Está en la página 1de 27

 PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LAS
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 ÁRBOL DE
FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
Tema: Cogeneración de Energía Eléctrica en
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
una planta extractora de aceite de palma
 MODALIDAD
 TIPO DE
Africana
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA Metodología de la Investigación
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E Autores: Ing. Marcela Jiménez MSc.
INTERPRETACIÓN
Ing. Roberto Salazar A., MSc.

2019
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Exceso de producción
 PRESENTACIÓN de biomasa, lo que se
 PROBLEMA DE La incorrecta
INVESTIGACIÓN
hace ahora es
 ÁRBOL DE desecharlo como estructuración de
PROBLEMAS basura orgánica lo costos de
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y cual consume producción.
VARIABLES recursos humanos y
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
económicos
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
Déficit en la
 OPERACIONALIZ. La inadecuada
 ENCUESTA generación
 ANÁLISIS E fijación económica
energética,
INTERPRETACIÓN para poder
maquinaria
solventar los
obsoleta, elevados
mantenimientos y
costos en la
personal operativo
producción.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 ÀRBOL DE
PROBLEMAS
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
OBJETIVO GENERAL
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 ÁRBOL DE
PROBLEMAS
Diagnosticar la
 OBJETIVOS situación actual del
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
sistema de
 ENFOQUE DE cogeneración de
INVESTIGACIÓN en la planta
 MODALIDAD
energía eléctrica
extractora de
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN una empresa
 POBLACIÓN Y agroindustrial de
MUESTRA
 OPERACIONALIZ. palma africana
 ENCUESTA en el 2015.
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
para diseñar un
sistema hibrido
eléctrico más
eficiente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE • El sistema de generación de energía
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
eléctrica actual en la planta extractora
CIENTÍFICO Evaluar de una empresa agroindustrial de
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y palma africana
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD • Los costos de la
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN Determinar producción, operación y
 POBLACIÓN Y energética
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN Diseñar • Un sistema hibrido
eficiente de energía
eléctrica
HIPÓTESIS Y VARIABLES

 PRESENTACIÓN
Variable Variable Dependiente:
 PROBLEMA DE Independiente: Dependencia de recursos
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA Exceso de renovables para la generación
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
combustible de energía
 HIPÓTESIS Y renovable
VARIABLES Hipótesis: Si se diagnostican las
 ENFOQUE DE insuficiencias del sistema de
INVESTIGACIÓN cogeneración de energía eléctrica
 MODALIDAD
 TIPO DE actual en la empresa, y se propone
INVESTIGACIÓN un sistema hibrido de energía
 POBLACIÓN Y eléctrica, entonces se podría
MUESTRA diseñar un sistema hibrido para
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
obtener una mayor capacidad de
 ANÁLISIS E generación eléctrica en la planta
INTERPRETACIÓN extractora de aceite de una
empresa agroindustrial
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: MIXTO

 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN •Se obtendrán datos reales de
 PROBLEMA
CIENTÍFICO la empresa, actualmente está
 OBJETIVOS
dispone de la maquinaria para
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES Cuantitativo proponer la mejor alternativa
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
para el mejoramiento de la
 TIPO DE misma.
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ. • Además cualitativo porque de
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
acuerdo a las políticas planteadas por
INTERPRETACIÓN la empresa para la ejecución del
Cualitativo rediseño del sistema de cogeneración
mejorara la potencia energética y los
costos de la producción disminuirán.
MODALIDAD Interactuar con el
personal operativo que
Investigación labora en la empresa
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
de Campo
INVESTIGACIÓN Se procede a la
 PROBLEMA elaboración de
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
entrevistas previamente
 HIPÓTESIS Y estructuradas, en base a
VARIABLES
 ENFOQUE DE
las variables en estudio
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
Modalidad
Documentos electrónicos
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
básica de de tipo escrito tales
 POBLACIÓN Y investigación como: libros, periódicos,
MUESTRA
 OPERACIONALIZ. revistas científicas, tesis y
 ENCUESTA proyectos relacionados.
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
Investigación
Bibliográfica El investigador es
encargado de escoger los
datos que contiene mayor
interés relacionada con el
tema de estudio
TIPO DE INVESTIGACIÓN

 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
1.Investigación aplicada •-Resolver problemas -Las investigaciones
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS del adecuado de tipo
 HIPÓTESIS Y reconocimiento del

1.Método exploratorio
VARIABLES exploratorias
 ENFOQUE DE potencial de ofrecen un primer
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD cogeneración de acercamiento al
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
energía problema que se
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
pretende estudiar y
 OPERACIONALIZ. conocer.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
-Familiarizarnos con
fenómenos
relativamente
desconocidos
TIPO DE INVESTIGACIÓN
-Fuente primaria:
Entrevista para la

