejemplo usamos la lengua española, pero
no todos lo empleamos exactamente igual
1.-ARGOT:
Lenguaje formal de los profesionales
en sus diferentes especialidades, ya que las personas
que realizan una determinada tarea, necesitan utilizar
un léxico apropiado. EJEMPLO:
-Solicitamos el recurso de habeas corpus al
magistrado.
2.-JERGA:
Lenguaje informal de aquellas
personas que desempeñan
determinados oficios o actividades, el
cual no va a ser siempre registrado en
un diccionario.
3.-CALO:
Lengua popular que se basa en
modismo. Se usa principalmente en los
estatus sociales mas bajos.
4.-DIALECTO:
Constituye una variedad
regional de la lengua.
5.-NORMA:
Es el conjunto de reglas
establecidas por el grupo social de lo
que se considera como la expresión
mas adecuada.

También podría gustarte