1.Fuentes y técnicas de recopilación de información


 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE recolección de
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
1.Método Analítico información
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
•-Es necesario midiendo el nivel de
 HIPÓTESIS Y conocer la naturaleza conocimientos
VARIABLES
 ENFOQUE DE del fenómeno es
- Fuente
INVESTIGACIÓN decir las variables
 MODALIDAD secundaria:
 TIPO DE tanto independiente
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y y dependiente objeto Se realiza una
MUESTRA
que se estudia para investigación
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA comprender su bibliográfica-
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN esencia. documental de los
diferentes
documentos, libros
que contengan
información con
respecto al tema.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
•Medición.- Se tomará los Simulación.- Con el uso
datos de acuerdo a los la herramienta de
instrumentos de medición diseño Homer Pro o
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
que tiene la empresa, y los Homer, se prueba el
INVESTIGACIÓN datos y mediciones que diseño y la selección del
 PROBLEMA proporcionen los técnicos, material del sistema
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS ya que no disponen de hibrido, este simula
aparatos de sistemas de energía,

Procedimientos
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES instrumentación
 ENFOQUE DE
sistemas optimizados de
INVESTIGACIÓN actualizada. costos.
Técnicas

 MODALIDAD
 TÉCNICAS •Modelación.- Se Observación.- Análisis
 POBLACIÓN Y modelarán el sistema de documentos para
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
hibrido en la herramienta fundamentar científica,
 ENCUESTA de diseño de simulación técnica y
 ANÁLISIS E Homer Pro, o Homer que tecnológicamente el
INTERPRETACIÓN
significa (Optimización diseño del sistema
Híbrida de Múltiples hibrido.
Energías Renovables
Eléctricas).
ÁREA DE ESTUDIO Y CAPACIDAD
INSTALAZDA
Inicia su actividad
palmera en el año de
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE 1979 con una siembra
INVESTIGACIÓN gradual hasta 1998 de
 PROBLEMA 10.000 has plantadas, se
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
encuentra ubicada en la
 HIPÓTESIS Y región amazónica
VARIABLES ecuatoriana, Provincia de
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
Orellana
.

 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 ÁREA DE
ESTUDIO La planta está diseñada
.

 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA para 40 ton/hora con la
 ANÁLISIS E posibilidad de ampliar a
INTERPRETACIÓN 60 ton/hora para la
cogeneración de energía
eléctrica y térmica,
actualmente están
llegando a los índices
operacionales de 24 a 32
Racimos o fruta de palma africana
ton/hora
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
El diseño de sistemas híbridos debe realizarse de forma
específica según los casos que se pretende resolver, hay
 PRESENTACIÓN una diversidad de herramientas de simulación de libre
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN distribución que pueden ser de utilidad dimensionando y
 PROBLEMA proporcionando mayor o menor nivel de detalle en los
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS resultados, las herramientas de software, se pueden
 HIPÓTESIS Y clasificar en diferentes categorías como:
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD  Dimensionado
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN  Simulación
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 Investigación
 HERRAMIENTAS  Diseño de mini redes
DE DISEÑO
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
SIMULACIÓN
Para el diseño se utilizara el software HOMER Pro, por sus
siglas en inglés significa Optimización de sistemas Híbridos
 PRESENTACIÓN
de energía Renovable Eléctrica Múltiples es un modelo de
 PROBLEMA DE optimización de micro energía.
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO • Los componentes que
 OBJETIVOS debería incluir el
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES diseño del sistema.
 ENFOQUE DE • Cuántos y de qué
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD tamaño deben ser los
 TIPO DE componentes que se
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y usen.
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
• Variedad de opciones
 SIMULACIÓN tecnológicas
 ANÁLISIS E • Variaciones en los
INTERPRETACIÓN
costos de tecnología.
• Disponibilidad de los
recursos energéticos
• Dificultan en tomar
decisiones.
SISTEMAS DE COGENERACIÓN
Biomasa disponible para
Precio de combustibles
combustible durante todo el año
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN Agencia de Control Hidrocarburífero (2017)
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ. Las centrales termoeléctricas
 SIMULACIÓN
 ANÁLISIS E convencionales funcionan a
INTERPRETACIÓN partir de la combustión de
algún combustible fósil La biomasa disponible que es
utilizada como combustible natural
para la cogeneración eléctrica en la
planta extractora, con un valor de $
0,62 dólares por tonelada.
VALIDACIÓN DEL SISTEMA HIBRIDO

Ingreso de datos para los cálculos Ingreso de datos para el


económicos recurso de biomasa disponible
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 SIMULACIÓN
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
SIMULACIÓN DEL MODELO
SOFTWARE HOMER PRO

 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN Diseño del Sistema Híbrido
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 SIMULACIÓN
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
SIMULACIÓN DEL MODELO
SOFTWARE HOMER PRO

 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 SIMULACIÓN
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE
COMBUSTIBLE BIOMASA
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN La siembra de palma africana es constante durante todo el año, por lo
tanto hay disponibilidad de combustible por biomasa durante los 12
meses, con un ingreso de combustible con un rango de 300 a 400
ton/mes, con un promedio de 0,11 ton/día, por lo tanto hay exceso de
combustible.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EN LA TURBINA
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN Tiene una capacidad de 72,6% con un costo fijo de generación de 28
$/hora con un rango de producción eléctrica entre 800 kW y 1000 kW. Con
una vida funcional de 30 años, con una carga eléctrica que está en un
rango de hasta 700 kW por exceso de la biomasa, la carga térmica en la
turbina es de 500 kW y pueden llegar hasta los 1500 kW.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EN EL GRUPO
ELECTRÓGENO ANTIGUO
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN

Con un eficiencia eléctrica media de 38,57 kW, una producción eléctrica


media de 251,31 kW, costo de generación de 7,17 $/hora
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EN EL GRUPO
ELECTRÓGENO NUEVO
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN

Con un eficiencia eléctrica media de 38,78 kW, una producción eléctrica


media de 388,25 kW y costo de generación de 9,02 $/hora.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA
PRODUCCIÓN ELÉCTRICA TOTAL DEL SISTEMA
HÍBRIDO
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN

El costo de la energía con el sistema hibrido propuesto da un total de


producción del 100% a un costo promedio de 0,0936 KW/h con un exceso
de electricidad de 7,5% que se lo puede distribuir en las oficinas de la
empresa, con total de energía eléctrica producida de 7.407.810 kWh/año
de producción de energía durante todo el año.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TÉRMICOS DEL
SISTEMA HIBRIDO
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
 ENCUESTA
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
La carga térmica tiene un exceso de 391,7 % por el hecho que de ser
repartida para 3 calderas pero solo se cuenta con una caldera que
funciona al 100%, para esta carga hay un exceso de electricidad de
13,08%, con un potencial eléctrico de hasta 500 kW durante todo el año
produciendo 4100,040 kWh/año solo en la turbina siendo el 96,80% y el
otro 3,20% está distribuido en el calentador y exceso de electricidad.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Valor actual neto y Tasa interna de
retorno del sistema hibrido
HOMER Pro calcula el
 PRESENTACIÓN CAN total sumando el
 PROBLEMA DE total de flujos de
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA efectivo descontados en
CIENTÍFICO cada año del ciclo de
 OBJETIVOS
 HIPÓTESIS Y vida del proyecto, es el
VARIABLES valor a partir del cual se
 ENFOQUE DE
INVESTIGACIÓN clasifican todas las
 MODALIDAD configuraciones del
 TIPO DE
INVESTIGACIÓN Valor actual neto CAN del sistema hibrido sistema en los
 POBLACIÓN Y resultados de
MUESTRA
 OPERACIONALIZ. optimización, también
 ENCUESTA es la base para calcular
 ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN el costo total anualizado
y el costo nivelado de
energía
CONCLUSIONES

 PRESENTACIÓN El potencial eléctrico con el que cuenta la planta extractora en la


 PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN actualidad es de 670 KW que produce el generador eléctrico, con una
 PROBLEMA disponibilidad de biomasa durante los 12 meses, con un rango de 300
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS a 400 ton/mes, una carga térmica con un exceso de 391,7%, la
 HIPÓTESIS Y cogeneración eléctrica tiene un costo neto anual al 2017 de
VARIABLES
 ENFOQUE DE $984.027,94 dólares y $0,44 dólares el costo por KW/h.
INVESTIGACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE El diseño del sistema hibrido, tiene una optimización con un margen
INVESTIGACIÓN de error de precisión de 0,01%, cubriendo la necesidad de potencial
 POBLACIÓN Y
MUESTRA eléctrico al 100%, con un exceso de electricidad 7,5% a un costo
 OPERACIONALIZ. promedio de 0,0936 KW/h con un incremento de más de 800 KW de
 ENCUESTA
 CONCLUSIONES generación de energía eléctrica durante todo el año, a un costo de
$0,10 dólares, por KW/h, durante los 30 años de vida funcional del
proyecto.
 PRESENTACIÓN
 PROBLEMA DE
PRESENTACIÓN
INVESTIGACIÓN
 PROBLEMA
OBJETIVOS
CIENTÍFICO
 OBJETIVOS
ESQUEMA DE
 HIPÓTESIS Y
VARIABLES
CONEXIÓN
 ENFOQUE DE
 INVESTIGACIÓN
DECODIFICACIÓN
 MODALIDAD
 TIPO DE
DIAGRAMA DE
INVESTIGACIÓN
 POBLACIÓN
FLUJO Y
MUESTRA
 OPERACIONALIZ.
CONCLUSIONES
 ENCUESTA
GRACIAS POR SU
 ANÁLISIS
RESULTADOE
INTERPRETACIÓN
ATENCIÓN
Contacto: ersalazar@espe.edu.ec

También podría gustarte